robot de la enciclopedia para niños

Àlex Crivillé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Àlex Crivillé
Álex Crivillé 2016.jpg
Álex Crivillé en noviembre de 2016
Datos personales
Nombre Alejandro Crivillé Tapias
Apodo Alex
Crivi
Nacionalidad Española
Nacimiento 04 de marzo de 1970
Seva (Barcelona, España)
Retiro 2002
Carrera deportiva
Palmarés general
Años en activo 14
Mejor posición 1.º en 1989 y 1999
Temporada de debut 1987
Primera carrera GP de España de 1987
Primera victoria GP de Australia de 1989
Última victoria GP de Francia de 2000
Última carrera GP de Río de 2001
Última competición Campeonato Mundial de Motociclismo de 2001
Campeonato del Mundo de Motociclismo
Equipos
  • Derbi (1987-1988)
  • Hummel (1988)
  • JJ Cobas (1989 y 1991)
  • Yamaha (1990)
  • Pons Racing (1992-1994)
  • HRC / Repsol Honda (1994-2001)
  • D'Antin Antena3-Yamaha (2002)
Moto
  • 80cc (1987-1988)
  • 125cc (1988-1989)
  • 250cc (1990-1991)
  • 500cc (1991-2001)
Años 1987-2001
Carreras 193
Victorias 20
Podios 66
Poles 12
Vueltas rápidas 20
Títulos

2

  • 1989 (125cc)
  • 1999 (500cc)

Alejandro Crivillé Tapias (nacido el 4 de marzo de 1970 en Seva, Barcelona, España), conocido como Álex Crivillé, es un expiloto español de motociclismo. Es famoso por haber ganado dos veces el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Fue campeón en la categoría de 125cc en 1989 y en la categoría más importante, 500cc en 1999.

Con su equipo Repsol Honda, Álex Crivillé se convirtió en el primer español en ganar el título en la categoría reina de 500cc. También fue subcampeón en 1996 y quedó tercero en 1998.

En 2016, recibió un gran honor: la medalla MotoGP Legend. Esto lo convirtió en miembro del Hall of Fame (Salón de la Fama) de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), un reconocimiento a su increíble carrera.

La trayectoria de Álex Crivillé en el motociclismo

¿Cómo empezó Álex Crivillé en las motos?

Álex Crivillé comenzó a competir en 1985. Su talento se hizo notar en 1986, cuando ganó el Critérium de la revista Sólo Moto. Su forma de pilotar, con la rodilla casi tocando el suelo, impresionó a los expertos.

Poco después, el equipo Derbi lo fichó para el Campeonato de Europa de 80 cc. Aunque su compañero Julián Miralles ganó el título, el joven Álex quedó tercero. Crivillé demostró su rápido aprendizaje al conseguir su primera victoria internacional en Assen y subir al podio en su primera carrera mundialista en circuito de Jerez.

El primer título mundial: Campeón de 125 cc en 1989

Álex Crivillé quería competir al más alto nivel. En 1988, participó en el Mundial de 80 cc, donde fue subcampeón, y también en 125 cc. Él siempre prefirió las motos más grandes.

En 1989, se unió al equipo JJ Cobas para el Mundial de 125 cc. Los resultados llegaron muy rápido: ganó cinco carreras y se convirtió en el campeón mundial más joven de la historia en ese momento.

En 1990, pasó a la categoría de 250 cc con el equipo Yamaha-Marlboro. Fue una temporada difícil con muchas caídas, pero aun así terminó undécimo. En 1991, volvió con JJ Cobas, pero su moto no era tan potente como las de sus rivales.

El gran salto a la categoría de 500 cc

En 1992, Álex Crivillé dio el salto a la categoría de 500 cc, la más importante. Lo hizo con Honda y el equipo de Sito Pons. Sorprendió a todos con su progreso. En su tercer Gran Premio, en Malasia, ya subió al podio junto a grandes pilotos como Doohan y Rainey.

Dos meses después, el 27 de junio de 1992, hizo historia en Assen. Se convirtió en el primer piloto español en ganar una carrera en la categoría reina. Terminó la temporada en octava posición. El año 1993 fue más irregular, con algunos podios pero también caídas, y volvió a quedar octavo.

Compitiendo junto a Michael Doohan

Para luchar por el título, Álex Crivillé sabía que necesitaba la mejor moto. Por eso, en 1994, se unió al equipo oficial HRC Honda (más tarde Repsol Honda). Allí, su compañero fue el legendario Michael Doohan.

