robot de la enciclopedia para niños

Cartuja de Valldemosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cartuja de Valldemosa
Cartuja1.JPG
La Cartuja de Valldemosa
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
Isla Mallorca
Localidad Valldemosa
Datos generales
Categoría Conjunto histórico
Código RI-53-0000128
Declaración 8 de julio de 1971
Mapa de localización
Cartuja de Valldemosa ubicada en Islas Baleares
Cartuja de Valldemosa
Cartuja de Valldemosa
Ubicación en Islas Baleares
Archivo:Cartuja kartäuserkloster2
Vista de la torre del conjunto

La Cartuja de Valldemosa es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en el pueblo de Valldemosa, en la isla de Mallorca, España. Este lugar fue primero un palacio real y luego un monasterio.

¿Qué es la Cartuja de Valldemosa?

La Cartuja de Valldemosa, cuyo nombre completo es Real Cartuja de Jesús de Nazaret, es un conjunto de edificios con mucha historia. Está en la Sierra de Tramontana, a más de 400 metros de altura. Es un lugar muy bonito y tranquilo.

¿Cómo empezó la Cartuja?

La historia de este lugar comenzó con el rey Jaime II de Mallorca. Él eligió este sitio especial para construir un palacio para su hijo, el rey Sancho. Por eso, al principio se le conoció como el "Palacio del rey Sancho".

Más tarde, en el año 1399, otro rey llamado Martín el Humano entregó todas las tierras y edificios de Valldemosa a unos monjes. Estos monjes eran de la orden de los cartujos. Ellos fundaron la Cartuja y vivieron allí durante muchos años, hasta 1835. En ese año, el gobierno tomó posesión de muchas propiedades de la iglesia, y la Cartuja pasó a ser propiedad privada.

¿Cómo es la Cartuja por dentro?

La iglesia de la Cartuja es un edificio muy bonito. Se empezó a construir en 1751 sobre una iglesia más antigua de 1446. Su estilo es neoclásico, lo que significa que tiene un diseño inspirado en la antigua Grecia y Roma. Está decorada por artistas y artesanos de la época.

Dentro de la Cartuja, puedes encontrar varias partes interesantes:

  • El claustro: Es un patio rodeado de galerías, y es una de las partes más antiguas del conjunto.
  • La antigua farmacia: Aquí los monjes preparaban sus medicinas.
  • El jardín: Un espacio verde para el descanso.
  • Las habitaciones de la Celda Prioral: Estas eran las habitaciones del prior (el jefe de los monjes). Incluyen una capilla, una biblioteca y un dormitorio. Aquí se muestra cómo vivían los monjes y se guarda su legado histórico.

La estancia de Chopin y George Sand

Una de las celdas, la número 4, es muy famosa. Aquí se guardan recuerdos de la estancia del famoso músico Frederic Chopin y la escritora George Sand. Ellos pasaron el invierno de 1838-1839 en la Cartuja. Durante ese tiempo, Chopin compuso sus famosas piezas Preludios Op. 28, y George Sand escribió su libro Un invierno en Mallorca, donde cuenta sus experiencias en la isla.

¿Qué más se puede ver en la Cartuja?

Dentro del conjunto de la Cartuja, también puedes visitar el Museo Municipal. Este museo tiene varias secciones:

  • Una parte dedicada a la antigua Imprenta Guasp, que era muy importante en la región.
  • La sala del Archiduque Luis Salvador, un personaje que amaba Mallorca.
  • Una colección de arte llamada "La Serra de Tramuntana", con cuadros de paisajes.
  • Una colección de arte más reciente.

Cruzando la plaza de la Cartuja, cerca del estudio del pintor Josep Coll i Bardolet, se encuentra el Palacio del rey Sancho. Es una mansión lujosa que aún conserva partes de la antigua Cartuja, como una escalera, un claustro y una torre de defensa.

Personajes famosos que visitaron la Cartuja

Además de Chopin y George Sand, muchas otras personas importantes han pasado tiempo en la Cartuja. Algunos de ellos son:

Hasta el año 2004, el salón de música del Palacio ofrecía actuaciones de música tradicional de Valldemosa y conciertos de piano con pianistas destacados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valldemossa Charterhouse Facts for Kids

kids search engine
Cartuja de Valldemosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.