robot de la enciclopedia para niños

Hugo de Grenoble para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Hugo de Grenoble
Grenoble - Saint-Hugues - vitrail.JPG
Vitral de la Catedral de Nuestra Señora, Grenoble
Información personal
Nombre en francés Hugues de Grenoble
Nacimiento 1053
Valence - Francia
Fallecimiento 1132
Grenoble - Francia
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Escritor
Cargos ocupados Obispo de Grenoble (1080-1132)
Información religiosa
Canonización 22 de abril de 1134
Inocencio II
Festividad 1 de abril
Atributos lámpara
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Orden de San Benito

San Hugo de Grenoble (nacido en Valence, Francia, alrededor de 1053 y fallecido en Grenoble, Francia, el 1 de abril de 1132) fue un importante líder religioso. Primero fue sacerdote y canónigo en Valence. Luego, se convirtió en obispo de Grenoble, un cargo que ocupó desde 1080 hasta 1132.

Fue un gran defensor de las reformas en la Iglesia de su tiempo. También tuvo un papel clave en la creación de la Orden de los Cartujos junto a San Bruno. Es considerado un santo por la Iglesia católica desde su canonización en 1134 por el Papa Inocencio II. Su día de celebración es el 1 de abril.

¿Quién fue San Hugo de Grenoble?

Los primeros años de vida de Hugo

San Hugo de Grenoble nació en la ciudad de Valence, en Francia, en el año 1053. Desde muy joven, mostró una gran devoción y facilidad para entender temas religiosos. Aunque no era sacerdote, fue nombrado canónigo en Valence. Se decía que su piedad era tan grande que apenas se fijaba en las cosas del mundo.

El obispo de Grenoble y sus desafíos

Debido a su buena reputación, en el año 1080, cuando tenía 26 años, fue elegido obispo en un concilio en Aviñón. Al principio, Hugo no quería aceptar el cargo por humildad. Sin embargo, el Papa Gregorio VII le ordenó que fuera obispo de Grenoble.

Cuando llegó a su nueva diócesis, encontró muchos problemas. Los sacerdotes no seguían las reglas y algunos vendían cargos de la iglesia. La gente estaba desanimada por los problemas que veían. Además, el obispado tenía muchas deudas por una mala administración.

Hugo intentó arreglar la situación con oraciones y visitas a las comunidades. Pero después de dos años, la situación no mejoraba. Esto lo llevó a querer retirarse a un monasterio. Sin embargo, el Papa le pidió que regresara y continuara con su trabajo como obispo.

Durante el resto del siglo XI, Hugo tuvo un conflicto con Guigues III of Albon, un conde local. Discutían sobre la propiedad de algunas tierras de la iglesia en la región de Grésivaudan. Hugo creía que el conde había tomado esas tierras de forma injusta. Para defender los derechos de su diócesis, Hugo escribió documentos importantes, conocidos como los «Cartularios de San Hugo». Finalmente, en 1099, Hugo y Guigues llegaron a un acuerdo. El conde devolvió las tierras en disputa, y Hugo reconoció la autoridad del conde en los alrededores de Grenoble.

El trabajo de Hugo como obispo empezó a dar frutos. Vendió sus mulas para ayudar a los pobres y recorría la diócesis a pie. Gracias a su esfuerzo, los sacerdotes mejoraron su comportamiento, las costumbres de la gente cambiaron, y se construyó un hospital para ayudar a los enfermos y necesitados.

En 1130, a los 77 años, Hugo viajó para encontrarse con el Papa Inocencio II. Lo acompañó hasta la ciudad de Le Puy, donde se celebraría un concilio importante. En este concilio, el Papa Inocencio II sería reconocido por los líderes de Europa.

Al final de su vida, se dice que Hugo perdió la memoria, pero siempre mantuvo su claridad para ayudar a los demás. Su vida fue un ejemplo para todos. Falleció el 1 de abril de 1132, y fue declarado santo solo dos años después, en 1134, por el Papa Inocencio II en un concilio en Pisa.

¿Cómo fue canonizado San Hugo?

El cuerpo de San Hugo fue colocado en una caja de plata y estuvo expuesto para que los fieles lo veneraran durante cuatro siglos. Sin embargo, en junio de 1562, durante un periodo de conflictos en Francia, su cuerpo fue quemado en la plaza de Notre-Dame en Grenoble.

A San Hugo se le suele representar con vestimentas de obispo. También se le asocia con la Orden del Císter por su relación con ella. San Hugo también ayudó a fundar la Orden de los Cartujos. En 1084, recibió a San Bruno de Colonia, quien había sido su maestro, junto con otros seis compañeros. Hugo los había visto en un sueño como siete estrellas brillantes en el cielo. Los instaló en un lugar montañoso y rocoso en los Alpes, conocido como "La Gran Cartuja" (La Chartreuse). Allí, fundaron un monasterio y dedicaron sus vidas a la oración y el estudio. San Hugo los visitaba a menudo y adoptó muchas de sus costumbres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hugh of Châteauneuf Facts for Kids

kids search engine
Hugo de Grenoble para Niños. Enciclopedia Kiddle.