robot de la enciclopedia para niños

Orden de los Cartujos para niños

Enciclopedia para niños

La Orden de los Cartujos (también conocida como "Cartujos") es un grupo de personas que dedican su vida a la oración y la reflexión, siguiendo las enseñanzas de la Iglesia católica. Fue fundada por San Bruno y San Hugo en el año 1084. Su lema en latín es Stat Crux dum volvitur orbis, que significa "La Cruz se mantiene firme mientras el mundo gira".

Los cartujos son conocidos por su forma de vida muy sencilla y estricta. Buscan la paz y la conexión con Dios a través de la oración y el silencio. Sus monasterios se llaman cartujas, y en ellos, los monjes viven una vida de contemplación. La forma en que viven se basa en unas reglas llamadas Estatutos, que se inspiran en las enseñanzas de San Benito, pero con algunas normas propias.

Datos para niños
Orden de los Cartujos
Carthusian coat of arms-2006 11 30 murraybuckley.svg
Nombre latino Ordo Cartusiensis
Siglas O.Cart.
Tipo Orden monástica
Regla Regla de San Bruno
Hábito Blanco y con escapulario blanco
Fundador San Bruno y San Hugo
Fundación 1084
Lugar de fundación Grenoble
Superior General Dysmas de Lassus
Lema Stat crux dum volvitur orbis
Religiosos 354
Sitio web www.chartreux.org
www.vocatiochartreux.org

¿Cómo se organiza la Orden de los Cartujos?

Cada cartuja, que es el nombre de un monasterio cartujo, es dirigida por un prior. El prior es elegido por los monjes del monasterio y es el encargado de cuidar de sus necesidades espirituales y materiales. Los cartujos siempre han preferido que sus priores no tengan títulos muy importantes, para mantener la sencillez.

El vicario es el ayudante del prior. También hay un procurador, que se encarga de las cosas materiales del monasterio y supervisa el trabajo de los monjes. Otros roles importantes incluyen el maestro de novicios, que guía a los nuevos monjes; el sacristán, que cuida la iglesia; el chantre, que dirige los cantos; y el bibliotecario, que se encarga de los libros.

Los cartujos no dependen de los obispos o cardenales de la Iglesia. Todos los priores responden directamente al líder supremo de la orden, que es el prior de la Gran Cartuja.

¿Cómo se mantienen los monasterios cartujos?

Los monasterios cartujos se mantienen con donaciones y con el trabajo que realizan los propios monjes. Si necesitan más ayuda, reciben fondos de la Gran Cartuja. Cada dos años, se reúnen en un encuentro llamado capítulo general en la Gran Cartuja. Allí, los priores y representantes de los monjes revisan cómo va la orden.

Se dice que la orden cartuja nunca ha necesitado ser reformada porque nunca se ha desviado de sus principios. Esto significa que han mantenido sus reglas y su forma de vida sin cambios importantes a lo largo de los siglos.

¿Cómo es la vida de un monje cartujo?

Archivo:Wenceslas Hollar - Ordinis Carthusiani Monachus (State 3)
Hábito cartujo, siglo XVII

El objetivo principal de un monje cartujo es la oración constante y la reflexión profunda. Buscan a Dios en la soledad, lo que significa que se separan del mundo exterior, permanecen mucho tiempo en sus celdas y cultivan una paz interior.

Los monjes cartujos hacen tres promesas importantes: vivir en la pobreza, ser puros y obedecer. Además, hacen otras dos promesas: quedarse en su monasterio y buscar siempre mejorar su vida espiritual.

Hay dos tipos principales de monjes: los padres cartujos, que son sacerdotes, y los hermanos cartujos, que no lo son. Dentro de los hermanos, algunos hacen promesas para toda la vida y otros hacen promesas por un tiempo determinado.

¿Cómo son las cartujas?

Archivo:Plan.chartreuse.Clermont
Planta tipo de monasterio cartujano, Clermont, dibujada por Eugène Viollet-le-Duc, 1856.

Las cartujas necesitan mucho espacio porque los monjes viven de forma solitaria, aunque también en comunidad. Esto les permite tener tanto aislamiento como lugares para reunirse.

