Catedral Nueva de Salamanca para niños
Datos para niños Catedral de laAsunción de María |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Vista de la Catedral Nueva desde La Clerecía
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Salamanca | |
Dirección | Calle de Benedicto XVI | |
Coordenadas | 40°57′38″N 5°39′58″O / 40.96069, -5.666 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Salamanca | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Asunción de María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1513 | |
Construcción | 1513-1733 | |
Arquitecto | Rodrigo Gil de Hontañón | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Gótico tardío, renacentista y barroco |
|
Año de inscripción | 31 de julio de 1998 y 17 de junio de 1887 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0000054 | |
Declaración | 14 de junio de 1887 | |
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | I, II, IV | |
Identificación | 381 | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1988 (XII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
La Catedral de la Asunción de la Virgen, conocida como Catedral Nueva, es una de las dos catedrales de Salamanca, España. Es la sede principal de la diócesis de Salamanca.
Fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Combina estilos como el gótico tardío, el renacentista y el barroco. Con 92 metros de altura, es una de las catedrales más altas de España.
Contenido
Historia de la Catedral Nueva de Salamanca
La construcción de la Catedral Nueva comenzó en 1513 y finalizó en 1733. Se decidió mantener la Catedral Vieja abierta mientras se construía la nueva. Al principio, se pensó en derribar la antigua, pero al final se conservó.
El muro sur de la Catedral Nueva se apoya en el muro norte de la Vieja. Este último tuvo que ser reforzado por dentro. La torre de la nueva catedral se levantó sobre la torre de campanas de la Catedral Vieja.
¿Por qué se construyó una nueva catedral?
La idea de una nueva catedral surgió en el siglo XV. La población de Salamanca creció mucho, sobre todo por la Universidad. La Catedral Vieja se veía "pequeña, oscura y baja" para la ciudad.
El rey Fernando el Católico apoyó la idea. En 1509, envió a arquitectos importantes como Antón Egas y Alonso Rodríguez para diseñar el nuevo templo.
Diseño y construcción de la Catedral Nueva
La catedral se planeó paralela a la antigua. Se construyó con piedra franca de Villamayor y en estilo gótico. Tiene una forma rectangular con tres naves y dos más de capillas.
La primera piedra se colocó en 1512. Las obras se detuvieron casi todo el siglo XVII por falta de dinero. Se retomaron en el siglo XVIII y terminaron en 1733.
El terremoto de Lisboa y sus efectos
La catedral sufrió mucho por el terremoto de Lisboa el 1 de noviembre de 1755. Aún se pueden ver grietas y vidrieras rotas. Después del terremoto, la cúpula tuvo que ser reconstruida.
El campanario también sufrió daños graves. Se inclinó y parecía que se iba a caer. Finalmente, Baltasar Dreveton propuso reforzarlo con cadenas y cubrirlo con piedra. Por eso, hoy se ve cubierto de piedra e inclinado. Cada 31 de octubre, se recuerda esta catástrofe con la tradición del "Mariquelo".

En 1812, el ejército francés derribó las casas al norte de la catedral. Así se creó la Plaza de Anaya y se hizo visible la fachada norte. Esta fachada no estaba pensada para ser la principal.
En 1887, el templo fue declarado Monumento Nacional. En 1999, se le dio la categoría de Entorno de Protección.
Características arquitectónicas de la Catedral Nueva
La Catedral Nueva de Salamanca es una de las últimas catedrales góticas de España. Su construcción, entre los siglos XVI y XVIII, mantuvo el estilo gótico tardío. Sin embargo, se añadieron elementos barrocos, como la cúpula sobre el crucero y las partes superiores de la torre.
El interior de la catedral es muy amplio y luminoso. Las naves laterales no son tan altas como la central, pero la altura general da una sensación de gran espacio. Los pilares sostienen las bóvedas, que tienen diseños complejos y variados.
La Catedral Nueva tiene tres naves principales y dos más con capillas. Las capillas de la izquierda fueron terminadas en 1520 por Juan Gil de Hontañón. Las de la derecha, por Juan de Álava.
El cimborrio original fue levantado por Joaquín Churriguera en 1725. El terremoto de 1755 lo dañó, y fue reemplazado por la cúpula neoclásica que vemos hoy, obra de Juan de Sagarvinaga.
