robot de la enciclopedia para niños

Kiko Argüello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kiko Argüello
Camino Neocatecumenal Kiko Arguello-837x1024.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco José Gómez-Argüello Wirtz
Nacimiento 9 de enero de 1939
Bandera de España León, España
Residencia España
Nacionalidad Española
Religión Católico
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación catequista católico, pintor, cantautor, compositor
Seudónimo Kiko
Distinciones

Doctor honoris causa el 3 de mayo de 2009 por el Pontificio Instituto Juan Pablo II.
Doctor honoris causa en Sagrada Teología el 26 de junio de 2013 por la Universidad Católica de Lublín, Polonia.
Doctor honoris causa en Teología el 18 de junio de 2013 por la Universidad Católica de Estados Unidos, Estados Unidos.

Doctor honoris causa en Teología el 25 de octubre de 2021 por la Universidad Francisco de Vitoria, España.

Francisco José Gómez Argüello Wirtz (nacido en León, España, el 9 de enero de 1939), conocido como Kiko Argüello, es un catequista católico, pintor, cantautor y compositor español. Es famoso por ser uno de los fundadores del Camino Neocatecumenal, junto con Carmen Hernández.

Kiko Argüello ha sido consultor del Consejo Pontificio para los Laicos desde 1993, un cargo importante en la Iglesia católica. También fue nombrado consultor del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización en 2011.

¿Quién es Kiko Argüello?

Sus primeros años y estudios

Kiko Argüello estudió Bellas Artes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En 1959, ganó el Premio Nacional Juvenil de Pintura, mostrando su talento artístico desde joven.

Durante su juventud, Kiko buscó respuestas a preguntas importantes sobre la vida. Finalmente, encontró esas respuestas en la fe católica. Esta experiencia lo llevó a formarse como catequista, que es una persona que enseña sobre la fe cristiana.

La fundación del Camino Neocatecumenal

En 1964, Kiko Argüello fundó el Camino Neocatecumenal en un barrio humilde de Madrid llamado Palomeras Altas. Este lugar estaba habitado por personas con pocos recursos. Kiko se inspiró en la vida de Charles de Foucauld, quien dedicó su vida a ayudar a los más necesitados.

El Camino Neocatecumenal es un camino de formación cristiana para personas que desean profundizar en su fe. Busca ayudar a las personas a vivir su fe de una manera más auténtica y comunitaria.

Su papel en la Iglesia Católica

Kiko Argüello ha tenido un papel importante en la Iglesia católica. El Papa Juan Pablo II lo nombró consultor del Consejo Pontificio para los Laicos en 1993. Los papas siguientes, Benedicto XVI y Francisco, también lo confirmaron en este puesto.

Además, en 2011, fue nombrado consultor del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. También ha participado como auditor en varias asambleas del Sínodo de los Obispos, donde se discuten temas importantes para la Iglesia.

La labor de Kiko Argüello como catequista

El Camino Neocatecumenal es un programa de formación cristiana aprobado por la Santa Sede. En 1999, se informó que estaba presente en unas 850 diócesis (zonas de la Iglesia) en todo el mundo. Contaba con cerca de 15.000 comunidades en 4.500 parroquias de 105 países.

Kiko Argüello es conocido por su capacidad para comunicar un mensaje de fe y conversión. Ha puesto música a muchos textos de la Biblia, que se usan en los encuentros del Camino Neocatecumenal.

Por su trabajo, Kiko Argüello ha recibido varios doctorados honoris causa. Estos son títulos honoríficos que se otorgan a personas destacadas. Por ejemplo, en 2009, el Instituto Pontificio Juan Pablo II le dio este reconocimiento. En 2015, la Universidad Católica de Estados Unidos también le otorgó un doctorado honorífico en Teología, junto a Carmen Hernández.

Kiko Argüello: Artista y Compositor

Su trabajo como pintor y arquitecto

Kiko Argüello siempre ha seguido pintando, aunque su estilo ha cambiado con el tiempo. Sus obras actuales se inspiran en el arte bizantino y en el arte de los primeros cristianos.

Puedes ver algunas de sus pinturas en lugares como la Domus Galilea en Israel, en iglesias de Florencia y Piacenza en Italia, y en la Catedral de la Almudena en Madrid, España.

En la Catedral de la Almudena, Kiko Argüello realizó siete pinturas murales. Estas obras han sido elogiadas por historiadores del arte, como Gabriele Finaldi, quien destacó cómo conectan la tradición antigua con la modernidad.

Su contribución a la música

Kiko Argüello ha compuesto muchas canciones religiosas. Estas canciones están inspiradas en textos de la Biblia y se usan en las celebraciones del Camino Neocatecumenal. Sus cantos están recopilados en un libro llamado "Resucitó".

También ha compuesto una sinfonía titulada El sufrimiento de los inocentes.

Obras escritas de Kiko Argüello

Kiko Argüello ha compartido sus ideas y experiencias a través de libros:

  • El Kerigma, en las chabolas con los pobres (2012)
  • Anotaciones. 1988-2014 (2016)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kiko Argüello Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Kiko Argüello para Niños. Enciclopedia Kiddle.