Correr junto a Doohan fue muy importante para Crivillé. Aprendió mucho, pero también fue un gran desafío. Esa temporada, Álex consiguió tres terceros puestos. Doohan ganó su primer título, y Crivillé terminó sexto.

Los años de madurez y el segundo título mundial (1995-1999)

Archivo:Alex Criville 1996 Japanese GP
Àlex Crivillé en el GP de Japón de 1996

Para 1995, Álex Crivillé ya era un piloto muy experimentado en 500 cc. Consiguió su segunda victoria en esta categoría en el Gran Premio de Cataluña, frente a su público. También logró varios segundos y terceros puestos, terminando la temporada en cuarto lugar.

El año 1996 fue clave. Crivillé protagonizó duelos increíbles con Doohan, demostrando que podía ganarle. Fue una lucha constante entre los dos. Álex consiguió muchas veces subir al podio. Ganó en Austria y en Brno, donde superó a Doohan por solo 2 milésimas, la distancia más pequeña en la historia del Mundial. Doohan ganó el título, pero Crivillé fue subcampeón.

En 1997, la lucha por el título entre Crivillé y Doohan continuó. Álex ganó en Jerez. Sin embargo, sufrió una lesión grave en la muñeca en Assen y se perdió varias carreras. A pesar de esto, se recuperó y ganó en Phillip Island. Doohan consiguió su cuarto título.

El año 1998 fue un poco más complicado para Crivillé. Hubo un nuevo rival, Biaggi. Álex tuvo una temporada con altibajos, ganando en Jerez y Francia, pero también con algunas caídas. Terminó el campeonato en tercer lugar.

Finalmente, en 1999, Álex Crivillé logró su sueño. Después de que su rival Doohan sufriera una caída, Álex consiguió seis victorias, incluyendo cuatro seguidas. También logró dos segundos y dos terceros puestos. Con estos resultados, ganó el tan deseado título de 500cc en la penúltima carrera, en Brasil.

Después de este gran éxito, su rendimiento bajó un poco. Su última victoria fue en Francia en el año 2000. Terminó noveno en 2000 y octavo en 2001, que fue su última temporada completa.

El retiro de las carreras y su vida actual

El 16 de febrero de 2002, Álex Crivillé anunció su retiro temporal del motociclismo. Explicó que tenía problemas de salud, incluyendo desvanecimientos. En mayo de ese mismo año, confirmó que su retiro era definitivo.

Álex Crivillé siempre fue un piloto con mucho carisma, lo que le hizo muy querido por los aficionados. Después de retirarse, trabajó como comentarista de motociclismo en TVE y luego en Movistar MotoGP.

Desde 2019, Álex Crivillé también ha participado en el Campeonato de Europa de raids, compitiendo en hípica con la selección española.

Logros importantes de Álex Crivillé

Temporada Categoría
1986 Campeón Criterium Sólo Moto
1987 Tercero Campeonato
de Europa en 80cc (Derbi)
1988 Subcampeón en 80cc (Derbi)
1989 Campeón en 125cc (JJ Cobas)
1996 Subcampeón en 500cc (Honda)
1999 Campeón en 500 cc (Honda)

Premios y reconocimientos

  • Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (1994)
  • Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (2000)

Resultados en el Campeonato del Mundo de Motociclismo

Sistema de puntuación desde 1969 hasta 1987:

Posición  1.º  2.º  3.º  4.º  5.º  6.º  7.º  8.º  9.º 10.º
Puntos 15 12 10 8 6 5 4 3 2 1

Sistema de puntuación desde 1988 hasta 1991:

Posición   1.º  2.º  3.º  4.º  5.º  6.º  7.º  8.º  9.º 10.º 11.º 12.º 13.º 14.º 15.º
Puntos 20 17 15 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Sistema de puntuación en 1992:

Posición  1.º  2.º  3.º  4.º  5.º  6.º  7.º  8.º  9.º 10.º
Puntos 20 15 12 10 8 6 4 3 2 1

Sistema de puntuación desde 1993 en adelante:

Posición   1.º  2.º  3.º  4.º  5.º  6.º  7.º  8.º  9.º 10.º 11.º 12.º 13.º 14.º 15.º
Puntos 25 20 16 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1


Carreras por año

(Las Carreras en negrita indica pole position, las Carreras en cursiva indica vuelta rápida)

