Zarzalejo para niños
Datos para niños Zarzalejo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Pedro Apóstol
|
||||
Ubicación de Zarzalejo en España | ||||
Ubicación de Zarzalejo en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Oeste | |||
• Partido judicial | San Lorenzo de El Escorial | |||
Ubicación | 40°32′54″N 4°10′58″O / 40.548277777778, -4.1826388888889 | |||
• Altitud | 1104 m | |||
Superficie | 20,63 km² | |||
Población | 1874 hab. (2024) | |||
• Densidad | 77,36 hab./km² | |||
Gentilicio | zarzalejeño, -a | |||
Código postal | 28293 | |||
Alcalde (2023) | Rafael Herranz Ventura (PP) | |||
Sitio web | zarzalejo.es | |||
Zarzalejo es un pueblo y municipio en España, que forma parte de la Comunidad de Madrid. Se encuentra en la región de la Sierra Oeste y tiene una población de 1874 habitantes (datos de 2024).
Hace mucho tiempo, fue un lugar donde el rey Felipe II venía a descansar. También era una cantera importante, de donde se sacaba el granito para construir el famoso Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Contenido
Geografía de Zarzalejo
El municipio de Zarzalejo está rodeado por otros pueblos. Al norte, limita con Santa María de la Alameda y San Lorenzo de El Escorial. Al sur y al oeste, limita con Robledo de Chavela. Su superficie es de 20,2 kilómetros cuadrados.
La localidad se encuentra a 1104 metros sobre el nivel del mar. Está al pie de dos montañas de granito: la Machota Alta (1464 metros), conocida como el Pico del Fraile, y la Machota Baja (1404 metros). Ambas forman parte de la sierra de Guadarrama. Zarzalejo está a 58 kilómetros de Madrid.

Zarzalejo se divide en dos zonas principales:
- El pueblo antiguo: Es la parte más antigua, organizada alrededor de la Plaza de la Constitución y la iglesia. Fue el primer lugar que Felipe II consideró para construir el Monasterio de El Escorial, por su cercanía a las canteras de piedra de las Machotas.
- La Estación: También conocida como Los Pajares, es una zona más nueva que ha crecido mucho con la construcción de casas modernas.
Entre los dos núcleos hay un mirador con vistas a un valle. Este valle, que antes tenía huertos, ahora está cubierto de prados con fresnos y melojos.
El territorio de Zarzalejo es parte del "Territorio Histórico de El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural". Este lugar ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.
Historia de Zarzalejo
El nombre de Zarzalejo viene de la gran cantidad de zarzas que crecen en la zona. Se han encontrado restos de cerámica decorada de la Edad del Bronce en la Machota Alta y en las canteras de granito. Esto sugiere que hubo asentamientos humanos muy antiguos.
La primera vez que se menciona Zarzalejo en la historia es en el siglo XII. En ese momento, caballeros cristianos de Segovia lo conquistaron y repoblaron. El pueblo pasó a formar parte del sexmo de Casarrubios del Monte. Los sexmos eran divisiones administrativas antiguas, que al principio equivalían a la sexta parte de un territorio. Zarzalejo dependía directamente de Robledo de Chavela.
El nombre actual del pueblo aparece por primera vez en el Libro de Montería de Alfonso XI, en el siglo XIV. Zarzalejo ayudó en la construcción del monasterio de El Escorial aportando materiales y artesanos, especialmente canteros. En 1834, nació en Zarzalejo el pintor Vicente Palmaroli, quien fue pintor de la corte y director del Museo del Prado.
Población de Zarzalejo
Zarzalejo tiene una población de 1874 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Zarzalejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo llegar a Zarzalejo?
Transporte en tren
Zarzalejo tiene una estación de tren. Por ella pasan trenes regionales que conectan Madrid con Ávila, y también la línea C-8a de Cercanías Madrid.
Transporte en autobús
Hay varias líneas de autobús que conectan Zarzalejo con otras localidades:
- 666: San Lorenzo de El Escorial – Zarzalejo - Las Navas del Marqués
- 669A: San Lorenzo de El Escorial – Fresnedillas - Navalagamella
Símbolos de Zarzalejo
El escudo y la bandera de Zarzalejo fueron aprobados oficialmente en 1988.
El escudo tiene dos partes:
- En la primera parte, sobre un fondo dorado, hay una zarza verde con raíces y dos montañas.
- En la segunda parte, sobre un fondo rojo, hay un acueducto de dos niveles de color plata sobre diez rocas de plata.
En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
La bandera de Zarzalejo es completamente blanca y tiene el escudo del Ayuntamiento en el centro. Su tamaño es una vez y media más larga que ancha.
Gobierno y administración
El gobierno local de Zarzalejo está formado por concejales de diferentes partidos políticos:
- Partido Popular (PPCM): 4 concejales
- Ahora Zarzalejo: 4 concejales
- Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE): 1 concejal
Educación en Zarzalejo
En Zarzalejo, los niños y jóvenes tienen acceso a:
- Una escuela de educación infantil pública llamada Casa de Niños Colorín Colorete.
- Un colegio público de educación infantil y primaria llamado CRA Sierra Oeste.
Cultura y patrimonio
Lugares de interés
La Plaza de la Constitución es el corazón del pueblo antiguo. Aquí se encuentra el ayuntamiento y un bar con terraza. Alrededor de la plaza, se pueden ver bloques de granito llamados talanqueras, que se usaban para cerrar la plaza en ferias de ganado y ahora para fiestas.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en 1955.
Cerca de allí, el Mirador del Guijo ofrece vistas excelentes de los campos. En esta zona, hay casas rurales con un estilo tradicional de la sierra.

