robot de la enciclopedia para niños

Catedral primada de Colombia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral Basílica Metropolitana y Primada de la Inmaculada Concepción de Bogotá
Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá y Primada de Colombia
Monumento Nacional de Colombia
Catedral Primada de Colombia-Bogota.JPG
Fachada Principal de la Catedral Basílica Metropolitana y Primada de la Inmaculada Concepción en la Plaza de Bolívar, Bogotá.
Localización
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Bogotá Bogotá, D. C.
Subdivisión Flag of Bogotá.svg Bogotá
Localidad La Candelaria
Dirección Cra. 7 #10-80
Coordenadas 4°35′53″N 74°04′31″O / 4.597955, -74.075238
Información religiosa
Culto Católico
Arquidiócesis Arquidiócesis de Bogotá
Orden Clero secular
Advocación Inmaculada Concepción
Patrono
Arzobispo Luis José Rueda Aparicio
Sacerdote Monseñor Sergio Pulido Gutiérrez
Historia del edificio
Fundación 1572
Construcción 1572-1590 (primera fábrica), 1807-1823 (edificio actual), 1943-1946 (Reformas)
Inauguración 1590
Reinauguración 1807
Arquitecto Juan de Vergara y Fray Domingo de Petrés
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Neoclásico
Altura 52 metros
Sitio web oficial

La Catedral Basílica Metropolitana y Primada de la Inmaculada Concepción es un edificio religioso muy importante en Bogotá, la capital de Colombia. También se le conoce como la Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá y Primada de Colombia. Es una catedral dedicada a la Inmaculada Concepción y tiene un estilo neoclásico. Se encuentra justo enfrente de la Plaza de Bolívar, en el corazón de la ciudad.

Esta catedral es la sede principal del arzobispo de Bogotá. Recibió el título honorífico de Primada de Colombia en 1902, un reconocimiento especial del papa León XIII. El diseño actual del templo fue obra del arquitecto Fray Domingo de Petrés, y se construyó entre 1807 y 1823. Se levantó en el mismo lugar donde antes hubo otras tres iglesias que sirvieron como catedrales. Por su gran valor histórico, arquitectónico y cultural, fue declarada Monumento Nacional en 1975.

Archivo:Escudo de la Catedral Basílica de Bogotá
Armas de la Catedral Metropolitana como Basílica menor.

Historia de la Catedral de Bogotá

La historia de la Catedral Primada de Bogotá es muy antigua y se remonta a los inicios de la ciudad.

Primeros Templos y Construcciones

Cuando los conquistadores españoles llegaron a la Sabana de Bogotá, el 6 de agosto de 1538, el misionero Fray Domingo de las Casas celebró la primera Misa en una pequeña capilla hecha de materiales sencillos. Este fue el lugar donde se colocaron las primeras piedras para una iglesia.

En 1553, se decidió construir un templo más grande con paredes de ladrillo. Las obras comenzaron, pero en 1560, justo antes de su inauguración, el techo se derrumbó. A pesar de esto, en 1562, el papa Pío VI le dio el título de Catedral.

Doce años después, en 1572, Fray Juan de los Barrios, el primer Arzobispo de la ciudad, dio el ejemplo llevando la primera piedra para una nueva Catedral. La construcción de esta tercera iglesia comenzó el 12 de marzo de 1572, bajo la dirección del arquitecto Juan de Vergara. Esta iglesia tenía tres naves y cuatro capillas, formando una cruz.

La obra de esta tercera catedral terminó en 1590. Sin embargo, en 1785, un fuerte terremoto dañó gravemente la construcción, y se decidió demolerla parcialmente en 1805.

El Diseño Actual de Fray Domingo de Petrés

A principios del siglo XIX, el arzobispo Fernando Caicedo y Flórez encargó la reconstrucción de la catedral al fraile capuchino Fray Domingo de Petrés. Él era un arquitecto español muy influenciado por el estilo neoclásico, que era muy popular en esa época.

Fray Domingo de Petrés comenzó la obra de la nueva catedral el 11 de febrero de 1807. Se le considera uno de los arquitectos más importantes de la época en la región. Él también diseñó otras obras famosas como el Observatorio Astronómico de Bogotá.

Cuando Fray Domingo falleció en 1811, el interior de la catedral ya estaba terminado. Las obras finales fueron dirigidas por Nicolás León, quien las concluyó el 19 de abril de 1823. Ese mismo año, la catedral fue oficialmente consagrada.

Reformas y Reconocimientos

En 1902, el papa León XIII le otorgó el título honorífico de Primada de Colombia. En 1943, se hicieron reformas a la fachada, siguiendo los planos originales de Domingo de Petrés.