Año Cat. Equipo Moto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Ptos. Pos. Vic.
1987 80cc Derbi Derbi 80 ESP
2
ALE
-
NAC
-
AUT
-
YUG
-
NED
Ret
GBR
-
CHE
-
RSM
-
POR
Ret
12 11.º 0
1988 80cc Derbi Derbi 80 ESP
3
EXP
3
NAC
4
ALE
2
NED
Ret
YUG
3
CHE
3
90 2.º 0
125cc Hummel Hummel 125 ESP
-
NAC
-
ALE
-
AUT
-
NED
-
BEL
Ret
YUG
-
FRA
DNQ
GBR
9
SUE
21
CHE
17
7 31.º 0
1989 125cc JJ Cobas Cobas-Rotax 125 JAP
DNS
AUS
1
ESP
1
NAC
Ret
ALE
1
AUT
3
NED
2
BEL
Ret
FRA
2
GBR
2
SUE
1
CHE
1
166 1.º 5
1990 250cc Marlboro-Yamaha TZ250 JAP
-
USA
Ret
ESP
7
NAC
Ret
ALE
11
AUT
Ret
YUG
7
NED
Ret
BEL
Ret
FRA
8
GBR
8
SUE
9
CHE
7
HUN
5
AUS
6
76 11.º 0
1991 250cc JJ Cobas Cobas Honda 250 JAP
Ret
AUS
Ret
USA
9
ESP
Ret
ITA
Ret
ALE
7
AUT
9
EUR
Ret
NED
Ret
FRA
9
GBR
Ret
RSM
Ret
CHE
5
LMA
Ret
MAL
6
51 13.º 0
1992 500cc Campsa-Pons Honda NSR500 JAP
Ret
AUS
7
MAL
3
ESP
Ret
ITA
8
EUR
Ret
ALE
4
NED
1
HUN
DSQ
FRA
Ret
GBR
Ret
BRA
6
RSA
7
59 8.º 1
1993 500cc Marlboro-Pons Honda NSR500 AUS
6
MAL
5
JAP
5
ESP
3
AUT
Ret
ALE
4
NED
3
EUR
Ret
RSM
Ret
GBR
Ret
CZE
8
ITA
6
USA
7
FIM
4
117 8.º 0
1994 500cc HRC Honda NSR500 AUS
6
MAL
8
JAP
7
ESP
5
AUT
3
ALE
4
NED
3
ITA
Ret
FRA
3
GBR
6
CZE
4
USA
-
ARG
7
EUR
4
144 6.º 0
1995 500cc Repsol Honda Team NSR500 AUS
3
MAL
3
JAP
Ret
ESP
3
ALE
4
ITA
5
NED
2
FRA
Ret
GBR
3
CZE
6
RIO
6
ARG
4
EUR
1
166 4.º 1
1996 500cc Repsol Honda Team NSR500 MAL
Ret
IDN
4
JAP
2
ESP
Ret
ITA
2
FRA
2
NED
2
ALE
3
GBR
2
AUT
1
CZE
1
IMO
2
CAT
3
RIO
2
AUS
6
245 2.º 2
1997 500cc Repsol Honda Team NSR500 MAL
2
JAP
2
ESP
1
ITA
4
AUT
5
FRA
4
NED
-
IMO
-
ALE
-
RIO
-
GBR
-
CZE
4
CAT
3
IDN
3
AUS
1
172 4.º 2
1998 500cc Repsol Honda Team NSR500 JAP
4
MAL
4
ESP
1
ITA
3
FRA
1
MAD
5
NED
6
GBR
4
ALE
3
CZE
2
IMO
2
CAT
Ret
AUS
3
ARG
Ret
198 3.º 2
1999 500cc Repsol Honda Team NSR500 MAL
3
JAP
4
ESP
1
FRA
1
ITA
1
CAT
1
NED
Ret
GBR
1
ALE
2
CZE
2
IMO
1
VAL
Ret
AUS
5
RSA
3
BRA
6
ARG
5
267 1.º 6
2000 500cc Repsol Honda Team NSR500 RSA
5
MAL
Ret
JAP
6
ESP
4
FRA
1
ITA
Ret
CAT
Ret
NED
2
GBR
7
ALE
Ret
CZE
7
POR
6
VAL
Ret
RIO
11
PAC
6
AUS
Ret
122 9.º 1
2001 500cc Repsol Honda Team NSR500 JAP
9
RSA
6
ESP
3
FRA
5
ITA
4
CAT
11
NED
Ret
GBR
7
ALE
DNS
CZE
2
POR
Ret
VAL
Ret
PAC
11
AUS
11
MAL
6
RIO
7
120 8.º 0

Galería de imágenes

kids search engine
Àlex Crivillé para Niños. Enciclopedia Kiddle.