robot de la enciclopedia para niños

Carmen Miranda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Miranda
Carmen Miranda in That Night in Rio (1941).jpg
Carmen Miranda en 1941.
Información personal
Nombre de nacimiento Maria do Carmo Miranda da Cunha
Apodo The Brazilian Bombshell
A Pequena Notável
Nacimiento 9 de febrero de 1909
Marco de Canaveses, Bandera de Portugal Portugal
Fallecimiento 5 de agosto de 1955
Los Ángeles, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de São João Batista
Residencia Río de Janeiro y Los Ángeles
Nacionalidad Brasileña y portuguesa
Lengua materna Portugués
Características físicas
Altura 1,52 m (5 0)
Ojos Verde
Cabello Castaño
Familia
Cónyuge David Alfred Sebastian (matr. 1947; su muerte 1955)
Información profesional
Ocupación Actriz, bailarina, cantautora
Años activa 1928-1955
Seudónimo A Pequena Notável, Brazilian Bombshell y Carmen Miranda
Género Samba
Instrumento Voz
Tipo de voz Mezzosoprano y contralto
Discográfica Brunswick
RCA Victor
Odeon
Decca Records
Sitio web carmenmiranda.com.br
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Gran Oficial de la Orden del Infante Don Enrique
  • Orden del Mérito Cultural
Firma
Signature Carmen Miranda.jpg

María do Carmo Miranda da Cunha (nacida en Marco de Canaveses, Portugal, el 9 de febrero de 1909 y fallecida en Beverly Hills, Estados Unidos, el 5 de agosto de 1955), conocida como Carmen Miranda, fue una famosa cantante de samba, bailarina y actriz. Se hizo muy popular en las décadas de 1930, 1940 y 1950, especialmente durante la época dorada del cine en Hollywood.

Carmen Miranda comenzó su carrera como cantante a finales de los años 1920. Su primer gran éxito fue la canción Pra Você Gostar De Mim (Ta-hi!), lanzada en 1930. Esta canción vendió más de 36.000 copias, un récord para la época, y la convirtió en la cantante más famosa de Brasil en menos de seis meses.

En 1931, Carmen viajó a Argentina como artista reconocida. Regresó a Argentina varias veces entre 1933 y 1938. Pronto se convirtió en la primera artista en firmar un contrato con una emisora de radio en Brasil.

En 1939, en la película musical Banana da Terra, Carmen Miranda apareció por primera vez vestida como una baiana. Este personaje la hizo famosa a nivel internacional. La película incluía canciones clásicas como O que é que a baiana tem?. En febrero de 1939, el productor de espectáculos Lee Shubert la vio actuar y la contrató para su show The Streets of Paris en Broadway. Este fue el inicio de su gran éxito internacional.

En 1940, Carmen Miranda debutó en el cine estadounidense con la película Down Argentine Way. Sus trajes exóticos y su acento brasileño se convirtieron en su sello personal. Ese mismo año, fue elegida la tercera personalidad más popular en Estados Unidos. También fue invitada a actuar para el presidente Franklin Roosevelt en la Casa Blanca.

En 1945, Carmen Miranda se convirtió en la mujer mejor pagada en los Estados Unidos. Realizó un total de 14 películas en Hollywood entre 1940 y 1953. Aunque era una artista muy talentosa, su popularidad disminuyó después de la Segunda Guerra Mundial. A menudo, su talento como cantante y actriz quedaba opacado por el estilo exótico de sus presentaciones. Carmen intentó cambiar su imagen y dejar de interpretar solo personajes folclóricos, pero fue difícil. A pesar de los estereotipos, sus actuaciones ayudaron a popularizar la música brasileña y a dar a conocer la cultura latina.

Carmen Miranda fue la primera estrella latinoamericana en dejar las huellas de sus manos y pies en el patio del Grauman's Chinese Theatre en 1941. También fue la primera persona sudamericana en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Se la considera una figura importante para el movimiento cultural Tropicália en Brasil en la década de 1960.

En sus 20 años de carrera, Carmen Miranda grabó 279 canciones en Brasil y 34 en Estados Unidos, sumando un total de 313 grabaciones. En su honor, se construyó un museo en Río de Janeiro. En 1995, se hizo un documental premiado sobre su vida, Carmen Miranda: Bananas is my Business. Una plaza en Hollywood, en la intersección de Hollywood Boulevard y Orange Drive, fue nombrada Carmen Miranda Square en septiembre de 1998. Hasta hoy, ningún otro artista brasileño ha tenido tanto reconocimiento internacional como ella.