Entre 1993 y 1997, la catedral fue restaurada para hacerla más resistente a los terremotos y para recuperar sus características arquitectónicas originales. Durante esta restauración, se encontraron maderas de 1584 que Fray Domingo de Petrés había usado en 1808.

El Gran Órgano de la Catedral

Archivo:Órgano Catedral de Bogotá 2
Ubicación actual del órgano, se observa la fachada luego de culminada la restauración y ampliación.

La Catedral de Bogotá tiene un órgano tubular muy especial. Fue construido originalmente en 1891 por Aquilino Amezua, un famoso constructor de órganos español.

Después de dos importantes trabajos de mejora en 1965 y 2016, el instrumento es ahora un órgano Amezúa - Binder - Grenzing. Es el órgano más grande de Colombia, con 58 juegos o registros, cuatro teclados manuales y un teclado que se toca con los pies (pedalero). Tiene alrededor de 4500 tubos.

Este órgano es como una orquesta completa, capaz de imitar sonidos de trompetas, bombardas, oboes, clarinetes, flautas y voces humanas. No solo se usa en las ceremonias religiosas, sino también en conciertos.

La última restauración y ampliación del órgano costó 2.515 millones de pesos y fue financiada por el Ministerio de Cultura de Colombia, el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y la arquidiócesis de Bogotá. El trabajo lo realizó una empresa española especializada, Gerhard Grenzing S.A., entre 2013 y 2016. El órgano fue inaugurado el 2 de julio de 2016 con un concierto especial.

Ubicación y Alrededores

La Catedral Basílica Metropolitana y Primada se encuentra en la parte norte de la cuadra oriental de la Plaza de Bolívar, en el centro histórico de Bogotá. Su dirección exacta es entre la Carrera Séptima y la Carrera Sexta, entre las Calles 10 y 11. La entrada principal mira hacia la Plaza de Bolívar.

Archivo:Catedral Primada de Colombia-Localizacion
Localización de la Catedral Basílica Metropolitana y Primada en La Candelaria.

Al lado sur de la Catedral está la Capilla del Sagrario, un templo construido entre 1660 y 1689. Entre la Catedral y la Capilla del Sagrario se encuentra la Casa del Cabildo Eclesiástico, un edificio de tres pisos construido en 1689.

Completando la cuadra sobre la Plaza de Bolívar, se ubica el Palacio Arzobispal, construido entre 1952 y 1959. En la parte de atrás de la Catedral está la casa cural, un edificio de 1759 que también es un monumento nacional.

La Plaza de Bolívar es un lugar muy importante en la historia de Colombia. A su alrededor se encuentran otros edificios clave como el Palacio de Justicia, el Palacio Liévano (donde está la Alcaldía de Bogotá) y el Capitolio Nacional. En el centro de la plaza hay una estatua de Simón Bolívar, hecha por el escultor italiano Pietro Tenerani, que le da nombre a la plaza.

Características Arquitectónicas

Archivo:Catedral Primada de Colombia-Plano General
Plano General de la Catedral Basílica Metropolitana y Primada.

La Catedral tiene una forma clásica de basílica con planta de cruz latina, ocupando un área de 5300 metros cuadrados. Cuenta con cinco naves: una central, dos laterales de la misma altura y otras dos para las capillas.

Tiene un altar mayor y 16 capillas. La cúpula se encuentra en el centro, donde se cruzan las naves, y está decorada con colores y formas especiales. El interior de las naves y capillas es de color blanco.

La fachada principal tiene dos partes. La primera parte tiene ocho columnas de estilo corintio. La segunda parte es de estilo jónico y también tiene ocho columnas. Tres esculturas de Juan de Cabrera adornan la parte superior de cada puerta: San Pedro en la puerta norte, San Pablo en la puerta sur y la Inmaculada Concepción en la puerta principal.

Las torres de la catedral, reconstruidas después de un terremoto en 1827, miden 52 metros de altura. Cada torre tiene tres cuerpos con vanos (aberturas) para las campanas. La torre sur está dedicada a Santa Bárbara, y la torre norte, dedicada a San Emigdio, tiene un reloj.

La puerta principal, hecha en el siglo XVI, mide 7,20 metros de alto por 3,60 de ancho. Está adornada con columnas y herrajes de bronce. Las puertas laterales son un poco más pequeñas. El atrio (espacio abierto delante de la entrada) mide 110 metros de largo y fue construido entre 1631 y 1664.

Capillas Interiores de la Catedral

La Catedral Primada de Bogotá alberga varias capillas, cada una con su propia historia y obras de arte.

Capilla del Baptisterio

Es la primera capilla al entrar por la nave sur. Aquí se encuentra la pila bautismal, una pila de piedra tallada del siglo XVIII. También hay un cuadro llamado "Bautismo de Cristo", pintado por Ricardo Acevedo Bernal en 1898.

