Virgen de la Almudena para niños
Datos para niños Virgen de la Almudena |
||
---|---|---|
Santa María de la Almudena.
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Catedral de la Almudena | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 9 de noviembre | |
Patrona de | la ciudad de Madrid y de la Archidiócesis de Madrid | |
Fecha de la imagen | c. 1500 (Atribuida a Diego Copín de Holanda) |
|
Santa María de la Almudena o Nuestra Señora de la Almudena es un nombre especial que se le da a la Virgen María. Es la patrona de la Archidiócesis de Madrid, una zona importante de la Iglesia católica. Se le rinde homenaje en la Catedral de Santa María de la Almudena. Su día de celebración es el 9 de noviembre.
Contenido
La Virgen de la Almudena: Historia y Leyendas
El nombre "Almudena" viene del árabe. Se cree que proviene de la palabra al-mudayna, que significa "la ciudadela" o "la pequeña ciudad". Este nombre se refiere a la antigua zona amurallada donde hoy se encuentran la Catedral y el Palacio Real de Madrid.
¿Cómo se encontró la imagen?
Según la tradición, la imagen de Santa María de la Real de la Almudena fue encontrada en el año 1085. Esto ocurrió cuando el rey Alfonso VI de León conquistó la ciudad de Madrid. La imagen estaba en una de las torres de la antigua muralla árabe, cerca de la Puerta de la Vega.
Aunque no hay datos exactos sobre cuándo se hizo la talla o cuándo empezó su culto, algunos documentos sugieren que la imagen fue escondida siglos antes. Se dice que el arzobispo Raimundo de Toledo ordenó ocultarla.
Leyendas sobre su origen
Existen varias historias sobre cómo apareció la imagen:
- La leyenda más conocida dice que en el año 712, antes de que los árabes tomaran Madrid, los habitantes escondieron la imagen de la Virgen dentro de la muralla. Cuando el rey Alfonso VI reconquistó la ciudad en el s. XI d. C., la gente quiso encontrarla. Después de muchos rezos, mientras una procesión pasaba por la Cuesta de la Vega, una parte de la muralla se derrumbó. Allí apareció la imagen, intacta, y con dos velas que aún estaban encendidas, ¡a pesar de los siglos!
- Otra historia cuenta que la Virgen se le apareció al héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como "El Cid". Ella le pidió que tomara la fortaleza de Madrid. Cuando El Cid y sus compañeros se acercaron, la muralla se desprendió, permitiéndoles entrar y conquistar la ciudad.
¿Qué dice la historia?
Hoy en día, los historiadores creen que es poco probable que hubiera una ciudad en el centro de Madrid antes de la llegada de los musulmanes. La primera muralla de Madrid fue construida por los musulmanes en el siglo IX.
Por eso, es más probable que la imagen original fuera tallada en la Baja Edad Media. Esto ocurrió durante la época en que los cristianos volvieron a poblar la ciudad. La imagen se habría colocado en el altar de la antigua mezquita principal, que se convirtió en la iglesia más importante de la ciudad. Esta iglesia se llamó "Santa María". Para distinguirla de otras iglesias dedicadas a la Virgen, se le empezó a llamar "Santa María de la Almudena". Esto fue porque estaba dentro de la primera muralla de la ciudad, la "ciudadela árabe".
La Imagen de la Virgen de la Almudena
La imagen que se puede ver hoy en la Catedral de Madrid es de estilo Gótico tardío. Se cree que fue hecha entre los siglos XV y XVI.
Descripción de la talla
La figura de María aparece como una reina. Lleva una túnica rojiza y un manto rico de color azul. Con sus dos manos, sostiene al Niño, que está sin ropa. Es una escultura de muy buena calidad, hecha de madera dorada y pintada. Se piensa que la hizo alguien del grupo de Sebastián de Almonacid o Diego Copín de Holanda. Ambos eran escultores importantes en Toledo a finales del siglo XV.
La imagen de la Virgen está sobre un trono de plata de estilo Barroco. Este trono fue un regalo de la ciudad de Madrid en el año 1640, durante el reinado de Felipe IV. A los lados, hay dos grandes candelabros de plata de la misma época. Alrededor de la figura, hay un adorno con rayos y ángeles, y una media luna a sus pies. Todo esto es del siglo XIX.
Ubicación en la Catedral
La talla de la Virgen se encuentra en el lado derecho del crucero de la catedral. Está enmarcada por un retablo de tablas pintadas, de estilo gótico del siglo XIV. Este retablo fue un regalo del cardenal Ángel Suquía. El retablo está en alto y se llega a él por unas escaleras. Debajo, hay una capilla donde está enterrada la reina María de las Mercedes de Orleáns, esposa de Alfonso XII, quien era muy devota de la Virgen.
Réplicas y coronación
Una copia de esta imagen fue hecha por el artista Juan Tomás Tuyro Túpac en 1699. Esta copia se venera en el Templo de la Almudena en la ciudad del Cuzco (Perú).
El 10 de noviembre de 1948, la Virgen de la Almudena fue coronada oficialmente. Esto ocurrió para celebrar los 25 años de la ordenación del obispo de Madrid, Leopoldo Eijo y Garay. La corona fue hecha por el platero Juan José García y pagada por los ciudadanos de Madrid. Durante la coronación, también fue nombrada Capitana General del Ejército, y desde entonces lleva un fajín en algunas ocasiones.
La Virgen de la Almudena tiene cuatro juegos de coronas:
- La corona de la coronación, que se usa en ocasiones muy especiales dentro de la catedral.
- La corona de uso diario, hecha en 1911.
- La corona para las procesiones, que incluía una corona imperial de plata dorada de 1828, restaurada en 2002.
- Una corona más sencilla que usa desde 2002, que fue una donación anónima.
Véase también
En inglés: Virgin of Almudena Facts for Kids
- Catedral de la Almudena en Madrid. Catedral construida desde 1883 y consagrada en 1993.
- Iglesia de Santa María de la Almudena. Antigua iglesia que desapareció en 1868.