En los monasterios cartujos, se encuentran:

  • Las celdas individuales de cada monje.
  • El claustro grande, que es un pasillo cubierto que conecta las celdas.
  • Las áreas comunes, como la cocina, el comedor y el lavadero.
  • Los lugares donde se realizan trabajos manuales, como talleres de carpintería.

¿Cómo es un día en la vida de un cartujo?

La vida diaria de un monje cartujo se centra en la oración y el trabajo. Asisten a varios servicios religiosos a lo largo del día, desde la medianoche hasta la noche.

Hora Actividad Fin
23:30 Oración Oración en la celda.
23:45 Maitines de la Santísima Virgen
0:15 Maitines y laudes en la iglesia Estos servicios duran entre dos y tres horas.
6:30 Levantarse
6:45 Prima
7:15 Ángelus - Oración Tiempo para la oración o lectura espiritual.
7:45 Misa en la iglesia La misa se celebra de forma sencilla.
8:45 Misa en soledad Cada monje sacerdote celebra la misa solo en una capilla.
10:00 Tercia
10:15 Trabajo manual, estudio o lectura espiritual
12:00 Angelus - Sexta
12:15 Comida y tiempo libre en la celda
14:00 Nona
14:15 Trabajo manual, estudio o lectura espiritual El tiempo dedicado a cada actividad varía según el monje.
16:00 Vísperas de la Santísima Virgen Puede haber un tiempo de adoración en la iglesia.
16:15 Vísperas en la iglesia
16:45 Ejercicios espirituales: oración, lectura espiritual Todo el tiempo después de Vísperas se dedica a la reflexión.
17:45 Cena o colación Tiempo libre
18:30 Recolección: oración, lectura espiritual
19:00 Angelus - Completas
19:30 Acostarse Libertad entre 19:30 y 20:00

Los padres cartujos dedican muchas horas al día a la oración y al estudio. Los hermanos cartujos, por su parte, dedican más tiempo a los trabajos manuales necesarios para el monasterio.

¿Qué comen los cartujos?

Los cartujos nunca comen carne. Durante ciertos periodos del año, como Adviento y Cuaresma, tampoco comen productos lácteos. Una vez a la semana, suelen comer solo pan y agua. Durante una parte del año, hacen una sola comida al día.

La importancia del silencio

El silencio es muy importante para los cartujos, ya que les ayuda a concentrarse en la oración. Por eso, solo hablan cuando es absolutamente necesario para sus tareas diarias o durante los cantos. Sin embargo, los domingos tienen un tiempo de recreo para conversar, y los lunes dan un paseo de cuatro horas fuera del monasterio, en lugares tranquilos, donde pueden hablar libremente. Una vez al año, toda la comunidad hace un "gran paseo" de siete horas.

En los monasterios cartujos no hay periódicos, revistas, radio, televisión, internet ni teléfonos móviles. Solo el prior puede leer noticias y, si son muy importantes, las comparte con los monjes.

La música y el canto cartujano

La forma en que los cartujos celebran sus servicios religiosos es muy sencilla y sobria. Incluye muchos momentos de silencio y no usan instrumentos musicales. Su canto, llamado canto cartujano, es similar al canto gregoriano, pero más austero y lento. Se considera muy espiritual.

¿Cómo se puede ser cartujo?

Archivo:San Hugo en el Refectorio
Pintura del claustro cartujo del monasterio de Santa María de las Cuevas, Sevilla por Francisco de Zurbarán. La escena muestra a Hugo de Grenoble en un monasterio cartujo.

Para unirse a un monasterio cartujo, es importante sentir un fuerte deseo de dedicar la vida a la oración. Si alguien se siente atraído por esta vida, puede contactar al prior de una cartuja para pasar unos días en el monasterio y conocer su forma de vida. Hablará con el prior y el maestro de novicios, quienes evaluarán si es adecuado para la vida cartuja.

Además de la inclinación espiritual, es importante tener buena salud y estabilidad emocional.