En la carretera que lleva al Puerto de la Cruz Verde (a 1251 metros sobre el nivel del mar y a 5 kilómetros), está la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol. Fue reconstruida en 1619, fecha que se ve grabada en su bóveda. Está hecha de piedra de sillería y destaca por su hermosa torre y sus adornos esféricos. La nave tiene una bóveda de cañón, y al fondo se encuentra el coro, al que se sube por una escalera de piedra.
En la misma carretera, se encuentra el Caño Viejo, una fuente del siglo XVIII hecha de granito. Junto a ella, está el Monumento al Cantero, también tallado en granito, dedicado a los trabajadores de la piedra del pueblo. El Caño Nuevo es una fuente rectangular con dos chorros, tallada en piedra en 1850, y se encuentra en el parque del mismo nombre.
A la entrada del pueblo, se exhibe un trozo del acueducto de Segovia. Este monumento también aparece en el escudo del municipio, recordando que Zarzalejo perteneció al sexmo de Casarrubios del Monte en el siglo XIV.
También hay una calzada romana en el límite con El Escorial. Solo se pueden ver algunos tramos de esta antigua vía, con grandes losas de piedra en el suelo y bloques verticales que marcaban su anchura. Se cree que esta calzada podría haber conectado con la Vía Antenina, que iba entre Titulcia y Segovia.

El barrio de La Estación también ofrece rutas agradables, como la que sigue la vía del tren hasta Robledo de Chavela, o la que conecta con Fresnedillas. Una ruta más larga es la de Los Arribes (18 kilómetros), que pasa por los dos núcleos del pueblo, recorre varias zonas naturales y sube al Pico del Fraile. Desde allí, se tienen vistas increíbles de San Lorenzo de El Escorial y sus alrededores.
Fiestas populares
- San Pedro (29 de junio): Es el patrón del pueblo. Se celebran actividades y hay música.
- Virgen del Consuelo (alrededor del 8 de septiembre): Son las fiestas mayores de Zarzalejo. Incluyen desfiles de carrozas.
- Nuestra Señora de la Asunción (15 de agosto).
Espacios culturales
Zarzalejo cuenta con varios lugares dedicados a la cultura:
- Teatro La Antigua Mina
- Escuela de Cantería
- Casa de la Cultura
- Espacio Joven
Asociaciones locales
Existen asociaciones de vecinos que trabajan por el bienestar de la comunidad:
- Asociación de Vecinos La Machota (Zarzalejo-Estación)
- Asociación de Vecinos El Pinar (Zarzalejo-Pueblo)
Véase también
En inglés: Zarzalejo Facts for Kids