robot de la enciclopedia para niños

Plaza de Cagancha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza Cagancha
At Montevideo 2023 341.jpg
Datos generales
Tipo Plaza
Catalogación Monumento Histórico Nacional de Uruguay
Calle Avenida 18 de Julio
Localización Centro de Montevideo (Uruguay)
Coordenadas 34°54′20″S 56°11′29″O / -34.905686111111, -56.1914888889
Construcción 1836
Nombrado por Batalla de Cagancha
Diseño y construcción

La Plaza de Cagancha es una de las plazas más importantes de Montevideo, la capital de Uruguay. Se encuentra en el barrio Centro y es cruzada por la Avenida 18 de Julio, una de las principales calles de la ciudad. En el centro de la plaza está la Columna de la Paz, inaugurada en 1867. Este es el monumento más antiguo de Montevideo y marca el punto de inicio de las carreteras nacionales, conocido como kilómetro cero.

A veces, la plaza también es llamada Plaza Cagancha o Plaza Libertad. Sin embargo, la verdadera Plaza Libertad está en el barrio Ituzaingó, cerca del Hipódromo de Maroñas.

Historia de la Plaza Cagancha

¿Cómo se diseñó la Plaza Cagancha?

En 1829, el ingeniero José María Reyes diseñó una nueva parte de la ciudad de Montevideo, más allá de la zona colonial. En su diseño, reservó un espacio para una plaza pública. Esta plaza se ubicó donde la Avenida 18 de Julio se cruza con las calles Rondeau y Gutiérrez Ruiz. Siete años después, en 1836, el arquitecto Carlo Zucchi mejoró el diseño original de este lugar, que al principio estaba pensado para un mercado de frutas.

¿Por qué la Plaza Cagancha tiene ese nombre?

El nombre de la plaza cambió varias veces debido a eventos importantes en el siglo XIX. El nombre actual, "Plaza de Cagancha", se le dio el 7 de febrero de 1840. Este nombre conmemora la victoria del general Fructuoso Rivera sobre las fuerzas de Juan Manuel de Rosas en 1839. Esta victoria ocurrió en la Batalla de Cagancha, cerca del Arroyo Cagancha en el departamento de San José.

Cambios de nombre y la "Paz de la Unión"

El 19 de abril de 1863, el general Venancio Flores, con apoyo de Brasil, inició un conflicto contra el gobierno de Bernardo Prudencio Berro. Debido a esto, el presidente provisional, Atanasio Cruz Aguirre, cambió el nombre de la plaza a "25 de Mayo" el 24 de mayo de 1864. El conflicto terminó el 20 de febrero de 1865 con un acuerdo llamado la "Paz de la Unión". En diciembre de ese mismo año, la plaza recuperó su nombre original de "Plaza de Cagancha".

La Columna de la Paz: Un Símbolo Histórico

Archivo:2016 Montevido Av 18 de Julio Columna de La Paz
Estatua de la Paz, una figura de bronce en la Columna de la Paz.

Después de la "Paz de la Unión", el Jefe Político de Montevideo, Manuel Aguiar, pidió a varios escultores que crearan un monumento para celebrar el fin del conflicto. El proyecto elegido fue el del escultor italiano José Livi. Él diseñó una figura femenina sobre un pedestal con cuatro cabezas de leones. Esta figura sostiene una espada en una mano y una bandera en la otra.

La escultura fue hecha con el bronce de los cañones usados en el conflicto. Se colocó en el centro de la Plaza de Cagancha, sobre una columna de mármol. Fue inaugurada el 20 de febrero de 1867 y se llamó oficialmente Estatua de la Paz. Fue el primer monumento público de Montevideo. En 1887, la estatua fue bajada para reparar daños causados por un rayo. En ese momento, la espada fue cambiada por unas cadenas rotas.

A principios del siglo XX, el intendente Ramón V. Benzano encargó al paisajista francés Charles Thays que embelleciera la plaza. Entre 1890 y 1930, la plaza se transformó con nueva iluminación y más áreas verdes. Se añadieron jardines y escalinatas, convirtiéndola en un lugar central para los habitantes de Montevideo.

Archivo:Columna de la Paz o Estatua de la Libertad
Columna de la Paz en Plaza de Cagancha.

En 1939, la Junta Económico Administrativa decidió bajar la columna de nuevo. Fue llevada al patio del Museo Blanes, donde estuvo hasta 1942. Ese año, fue instalada otra vez en su pedestal, y la figura volvió a sostener la espada.

Edificios Importantes Alrededor de la Plaza

La Plaza de Cagancha está rodeada de varios edificios importantes.

Archivo:Glorieta en la Plaza Cagancha 03
Lado sur: Glorieta y Palacio Piria.

En el lado sur se encuentra el Palacio Piria, que es la sede de la Suprema Corte de Justicia. Este edificio fue la casa personal del empresario uruguayo Francisco Piria. Frente a este, está el edificio que antes ocupaba la empresa de transportes ONDA, y que desde 2009 alberga oficinas judiciales. Más allá, en el lado oeste, se encuentra el Hotel Balmoral.

En la esquina suroeste estaba el palacio Jackson, un edificio de estilo renacentista italiano construido en 1891. Tenía cuatro pisos y el primer ascensor de Montevideo. Fue sede de la Intendencia Municipal de Montevideo hasta 1941. Fue demolido en 1979 y ahora hay un edificio moderno de oficinas en su lugar.

Archivo:2016 Palacio Montero Mntevideo
Edificio Sorocabana.

En el lado norte de la plaza se encuentra el Palacio Montero, también conocido como Edificio Sorocabana, por el famoso café que estuvo allí por décadas. También en este lado están el Cine Teatro Plaza, el Ateneo de Montevideo, el Museo Pedagógico José Pedro Varela y el Teatro Circular.

Archivo:Ateneo visto desde plaza de Cagancha
Ateneo de Montevideo en 2013.

En el lado noroeste, desde 1983, se ubica el Mercado de los Artesanos, una asociación de artesanos uruguayos.

En la esquina sureste, en Avenida 18 de Julio N° 1182, estuvo desde principios del 1900 hasta 1953 el Gran Café Ateneo. Este café era un lugar de encuentro para intelectuales y amantes del tango.

Actualmente, la calle que rodea el lado sur de la plaza lleva el nombre del Dr. Enrique Tarigo, quien fue vicepresidente de Uruguay entre 1985 y 1990. Las calles que rodean el noreste y noroeste se llaman Adela Reta y Arturo Baliñas, respectivamente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plaza de Cagancha Facts for Kids

  • Kilómetro Cero#Uruguay
kids search engine
Plaza de Cagancha para Niños. Enciclopedia Kiddle.