robot de la enciclopedia para niños

Río Guarrizas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guarrizas
Embalse de La Fernandina 24J 09.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Sierra Morena
Desembocadura Río Guadalén
Coordenadas 38°06′55″N 3°31′06″O / 38.11518, -3.51821
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia Ciudad Real y Jaén
Cuerpo de agua
Afluentes Río Despeñaperros
Longitud 61 km
Superficie de cuenca 733,2 km²
Mapa de localización
Localización del Guadalén (mapa de ríos de Andalucía)

El río Guarrizas es un río importante en el sur de España. Su nombre podría venir del idioma árabe y significar "río Estrecho". En su parte más alta, también se le conoce como río Somero. Este río forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Atraviesa las provincias de Ciudad Real y Jaén.

El Río Guarrizas: Un Viaje por la Naturaleza

El río Guarrizas es un curso de agua que recorre una parte interesante de la geografía española. Es un ejemplo de cómo los ríos moldean el paisaje.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

El río Guarrizas comienza su viaje en el sur de la provincia de Ciudad Real. Nace en el municipio de Torre de Juan Abad. Allí se unen varios arroyos pequeños, como el de la Charca y el del Águila.

Después, el río atraviesa una zona montañosa llamada Sierra Morena. Entra en la región de Andalucía por el municipio de Aldeaquemada. Finalmente, el Guarrizas desemboca en el río Guadalén. Esto ocurre entre las localidades de Linares y Vilches.

El río recorre unos 61 kilómetros. Su camino es a menudo por terrenos difíciles y salvajes. El río Despeñaperros es su afluente principal. Un afluente es un río más pequeño que vierte sus aguas en uno más grande.

Lugares Especiales en su Recorrido

A lo largo del río Guarrizas, encontramos lugares muy interesantes. Uno de ellos es el embalse de la Fernandina. Este embalse es una gran reserva de agua. Puede almacenar hasta 244,5 millones de metros cúbicos de agua.

También se encuentran dos parajes naturales muy bonitos. Son la Cascada de Cimbarra y El Piélago. Estos lugares son perfectos para disfrutar de la naturaleza.

Vida Salvaje en el Guarrizas

El valle del río Guarrizas es un hogar para muchas plantas y animales. Es un lugar con una gran diversidad natural.

Plantas que Crecen Junto al Río

En las orillas del Guarrizas, aún podemos ver bosques de ribera muy bien conservados. Estos bosques están formados por árboles como alisos, fresnos y chopos. Incluso hay algunos arces.

Debajo de estos árboles, crecen otras plantas. Algunas de ellas son los majuelos, sargas e higueras. También se encuentran zarzas, tamujos, adelfas y juncales. En el agua, se pueden ver ranúnculos acuáticos.

Animales que Habitan el Valle

El valle del río Guarrizas es muy importante para la vida animal. Ha sido elegido para ayudar a recuperar el lince ibérico. El lince ibérico es un felino muy especial y en peligro.

Gracias a programas de conservación, la población de linces ha crecido. En el año 2019, se calculaba que había unos 96 linces en la zona del Guarrizas. Esto es una parte importante del total de 686 linces que se estimaban en toda la península ibérica.

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir

Enlaces externos

kids search engine
Río Guarrizas para Niños. Enciclopedia Kiddle.