robot de la enciclopedia para niños

Juan de Roelas para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Roelas, también conocido como de las Roelas o Ruela, fue un pintor muy importante que nació en Flandes (actual Bélgica) alrededor del año 1570 y falleció en Olivares, España, en 1625. Trabajó en ciudades como Valladolid, Sevilla y Madrid. Su trabajo fue clave para traer un estilo de pintura más realista, llamado naturalismo, a España.

Archivo:Juan de Roelas - The martyrdom of St Andrew
Martirio de San Andrés, óleo sobre lienzo, 520 x 346 cm, Museo de Bellas Artes de Sevilla.

La vida de Juan de Roelas

Se sabe poco sobre la vida de este artista. Antes se le confundía con otro Juan de Roelas, un religioso de Sevilla. Pero ahora se cree que el pintor no era de Sevilla, sino de Flandes.

¿De dónde era Juan de Roelas?

Documentos de 1594 muestran que un pintor flamenco llamado Juan de Roelas estaba en Valladolid. En uno de estos documentos, Juan y su padre, Jacques, que eran flamencos, se comprometieron a devolver un préstamo. Otro documento habla del alquiler de una casa en Valladolid. Esto nos dice que Juan de Roelas nació en Flandes y que su padre también era pintor.

Su carrera y viajes

En 1598, Juan de Roelas trabajó en Valladolid en los eventos para recordar la muerte del rey Felipe II de España. Ayudó a diseñar su monumento funerario. Se quedó en Valladolid hasta 1604.

Después, recibió ayuda del Conde-Duque de Olivares, quien lo protegió. En el pueblo de Olivares, cerca de Sevilla, Roelas pintó grandes cuadros para altares. Algunas de sus obras de este período incluyen:

  • En 1606, pintó la Circuncisión.
  • También el Martirio de San Andrés, que está en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • En 1613, el Tránsito de San Isidoro.

En 1614, ya siendo clérigo, fue nombrado capellán real. Por eso, se mudó a Madrid buscando ser pintor del rey. Su obra Alegoría de la Inmaculada Concepción, de 1616, se puede ver en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Valladolid. A pesar de sus esfuerzos, no consiguió el título de Pintor del Rey, así que regresó a Olivares. Sus últimos años los dedicó a su trabajo religioso como canónigo. Murió en 1625 y fue enterrado allí.

El estilo artístico de Roelas

El estilo de pintura de Roelas parece venir de una formación en Italia, aunque no hay documentos que lo confirmen. Por su forma de pintar, es casi seguro que conoció la Escuela veneciana. Sus colores cálidos y sus composiciones equilibradas recuerdan a pintores como Veronés y Tintoretto, cuyas obras seguramente vio.

¿Cómo era su técnica?

Roelas aprendió el estilo italiano del Manierismo (un estilo artístico que buscaba la elegancia y la sofisticación). También añadió efectos de luz, como los que usaba Bassano, lo que hace que sus obras sean fáciles de reconocer.

Era muy bueno retratando la vida diaria. A menudo, en sus cuadros religiosos, incluía elementos de la vida cotidiana. Esto fue criticado por otros pintores de su tiempo, como Francisco Pacheco. Roelas sabía combinar la fuerza con la dulzura, y estudiaba mucho la naturaleza. Por eso, se le considera un puente entre el Manierismo y el Barroco español, que era más realista.

La división de sus cuadros

También fue pionero en usar un tipo de cuadro de altar dividido en dos partes:

  • La parte de arriba mostraba el mundo divino.
  • La parte de abajo representaba el mundo terrenal.

Esta forma de dividir el lienzo era típica del Manierismo y ya la había usado el Greco. Fue muy popular en Andalucía. A pesar de su talento, su técnica ligera y hábil no creó una escuela de pintura en la región, aunque tuvo algunos alumnos como Francisco Varela y Pablo Legot.

Juan de Roelas es una figura muy importante en el paso del Manierismo al Naturalismo y el Tenebrismo (un estilo que usa contrastes fuertes de luz y sombra) que marcó el inicio del siglo XVII. Su vida se sitúa entre los siglos XVI y XVII.

Obras destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Juan de Roelas:

Obras de su época en Sevilla

  • Circuncisión (1606)
  • El martirio de San Andrés (1610-1615) (Museo de Bellas Artes de Sevilla)
  • Santiago en la batalla de Clavijo (1609)
  • La Piedad (1609)
  • La liberación de San Pedro (1612)
  • El tránsito de San Isidoro (1613)
  • Lactación de San Bernardo
  • La venida del Espíritu Santo
  • La Sagrada Familia con santa Ana y san Joaquín (en la Catedral de Canarias)
  • Aparición de la Virgen a Santa Catalina de Alejandría (en la Catedral de Canarias)
  • Nuestra Señora del Rosario
  • Asunción de la Virgen (Museo del Prado)

Obras de su época en Madrid (1616-1620)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de las Roelas Facts for Kids

kids search engine
Juan de Roelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.