Carracedo del Monasterio para niños
Datos para niños Carracedo del Monasterio |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Carracedo del Monasterio en España | ||
Ubicación de Carracedo del Monasterio en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Carracedelo | |
Ubicación | 42°34′17″N 6°43′41″O / 42.571388888889, -6.7280555555556 | |
Población | 584 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 24544 | |
Carracedo del Monasterio es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Carracedelo. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está cerca de la A6, una carretera importante que conecta Ponferrada y Villafranca del Bierzo.
Contenido
Descubre Carracedo del Monasterio
Carracedo del Monasterio es un lugar con mucha historia y tradiciones. Es conocido por su antiguo monasterio y un museo que muestra cómo era la vida en el campo hace muchos años.
Un Viaje a su Pasado: La Historia de Carracedo
La primera vez que se menciona a Carracedo en documentos antiguos fue en el año 957. En ese momento, una persona llamada Sunilano le dio algunas de sus propiedades en Carracedo a su hijo, que era sacerdote. Esto nos muestra que el pueblo ya existía hace más de mil años.
Edificios Antiguos: El Monasterio de Santa María
Uno de los lugares más importantes de Carracedo es el Monasterio de Santa María de Carracedo. Este edificio fue fundado en el año 990 por el rey Bermudo II de León.
Originalmente, era una abadía, que es un tipo de monasterio donde vivían monjes o monjas. Aunque ya no es un lugar habitado por religiosos, sigue siendo un monumento histórico muy valioso.
Conoce el Museo El Varal: Tradiciones Agrícolas
En Carracedo del Monasterio también puedes visitar el Museo El Varal. Este es un museo etnográfico agrícola, lo que significa que se dedica a mostrar cómo era la vida y el trabajo en el campo.
El museo tiene más de 800 objetos antiguos. Entre ellos, puedes ver máquinas como una "majadora Campeva" de los años 50, que se usaba para separar el grano. También hay una "majadora con motor estático", un "lagar" (donde se prensaban frutas para obtener líquidos) y una "fragua" (un lugar donde se trabajaba el metal).
Además, el museo tiene una sección especial dedicada a los "vendimiadores" de los años 50. Los vendimiadores eran las personas que recogían las uvas en la época de la cosecha. Esta parte del museo también muestra los símbolos de las antiguas empresas que producían productos de la tierra en la región de El Bierzo.