robot de la enciclopedia para niños

Museo de la Catedral de la Almudena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de la Catedral de la Almudena
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Catedral de la Almudena
Dirección 28013
Coordenadas 40°24′56″N 3°42′52″O / 40.415561111111, -3.7144388888889
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Archivo:Catedral de la Almudena exterior
Vista general de la Catedral de la Almudena.

El Museo de la Catedral de la Almudena se encuentra en Madrid, España. Su sede principal está dentro de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Santa María la Real de la Almudena. Al recorrer sus salas, los visitantes pueden aprender sobre la historia de la Catedral y ver sus colecciones. Entre ellas, destacan tapices con escenas bíblicas y retratos de los obispos que han dirigido la diócesis desde 1885.

Historia del Museo: ¿Cómo Nació?

La idea de crear un museo para la Catedral surgió en el año 2000. El Cabildo Catedral de Madrid, un grupo de sacerdotes que administra la Catedral, quiso mostrar la historia y los objetos valiosos de esta institución. Para ello, empezaron a organizar un catálogo de los bienes, basándose en uno anterior de 1993.

Al principio, muchos de estos objetos estaban en la Colegiata de San Isidro. Esta iglesia funcionó como Catedral mientras se construía la actual Catedral de la Almudena. Durante el proceso de catalogación y traslado, se dieron cuenta de que la mayoría de los objetos eran ornamentos y piezas de orfebrería (objetos de oro y plata) muy variados.

El Propósito del Museo

Después de organizar los objetos, se creó un guion para la exposición. Se decidió que el museo debía mostrar las dos etapas de construcción del templo. Una fue la etapa neogótica, diseñada por el marqués de Cubas. La otra fue la de los arquitectos Sidro y Chueca.

También era importante incluir la historia y los bienes de la Virgen de la Almudena, que es la patrona de la Catedral. Para esto, se recuperaron objetos que aún se conservaban en la Cripta, que hoy es la parroquia de Santa María de la Almudena.

El museo busca ser "una ventana abierta a la historia y vida" de la Diócesis y de la Virgen de la Almudena. Su objetivo es educativo, mostrando obras de arte valiosas y piezas que todavía se usan en las ceremonias religiosas.

¿Dónde se Encuentra el Museo?

La sede principal del museo es el edificio de la Catedral de la Almudena, que está justo enfrente del Palacio Real de Madrid. Además, otras estructuras cercanas también forman parte del recorrido del museo, como la Cripta de la Catedral.

La Catedral de la Almudena

Archivo:Interior Catedral
Interior de la Catedral de la Almudena.

La Catedral de la Almudena es un templo católico. Además de ser un lugar de culto, el edificio funciona como museo y es la sede principal de la Archidiócesis de Madrid. Es el templo más importante de la Archidiócesis y tiene un tamaño impresionante: mide 73 metros de alto y 102 metros de largo.

Su construcción combina diferentes estilos arquitectónicos. El interior tiene un estilo neogótico, mientras que el exterior fue diseñado para parecer neoclásico.

La Cripta de la Almudena

La construcción de esta cripta comenzó después de obtener el permiso del arzobispado de Toledo para construir una segunda iglesia dedicada a la Virgen de la Almudena. El diseño estuvo a cargo del marqués de Cubas. El rey Alfonso XII colocó la primera piedra en 1883.

La cripta se abrió al público en 1911, aunque la Catedral aún estaba en construcción. Su estilo es prerrománico, que se cree que era el estilo de la época en que se encontró la imagen de la Virgen de la Almudena. El exterior de la cripta tiene tres puertas con arcos de medio punto, lo que le da un aspecto medieval.

Una de las características más llamativas de la cripta son las 400 columnas que hay en su interior. Algunas de estas columnas, las de la nave central, son monolitos, es decir, están hechas de una sola pieza de piedra.

¿Quién Dirige el Museo?

Actualmente, el director del museo es Jesús Junquera Prats. Él es el sacerdote encargado del Patrimonio Histórico y del Museo de la Catedral.

¿Qué Colecciones Puedes Ver?

El Museo de la Catedral de la Almudena tiene una colección muy variada.

Retratos y Ofrendas

En la primera parte de la exposición, puedes ver los retratos de los doce obispos que han dirigido la diócesis de Madrid desde 1885 hasta hoy. También se exhiben los retratos de los reyes que impulsaron la construcción de la Catedral: Alfonso XII y su esposa María de las Mercedes.

Después, hay una sala con una selección de donaciones y ofrendas hechas a la Virgen de la Almudena. Estas piezas pertenecen a una congregación llamada la Real Esclavitud, que las ha cedido al museo. Entre estos objetos, destaca el valioso códice de Juan Diácono. Es uno de los documentos más antiguos que se conservan sobre la vida y los hechos importantes de San Isidro.

Objetos Litúrgicos y Obras de Arte

En una segunda galería del museo, se muestran diferentes objetos que se usan en las ceremonias religiosas. Estos objetos ayudan a explicar los siete sacramentos de la Iglesia Católica.

Entre las obras de arte más importantes del museo, además del códice de San Isidro, se encuentra la pintura Adoración de los pastores. Es un óleo sobre lienzo (pintura al óleo sobre tela) del círculo de Francesco Bayeu, del final del siglo XVIII. Esta obra llegó al museo como parte del legado del Cardenal Ángel Suquía Goicoechea.

Otra obra muy relevante es el tapiz de la serie Historia de Alejandro Magno. Este tapiz pertenece a una hermandad llamada Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro y de la Purísima Concepción. Fue hecho a mediados del siglo XVII en el taller de Jan Leyniers en Bruselas. En la parte superior, tiene una inscripción en latín que dice: ALEXANDER SUOS HORTATUR AD PRAELIUM ACIEMOS DIPONIT (Alejandro exhorta a los suyos a la batalla y prepara el ejército).

La colección también incluye varios objetos litúrgicos usados en los sacramentos. Un ejemplo es la pila bautismal de mediados del siglo XIX, que proviene de la antigua parroquia de Santa María de la Almudena en Madrid. Es un recipiente redondo hecho de barro cocido y esmaltado, decorado con colores azul cobalto y amarillo.

La adquisición más reciente del museo es una pintura al óleo sobre tabla de Luis de Morales, titulada La Quinta Angustia. Esta obra fue presentada en el Museo Nacional del Prado por el Cabildo de la Catedral, con motivo de una exposición especial sobre Luis de Morales. La obra procede de los fondos del Palacio Arzobispal de Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Museo de la Catedral de la Almudena para Niños. Enciclopedia Kiddle.