robot de la enciclopedia para niños

Cartagena (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cartagena
Comuna y Ciudad
Terraza de Cartagena Chile.JPG
Terraza de Cartagena.
Escudo de la Municipalidad de Cartagena - Chile.svg
Escudo

Comuna de Cartagena.svg
Ubicación de Cartagena en la Región de Valparaíso.
Coordenadas 33°33′S 71°36′O / -33.55, -71.6
Entidad Comuna y Ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia San Antonio
 • Circunscripción VI - Valparaíso
 • Distrito N° 7
Alcaldesa Lidia Silva García (Ind.UDI)
Eventos históricos  
 • Fundación

10 de agosto de 1901

119
Superficie  
 • Total 246 km²
Altitud  
 • Media 140 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 22 738 hab.
 • Densidad 68,6 hab./km²
Gentilicio Cartagenino, -a
Código de área 35
Sitio web oficial

Cartagena es una comuna y ciudad balneario. Se encuentra en el litoral central de Chile. Forma parte de la provincia de San Antonio en la Región de Valparaíso. Su alcaldesa actual es Lidia Silva García.

Historia de Cartagena

Orígenes y primeros habitantes

La zona de Cartagena ha estado habitada por personas desde hace unos 12.000 años. Culturas antiguas como la cultura Bato, la Llolleo y la Cultura Aconcagua vivieron aquí. El nombre original en mapudungún era Gayuipin.

Fundación y desarrollo temprano

En 1542, Pedro de Valdivia entregó estas tierras a Antonio Núñez de Fonseca. Él construyó bodegas y embarcaderos para exportar productos agrícolas. Así comenzó la actividad económica en la región. En 1611, las tierras fueron vendidas a Juan Cartagena y Rodríguez. Él se convirtió en dueño de lo que hoy es Cartagena y San Antonio.

Durante el siglo XVII, la zona se hizo famosa por producir mucho trigo. Este trigo se enviaba a Perú y España desde el puerto de Cartagena. La región costera se convirtió en un lugar importante para las familias chilenas con tierras.

Cartagena como balneario

Después de la Independencia en el siglo XIX, la cultura europea influyó en la arquitectura chilena. Hacia 1850, Cartagena se convirtió en un balneario popular para la gente de Santiago. Las personas empezaron a comprar casas para pasar el verano.

Al principio, el tren llegaba hasta Leyda. Desde allí, los visitantes seguían en carretas tiradas por bueyes. El centro principal de Cartagena era Lo Abarca, a 7 kilómetros de la playa. La gente de Cartagena vivía de la recolección de mariscos y también hacían pan.

Archivo:Iglesia
Iglesia parroquial ubicada en la plaza.

A mediados del siglo XIX, la ciudad creció gracias a su buen clima. Se construyeron grandes casas con materiales de Francia y Reino Unido. En 1870, los primeros veraneantes llegaron a Cartagena. La caleta de pescadores se transformó en un balneario.

Entre 1890 y 1930, Cartagena vivió su mejor época. La economía chilena mejoró después de la guerra del Pacífico. Esto impulsó el crecimiento de los balnearios de la zona central. Muchas familias importantes de Santiago, ligadas a la política y el arte, pasaban sus veranos aquí. Entre ellos, el famoso poeta Vicente Huidobro.

Establecimiento de la comuna

Debido al aumento de visitantes, Cartagena fue declarada comuna el 10 de agosto de 1901. Esto fue por un decreto del presidente Federico Errázuriz Echaurren. El 3 de mayo de 1903, se realizó la primera reunión del consejo municipal. Don Pedro Antonio Moyano fue elegido el primer alcalde.

En 1920, Cartagena tenía 1.147 habitantes. Además, recibía a unas 3.000 personas en verano. El alumbrado público, antes faroles, se inauguró en 1914. El primer transporte público fue una línea de "Carritos de Sangre". Eran coches tirados por caballos que unían Cartagena, San Antonio y Las Cruces. El ferrocarril llegó en 1921, lo que hizo que más gente visitara la ciudad.

Archivo:Huidobro, Vicente Tumba 01
Tumba del poeta Vicente Huidobro

Con el tiempo, Cartagena dejó de ser el balneario más importante de Chile. Otros lugares como Viña del Mar y Reñaca se hicieron más populares. Sin embargo, Cartagena sigue siendo un balneario muy querido en Chile.

El 23 de noviembre de 1999, la costa de Cartagena y la casa, parque y tumba de Vicente Huidobro fueron declarados Monumento Nacional.

Cartagena ha sido hogar de artistas chilenos. El pintor y escritor Adolfo Couve vivió aquí sus últimos años. El poeta Vicente Huidobro también murió en su casa de Cartagena. Fue enterrado en una colina mirando al mar, como él quiso. Su tumba es un Monumento Histórico.

Medio ambiente de Cartagena

Geografía y clima

La comuna de Cartagena se encuentra en la Cordillera de la Costa y en planicies cercanas al mar. Su clima es clima mediterráneo, con lluvias en invierno. La comuna tiene cuerpos de agua como la Laguna Calenguado y Laguna Las mercedes.

