Palacio Piria (Montevideo) para niños
Datos para niños Palacio Piria |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional de Uruguay | ||
![]() Vista desde el Pasaje de los Derechos Humanos.
|
||
Localización | ||
País | Uruguay | |
Ubicación | Plaza de Cagancha, Montevideo | |
Coordenadas | 34°54′24″S 56°11′28″O / -34.90661111, -56.19108333 | |
Información general | ||
Usos | Sede de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay | |
Estilo | Eclecticismo historicista | |
Nombrado en honor a | Francisco Piria | |
Finalización | 1917 | |
Construcción | 1917 | |
Propietario | Poder Judicial de Uruguay | |
Ocupante | Suprema Corte de Justicia de Uruguay | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Camille Gardelle | |
El Palacio Piria es un edificio muy importante en Uruguay. Es la sede de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, que es el tribunal más alto del país. Se encuentra en la Plaza de Cagancha de Montevideo, en una calle llamada "Pasaje de los Derechos Humanos".
Este palacio fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1975. Su estilo arquitectónico es conocido como ecléctico historicista, que combina elementos de diferentes épocas.
Historia del Palacio Piria
¿Quién construyó el Palacio Piria?
La construcción de este edificio fue una idea del empresario y filántropo uruguayo Francisco Piria. Él lo planeó en 1917 para que fuera la residencia de su familia.
El diseño del palacio estuvo a cargo de un arquitecto francés llamado Camille Gardelle. Él había estudiado en la famosa Escuela de Bellas Artes de París.
¿Quiénes vivieron en el palacio?
Francisco Piria, el dueño original, vivió en el palacio hasta el año 1933, cuando falleció.
Más tarde, en 1943, el presidente de Uruguay en ese momento, Juan José de Amézaga, alquiló la propiedad para vivir allí.
¿Cómo se convirtió en la sede de la Suprema Corte?
El 5 de enero de 1954, el Estado uruguayo compró el Palacio Piria. Desde entonces, el edificio se usa para albergar la Suprema Corte de Justicia.
En ocasiones especiales, como el Día del Patrimonio, el palacio abre sus puertas para que las personas puedan visitarlo y conocerlo por dentro.
Descripción del Edificio
¿Qué detalles arquitectónicos tiene el Palacio Piria?
Frente a la entrada principal del palacio, puedes ver el Monumento a la Justicia. Esta obra fue creada por el artista Rafael Lorente Mourelle.
Se dice que Francisco Piria, el primer dueño, tenía interés en la alquimia. Por eso, el palacio tiene algunos símbolos especiales. Por ejemplo, la forma ovalada del vestíbulo principal se repite en el sótano y en los pasillos de los pisos superiores.
La escalera principal del palacio está hecha de mármol. Comienza en el vestíbulo y se divide en dos al llegar al primer piso.
¿Cómo se usan los espacios hoy en día?
Planta Baja
En la planta baja, lo que antes era el primer dormitorio del palacio, ahora es la oficina de uno de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia. Tiene otras habitaciones anexas y un balcón.
El segundo dormitorio, que da a la Plaza de Cagancha, es ahora la oficina de otro ministro y también la del prosecretario letrado.
Primer Piso
Originalmente, el primer piso era el lugar donde se recibía a los invitados. Hoy en día, aquí se encuentra la Sala de Acuerdos de la Corte, con balcones que dan a la calle Gutiérrez Ruiz.
También está el antiguo "Gran Salón Imperio", que ahora se llama Salón “Dr. Héctor Luis Odriozola”. Este salón mide unos 20 metros y está decorado con figuras de águilas, ramas de laurel, esfinges y grifos.
La Sala de Juramentos tiene un techo con artesonado (madera tallada) y sus paredes están cubiertas con boiserie (paneles de madera decorados). La antigua sala de billar ahora es la oficina de otro ministro.
Segundo Piso
El segundo piso era donde dormían Francisco Piria y su esposa. Actualmente, aquí hay más oficinas, la biblioteca y una sala de lectura.
La primera "suite" (conjunto de habitaciones) de Francisco Piria ahora es la oficina del Secretario Letrado de la Corte. Su dormitorio y la sala de gimnasia se usan como oficinas de uno de los ministros.
La segunda "suite", que era de la esposa de Piria, tenía un dormitorio que hoy es la oficina de otro ministro. Entre estas dos "suites" había un gran salón, que ahora se llama "Despacho Judicial".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palacio Piria Facts for Kids
- Palacio Estévez
- Palacio Taranco
- Palacio Piria, Ensenada