robot de la enciclopedia para niños

María de las Mercedes de Orleans para niños

Enciclopedia para niños

María de las Mercedes de Orleans y Borbón (nacida en Madrid el 24 de junio de 1860 y fallecida en la misma ciudad el 26 de junio de 1878) fue reina consorte de España. Se casó con el rey Alfonso XII.

Datos para niños
Mercedes de Orleans
Reina consorte de España
Mercedes, Queen of Spain.jpg
Reinado
23 de enero - 26 de junio de 1878
Predecesor María Victoria dal Pozzo
Sucesor María Cristina de Habsburgo-Lorena
Información personal
Nombre completo María de las Mercedes Isabel Francisca de Asís Antonia Luisa Fernanda de Todos los Santos
Tratamiento Majestad
Otros títulos
Nacimiento 24 de junio de 1860
Palacio Real, Madrid, Reino de España
Fallecimiento 26 de junio de 1878
Palacio Real, Madrid, Reino de España
Sepultura Catedral de la Almudena
Familia
Casa real Orleans-Borbón
Padre Antonio, duque de Montpensier
Madre María Luisa Fernanda, infanta de España
Consorte Alfonso XII, rey de España (matr. 1878; fall. 1878)

¿Quién fue María de las Mercedes de Orleans?

María de las Mercedes nació en el Palacio Real de Madrid el 24 de junio de 1860. Sus padres fueron Antonio de Orleans, duque de Montpensier, y María Luisa Fernanda de Borbón. Su madre era hermana de la reina Isabel II.

Fue bautizada el mismo día de su nacimiento en la capilla del Palacio Real. Sus padrinos fueron sus tíos, la reina Isabel II y su esposo Francisco de Asís.

La vida de la familia real

La familia de María de las Mercedes vivió en el Palacio de San Telmo de Sevilla desde 1849. En 1867, algunos generales propusieron a su padre, el duque de Montpensier, que fuera rey si el trono quedaba vacío.

En 1868, su padre apoyó planes para que Isabel II dejara el trono. Por esta razón, el duque y su familia tuvieron que irse a Lisboa en julio de ese año. En septiembre, una revolución hizo que Isabel II se exiliara. En 1869, la familia de María de las Mercedes regresó a Sevilla.

El camino al trono

Isabel II cedió sus derechos al trono a su hijo Alfonso el 25 de junio de 1870. En 1871, Isabel II y el duque de Montpensier negociaron un acuerdo. Este acuerdo decía que el duque reconocería los derechos de Alfonso al trono. También se planeó un matrimonio entre Alfonso y María de las Mercedes, si ambos estaban de acuerdo.

En 1871, el duque de Montpensier se fue a Francia. En enero de 1872, se reunió con Isabel II en París para mejorar sus relaciones y apoyar el regreso de la monarquía borbónica a España.

El 15 de enero de 1872, el duque de Montpensier firmó un acuerdo en Cannes. Con esto, mostró su apoyo a Alfonso como futuro rey.

Para ayudar a que Alfonso fuera rey, se necesitaba dinero. El duque de Montpensier pidió dinero a Isabel II, quien aceptó ayudar.

En la Navidad de 1872, Isabel II y Alfonso visitaron a la familia de María de las Mercedes en el castillo de Randan. Fue allí donde Alfonso se enamoró de María de las Mercedes y decidieron casarse.

Alfonso XII es proclamado rey

En diciembre de 1874, el general Martínez Campos apoyó al príncipe Alfonso, hijo de Isabel II. Alfonso fue proclamado rey de España.

En octubre de 1876, la familia de María de las Mercedes regresó a España. Se reunieron con Alfonso XII en Madrid, donde el rey le recordó a María de las Mercedes su promesa de amor. Después, la familia del duque llegó a Sevilla, donde se encontraron con Isabel II y sus hijas. Hubo varias celebraciones.

Alfonso XII visitó Sevilla en marzo de 1877. Aunque fue una visita oficial, el rey iba casi todos los días al Palacio de San Telmo para ver a María de las Mercedes.

Las relaciones entre Isabel II y el duque de Montpensier eran difíciles, especialmente por el noviazgo de Alfonso XII y María de las Mercedes. Por eso, Isabel II se fue de Sevilla en septiembre de 1877.