Capilla de San Pedro

Esta capilla contiene un altar diseñado por Petrés y una imagen de madera tallada del siglo XVII. Hay cuadros como "Jesús con la Cruz a Cuestas" y "Nuestra Señora de los Dolores".

Acceso a la Capilla del Sagrario

Desde la Catedral, se puede acceder a la Capilla del Sagrario, que es un templo aparte pero conectado.

Capilla de Nuestra Señora del Carmen

Aquí se encuentra una escultura de madera del siglo XX. También hay cuadros antiguos como "Santa Teresa de Jesús" y "Aparición de Nuestra Señora a San Simón Stock", ambos del siglo XVII.

Capilla de Santa Isabel de Hungría

Santa Isabel de Hungría es la santa patrona de la arquidiócesis de Bogotá. En esta capilla se destaca la tumba del conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de la ciudad. También están los restos del general Antonio Nariño.

Capilla de Santiago Apóstol

Esta capilla tiene un altar con el cuadro "Santiago Apóstol en la Batalla de Clavijo", pintado por Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Los restos de este famoso pintor están sepultados aquí.

Capilla de Nuestra Señora del Topo

Detrás del altar mayor se encuentra esta capilla, que es una reliquia histórica. Aquí está la sillería del coro de los canónigos. El altar principal es del siglo XVIII y está repujado en plata.

Capilla de Nuestra Señora de los Dolores

Construida en 1906, esta capilla tiene un altar jónico y tres nichos con imágenes. Aquí se encuentra la tumba de Juan Martín de Sarratea.

Capilla de San Juan Nepomuceno

Anteriormente conocida como Capilla de la Virgen del Perpetuo Socorro, fue construida en 1630. Tiene un altar dórico y varios cuadros, incluyendo uno de San Francisco de Borja de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos.

Capilla de la Inmaculada Concepción

Esta capilla está dedicada a la Inmaculada Concepción, patrona de Bogotá. Contiene una estatua de la Inmaculada Concepción y una estatua sobre la tumba del arzobispo Bernardo Herrera Restrepo.

Capilla de San José

Esta es la capilla más antigua, construida en 1590. Antes se llamaba Capilla de Nuestra Señora de las Mercedes. Contiene un altar jónico y una estatua de Nuestra Señora de las Mercedes.

La Puerta Lateral o "Falsa"

Después de la Capilla de San José, se encuentra la entrada lateral de la iglesia, conocida como "puerta falsa". Por fuera tiene un escudo de España esculpido en piedra.

Capilla de las Ánimas

Esta capilla está dedicada al Santo Cristo y a las almas del purgatorio. Contiene un altar, un cuadro del Cristo Crucificado y una pintura del Salvador.

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús

En la nave norte, esta capilla tiene un altar dorado de estilo dórico y una estatua de mármol de Cristo de una casa de París.

Límites de la Parroquia

La Catedral Basílica Metropolitana y Primada de la Inmaculada Concepción y San Pedro se encuentra en el centro de varias parroquias vecinas:

  • Norte: Parroquias de La Veracruz y Nuestra Señora de Las Aguas.
  • Sur: Parroquias Nuestra Señora de Belén y Santa Bárbara (Centro).
  • Oriente: Parroquia Nuestra Señora de Egipto.
  • Occidente: Parroquia San Victorino - La Capuchina.

.

Noroeste: Parroquia San Victorino - La Capuchina Norte: Parroquia de La Veracruz Noreste: Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas
Oeste: Parroquia San Victorino - La Capuchina Rosa de los vientos.svg Este: Parroquia Nuestra Señora de Egipto
Suroeste: Parroquia Santa Bárbara Centro Sur: Parroquia Santa Bárbara (Centro) Sureste: Parroquia Nuestra Señora de Belén

Galería de imágenes

La Catedral en los Medios de Comunicación

La Capilla del Sagrario, que forma parte de la Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá, es el lugar desde donde se filma la Misa que transmite el canal de televisión colombiano RCN Televisión todos los domingos.

El 11 de junio de 2021, se realizó una Eucaristía especial de Consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús. Este evento fue transmitido por varios canales de televisión como Caracol Televisión, RCN Televisión, Cristovisión, Teleamiga y Tele VID.

Más Información

  • Historia de Bogotá
  • Anexo:Basílicas y catedrales de Colombia
  • Anexo:Monumentos nacionales de Bogotá
  • Lista de edificios de Colombia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Primatial Cathedral of Bogotá Facts for Kids

kids search engine
Catedral primada de Colombia para Niños. Enciclopedia Kiddle.