Etapas para ser cartujo

  • Postulantado: Dura de tres meses a un año.
  • Noviciado: Incluye la toma del hábito y dura dos años.
  • Votos temporales: Se hacen promesas por tres años.
  • Renovación de votos: Se renuevan las promesas por dos años.
  • Votos y profesión solemne: Se hacen las promesas definitivas.
  • Ordenación Sacerdotal: En el caso de los monjes que serán sacerdotes.

Requisitos para ser admitido

  • Tener entre 19 y 45 años (para monjes conversos) o más de 45 (para hermanos donados).
  • Desear buscar a Dios.
  • Sentir el deseo de vivir en soledad para Dios.
  • Gozar de buena salud y estabilidad emocional.
  • No tener compromisos familiares ni económicos.
  • Tener aptitud para el estudio (para monjes sacerdotes).

La rama femenina de los cartujos

El primer monasterio de monjas cartujas se fundó en 1147 en Prebayon, Francia. Las monjas buscaban una vida más dedicada a la oración y la reflexión. Aunque hubo un tiempo en que desaparecieron, volvieron a abrirse monasterios en Francia, Italia y, desde 1967, en España.

Cada monasterio femenino tiene cierta independencia, pero recibe visitas regulares de un prior y tiene un vicario, que es un monje cartujo sacerdote. Él se encarga de la guía espiritual y de los servicios religiosos, pero vive fuera del área de las monjas.

Los cartujos en el mundo

Actualmente, hay 23 cartujas en el mundo: 18 de monjes y 5 de monjas. En total, hay unos 270 monjes y 60 monjas. Se encuentran principalmente en Europa (18), América (3) y Asia (2). Las cartujas más recientes se crearon en Corea del Sur en 2008.

Europa

Francia

Archivo:La Grande Chartreuse 2005-10-28
La Grande Chartreuse, cerca de Grenoble, en Francia.
  • La Gran Cartuja, Saint Pierre de Chartreuse, Isère - Activa
  • Cartuja de Nôtre Dame de Montreux, Méounes les Montrieux, La Roquebrunne (Var) - Activa
  • Cartuja de Nôtre Dame de Portes, Bénonces, Serrières de Briord (Ain) - Activa
  • Cartuja de Sélignac, Sinandre-sur-Suran (Ain) (Casa de laicos) - Activa
  • Cartuja de Nôtre Dame de Reillanne (Femenina), Reillannne (Alpes de Haute-Provence) - Activa
  • Cartuja de Nonenque (Femenina), Manhargues et Latour (Aveyron) - Activa
  • Cartuja de Valbona o Valbonne (monumento)

España

Archivo:Monasterio de la Cartuja, Sevilla
Monasterio de la Cartuja, antigua cartuja en Sevilla, Andalucía, España.

Italia

  • Cartuja de San Bruno, Serra de San Bruno (Catanzaro) - Activa
  • Cartuja de Farneta, Maggiano (Lucca) - Activa
  • Cartuja de Vedana o Certosa di Vedana (Femenina), Sospirola
  • Cartuja de la Trinidad (Femenina), Dego - Activa

Portugal

  • Cartuja de Santa María de Scala Coeli (Évora) - Activa (con pocos monjes mayores).

Reino Unido

Alemania

  • Cartuja de Marienau, Bad Würzach (Baden-Württenberg) - Activa

Eslovenia

  • Cartuja de Pleterje, Sentjernej - Activa

Suiza

  • Cartuja de Valsainte, La Valsainte (Fribourg) - Activa

América

Estados Unidos

  • Cartuja de la Transfiguración, Arlington, (Vermont) - Activa

Argentina

  • Cartuja San José (Deán Funes, provincia de Córdoba) - Activa

Brasil

  • Cartuja de Nuestra Señora Medianera, Ivorá (Rio Grande do Sul) - Activa

Asia

Corea del Sur

  • Cartuja de Nôtre Dame de Corea, Sangju - Activa
  • Cartuja de la Anunciación (Femenina), Sanjju - Activa

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carthusians Facts for Kids

kids search engine
Orden de los Cartujos para Niños. Enciclopedia Kiddle.