La petición de mano y la boda

Archivo:Duque de Sesto pide la mano de María de las Mercedes de Orleans
El duque de Sesto, acompañado del marqués de la Frontera, anuncia que el rey Alfonso XII pide la mano de María de las Mercedes en el Salón Blanco del Palacio de San Telmo en 1877.

El 7 de diciembre de 1877, Alfonso XII envió a un representante, el marqués de Alcañices, a Sevilla con una carta. En la carta, el rey pedía la mano de María de las Mercedes. La familia de María de las Mercedes los recibió en el Palacio de San Telmo. El marqués de Alcañices entregó la carta y María de las Mercedes recibió un brazalete de oro como regalo del rey.

Esa noche hubo una cena y música. Al día siguiente, después de una misa y un almuerzo, los invitados regresaron a Madrid con la respuesta del duque de Montpensier. En la carta, María de las Mercedes aceptaba casarse con Alfonso XII. La carta fue entregada al rey el 10 de diciembre.

Alfonso XII pasó las vacaciones de Navidad de 1877 en Sevilla, disfrutando de su tiempo con su prometida. El 26 de diciembre de 1877, se celebró un gran baile en el Palacio de San Telmo con más de dos mil invitados.

El 22 de enero de 1878, se firmaron los acuerdos matrimoniales. La dote de María de las Mercedes incluía dinero, joyas y propiedades.

La boda se celebró el 23 de enero de 1878 en la Basílica de Atocha en Madrid. Isabel II, aunque había aceptado el matrimonio, no asistió a la ceremonia.

La Catedral de la Almudena de Madrid se construyó en parte gracias a la ayuda de la reina, en los terrenos frente al palacio.

La enfermedad y el fallecimiento

En marzo de 1878, la reina sufrió un problema de salud que la debilitó, y luego enfermó. Se recuperó en abril. Su padre le escribió a Alfonso XII, aconsejándole que la reina tuviera mucho cuidado y descansara.

A finales de mayo, María de las Mercedes comenzó a sentirse muy cansada. El 18 de junio, un informe médico sugirió que podría tratarse de un nuevo embarazo.

El 22 de junio, empezó a tener hemorragias. Sus padres llegaron a Madrid el 23 de junio. María de las Mercedes falleció el 26 de junio de 1878. Los médicos de la época indicaron que murió de "fiebre gástrica nerviosa, acompañada de grandes hemorragias intestinales". Hoy en día, se cree que falleció de tifus.

Fue enterrada inicialmente en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Sus restos fueron trasladados a la Catedral de la Almudena de Madrid el 8 de noviembre de 2000, cumpliendo un deseo de Alfonso XII. Su tumba tiene una inscripción en latín que dice: "María de las Mercedes, dulcísima esposa de Alfonso XII".

Archivo:Madrid. Catedral de la Almudena 4
Sepultura de la reina María de las Mercedes en la catedral de la Almudena de Madrid.

Una historia de amor que inspiró

La historia de amor entre Alfonso XII y María de las Mercedes se hizo muy popular. Incluso inspiró una canción infantil que las niñas cantaban al jugar:

¿Dónde vas Alfonso XII? ¿Dónde vas triste de ti? Voy en busca de Mercedes, que ayer tarde no la vi. Merceditas ya está muerta. Muerta está que yo la vi. Cuatro duques la llevaban por las calles de Madrid.

También inspiró una copla llamada Romance de la Reina Mercedes, creada en 1948 por Quintero, León y Quiroga. Esta copla ha sido cantada por muchos artistas.

La historia de su amor también fue llevada al cine en la película ¿Dónde vas, Alfonso XII? (1958). María de las Mercedes fue interpretada por Paquita Rico. Esta película tuvo una segunda parte llamada ¿Dónde vas, triste de ti? (1960).

En 2003, María Pilar Queralt del Hierro publicó una novela histórica titulada De Alfonso la dulcísima esposa, que cuenta la vida y el amor de esta reina.

Títulos y órdenes

Títulos y tratamientos

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la serenísima señora infanta doña María de las Mercedes de España, princesa de Orleans    
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad la reina   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.

Órdenes

Ancestros


Predecesora:
María Victoria dal Pozzo
Coat of Arms of Mercedes of Orléans, Queen Consort of Spain.svg
Reina consorte de España

1878
(23 de enero-26 de junio)
Sucesora:
María Cristina de Habsburgo-Lorena

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mercedes of Orléans Facts for Kids

kids search engine
María de las Mercedes de Orleans para Niños. Enciclopedia Kiddle.