Espacios importantes de la Catedral Nueva
Capilla Mayor (1)
La Capilla Mayor tiene forma rectangular y un techo con una bóveda estrellada. No tiene un retablo grande, ya que el original fue desmontado.
Aquí se encuentra una imagen de la Virgen de la Asunción de Esteban de Rueda (1624). También destacan un tabernáculo de mármol y jaspes de Simón Gavilán Tomé (1750). Se guardan urnas de plata con restos de San Juan de Sahagún y Santo Tomás de Villanueva.
Coro (2)
El Coro fue construido entre 1730 y 1740 por Joaquín Churriguera. La sillería, donde se sientan los miembros del coro, fue hecha por varios artistas. Las rejas del coro y de la Capilla Mayor son obra de Duperier.
Órganos de la Catedral Nueva
La Catedral Nueva tiene dos órganos:
- El Órgano de la Epístola: Es de estilo renacentista y fue construido en el siglo XVI.
- El Órgano del Evangelio: Es de estilo barroco y fue construido en 1744 por Pedro Echaverría. Fue restaurado en 1992 con ayuda de Japón.
Capillas y altares laterales
Las capillas laterales tienen un diseño similar. Cada una tiene un espacio para el altar o retablo. Están cubiertas con diferentes bóvedas estrelladas. Las rejas que las cierran son de varios estilos.
- Capilla de San Clemente (3): Tiene pinturas de la Virgen del Socorro y San Clemente.
- Capilla de Diego de Neyla (4): Contiene el sepulcro del canónigo Diego de Neyla (1577).
- Capilla de Santiago y Santa Teresa (5): Su retablo está dedicado a los dos copatronos de España.
- Capilla de Ntra. Sra. de la Verdad (6): Famosa por una imagen de la Virgen del siglo XII.
- Capilla de San Antonio (7): Con un retablo del siglo XVIII.
- Altar del Cristo de la Agonía Redentora (8): Aquí se encuentra una impresionante imagen anónima del siglo XV de un Cristo Crucificado.
- Capilla de la Virgen de la Cabeza (9): Guarda una Virgen gótica y el grupo de "la Borriquilla".
- Capilla de la Virgen de Lourdes (10): Contiene imágenes de Padres de la Iglesia.
- Capilla de la Virgen del Pilar (11): Alberga un cuadro del siglo XVIII y una escultura gótica.
- Capilla de N.ª S.ª de la Soledad (12): Con un retablo barroco de Joaquín Churriguera y la talla de Ntra. Sra. de la Soledad.
- Capilla del Cristo de las Batallas (13): Aquí se encuentra la imagen románica del Cristo de las Batallas del siglo XII.
- Capilla de San José (14): Presenta un retablo barroco con una imagen de San José con el Niño.
- Capilla de los Dolores o del Santísimo (15): Destaca una imagen de la Piedad de Luis Salvador Carmona de 1760.
- Capilla de San Nicolás de Bari (16): Tiene dos retablos, uno barroco y otro neoclásico.
- Capilla de Jesús Nazareno (18): Muestra varias pinturas italianas.
- Capilla de la Virgen del Desagravio (20): Su retablo se hizo en 1664 para una imagen de la Inmaculada que había sido dañada.
- Capilla de la Virgen de Morales o de San Bartolomé (21): Aquí se encuentra una pintura de la Virgen con el Niño de Luis de Morales.
- Capilla del Presidente (22): Contiene una copia del Entierro de Cristo de Tiziano.
- La Capilla Dorada o de Todos los Santos (23): Construida en 1515, sus muros están decorados con unas 110 estatuas doradas.
- Capilla de San Lorenzo (24): Desde aquí se puede acceder a la Catedral Vieja.
Curiosidades de la Catedral Nueva
- El Astronauta: En la Puerta de Ramos (fachada norte), hay una figura de un astronauta tallada. Fue añadida en 1992 por el cantero Miguel Romero durante una restauración. Es una tradición añadir un elemento moderno en cada restauración.
- Otros adornos: Cerca del astronauta, hay un lince, un toro, y un dragón con un helado. Más a la derecha, hay un cangrejo de río, una cigüeña y una liebre. Estas figuras representan el agua, el cielo y la tierra de Salamanca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: New Cathedral of Salamanca Facts for Kids
- Arquitectura gótica
- Gótico tardío
- La Clerecía
- Catedral Vieja de Salamanca
- Catedrales de España
- Anexo:Iglesias más altas del mundo