Naturaleza y ecosistemas

En Cartagena se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas:

Protección ambiental

Cartagena cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza:

  • Cerros limítrofes Melipilla-San Antonio (Sitios ERB).
  • Humedal Sistema Laguna y Estero Cartagena (Humedal urbano).
  • Laguna de Cartagena (Bien Nacional Protegido).

Administración de la comuna

Archivo:Cartagena Municipalidad
Municipalidad de Cartagena

La Municipalidad de Cartagena es dirigida por la alcaldesa Lidia Silva García. Ella estará en el cargo desde diciembre de 2024 hasta diciembre de 2028. Los concejales que la acompañan son:

  • Myriam García Arévalo
  • Marco Verdala Urzúa
  • Rodrigo García Tapia
  • Ángel Armijo Ampuero
  • Pamela Álvarez Morales
  • Jessica Palma Aravena

Representación en el Congreso

La comuna de Cartagena está representada en la Cámara de Diputados y en el Senado. Los diputados y senadores son elegidos para representar a los ciudadanos en el Congreso Nacional.

Economía y turismo

Actividades económicas

En 2018, había 261 empresas registradas en Cartagena. Las actividades económicas más importantes incluían la cría de aves de corral, la manipulación de carga y la extracción de piedra, arena y arcilla.

Lugares turísticos de Cartagena

Balneario de Cartagena

Archivo:Playa Chica de Cartagena (Chile)
Playa Chica

Cartagena es un balneario muy visitado. La Playa Grande tiene arena fina y gris, con 1.800 metros de extensión. A lo largo de ella se encuentra el barrio gastronómico. La Playa Chica tiene arena similar y oleaje suave. Está rodeada de cerros con construcciones antiguas. Destacan los castillos Förster y Ferreiro, la antigua estación de trenes y la Casa Museo Vicente Huidobro.

Balneario San Sebastián

San Sebastián está a 2 km al norte de Cartagena. Es un balneario con una extensa playa de arena fina y gris. Tiene muchas calles que bajan a la orilla. Es un lugar popular para industrias, asociaciones y clubes deportivos que tienen casas de veraneo para sus miembros.

Balneario Costa Azul

Ubicado a 3 km del centro de Cartagena, Costa Azul tiene una larga costanera junto a la playa. Cuenta con hoteles y hosterías. En verano, se instalan juegos electrónicos. Su playa tiene una pendiente suave y una temperatura media de 15 °C. Se puede observar una rica fauna marina, como zarapitos, patos yecos, pelícanos y gaviotas.

Lo Abarca

A 7 km de Cartagena, Lo Abarca es un pueblo que data de 1726. Se encuentra en un valle fértil. Antiguamente, era un punto de descanso para las diligencias que viajaban entre Santiago y Valparaíso. A mediados del siglo XIX, se convirtió en un centro agrícola y ganadero importante. Hoy es famoso por sus lechugas, frutillas y la producción de vino. El terremoto de 1906 destruyó gran parte del pueblo.

Lo Zárate

Este poblado está a unos dos kilómetros al este de Lo Abarca. Tiene unos 300 habitantes y comparte la misma zona agrícola. Era un paso importante para los campesinos que llevaban sus productos a Valparaíso. Es parte de una ruta histórica, que incluye la peregrinación al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez.

Pelancura

Es un balneario ubicado 1 kilómetro al sur, en el camino hacia San Antonio.

Medios de comunicación

Televisión

La comuna de Cartagena cuenta con el canal Girovisual Televisión (canal 7). Este canal está asociado con CNN Chile. Su señal cubre la provincia, desde Algarrobo hasta Santo Domingo. Otro canal local es Litoral de los Poetas (canal 29).

Canales de televisión abierta:

  • 8.1 (TDT) Chilevisión
  • 8.2 (TDT) UChile TV
  • 10.1 (TDT) Canal 13
  • 12.1 (TDT) TVN
  • 12.2 (TDT) NTV
  • 50.1 (TDT) TV Costa
  • 50.2 (TDT) High Music
  • 50.3 (TDT) VTV

Deportes en Cartagena

Fútbol, básquetbol y tenis

Cartagena ha tenido dos clubes de fútbol que han participado en campeonatos nacionales:

  • Sportivo Cartagena (en tercera división de 1983 a 1987).
  • Litoral Cartagena (en tercera división B en 2018).

El Sportivo de Cartagena también tiene equipos de básquetbol y tenis femenino.

Automovilismo

El automovilismo es un deporte popular en Cartagena. Se realizan carreras desde finales de los años 80. El Club de Automovilismo Deportivo de Cartagena (CAD Litoral) organiza estas competencias. A lo largo de los años, las carreras se han realizado en diferentes lugares de la comuna, y actualmente se llevan a cabo en el sector de Quillaycillo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cartagena, Chile Facts for Kids

kids search engine
Cartagena (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.