Biografía de Carmen Miranda

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Carmen Miranda nació con el nombre de Maria do Carmo Miranda da Cunha en un pueblo de Portugal. Fue la segunda hija de José María Pinto da Cunha y María Emilia Miranda. Cuando tenía diez meses, su padre emigró a Río de Janeiro, Brasil, donde abrió una barbería. Su madre y sus dos hijas, Olinda y Maria do Carmo, lo siguieron en 1910. Carmen nunca regresó a Portugal, pero mantuvo su nacionalidad portuguesa. En Brasil, sus padres tuvieron cuatro hijos más.

Su padre la bautizó Carmen por su amor a la ópera, en honor a la obra Carmen de Georges Bizet. Esta pasión por la ópera influyó en sus hijos, especialmente en Carmen, quien mostró interés por el canto y el baile desde pequeña. Asistió a la escuela en el Convento de Santa Teresa de Lisieux. Aunque su padre no estaba de acuerdo con que se dedicara al espectáculo, su madre la apoyó. Carmen ya cantaba en fiestas y festivales en Río.

Su hermana mayor, Olinda, enfermó y fue enviada a Portugal para recibir tratamiento. A los catorce años, Carmen empezó a trabajar en una tienda para ayudar a pagar los gastos médicos de su hermana. También trabajó en una tienda de ropa, donde aprendió a hacer sombreros y luego abrió su propio negocio.

En 1929, conoció al compositor Josué de Barros. Ese mismo año, grabó sus primeros discos con Brunswick Records, una compañía alemana. Más tarde, grabó con RCA Victor.

El camino a la fama en Brasil

Archivo:Carmen Miranda, 1935
Carmen Miranda en una foto publicitaria para la revista brasileña A Scena Muda, el 2 de febrero de 1935.

En 1930, el famoso compositor Joubert de Carvalho escribió la canción "Pra Você Gostar de Mim" para Carmen. La canción fue un gran éxito y el álbum vendió 35.000 copias en su primer año, un récord para la época. Poco después, Carmen Miranda fue reconocida por la crítica como la mejor cantante de Brasil.

En noviembre de ese año, Carmen firmó un contrato de grabación con RCA Victor. En 1933, firmó un contrato de dos años con Rádio Mayrink Veiga, la estación de radio más popular de los años 30. Así se convirtió en la primera cantante con contrato en la historia de la radio brasileña.

En 1933, su hermana menor, Aurora Miranda, también comenzó su carrera como cantante. Al año siguiente, Carmen se presentó como artista invitada en la Radio Belgrano de Buenos Aires.

En 1935, firmó un contrato con Odeon, lo que llevó a una serie de éxitos que se convirtieron en clásicos de la música brasileña.

Archivo:Carmen Miranda, Banana da Terra 1939
Carmen Miranda vestida como baiana en una escena de la película Banana da Terra de 1939.

Su debut en el cine fue en 1932 con la película O Carnaval Cantado de 1932. Luego participó en otras producciones como Alô, Alô, Brasil (1935), Estudantes (1935), Alô, Alô, Carnaval (1936) y Banana da Terra (1939), su última película en Brasil.

La artista fue apodada "A Pequena Notável" (La Pequeña Notable) por César Ladeira, un famoso locutor. Durante este tiempo, se confirmó como la artista mejor pagada de la radio brasileña. Casi todas sus películas musicales trataban sobre Brasil y el carnaval. Pero fue en Banana da Terra de 1939 donde estableció el estilo que la haría famosa mundialmente. En esta película, Carmen interpretó "O Que é que a Baiana Tem?", usando los famosos trajes de baiana, con turbantes, sandalias de plataforma y muchos collares y pulseras.

Antes del carnaval de 1939, Carmen Miranda actuó en el Cassino da Urca vestida de baiana con el grupo Bando da Lua. Entre el público estaba el productor estadounidense Lee Shubert, quien quedó impresionado y la contrató para su espectáculo The Streets of Paris. Carmen insistió en llevar a su grupo, el Bando da Lua, y gracias a la ayuda de Alzira Vargas, el grupo pudo viajar con ella. Carmen Miranda partió en el barco SS Uruguay el 4 de mayo de 1939, justo antes de la Segunda Guerra Mundial.

Su éxito en Estados Unidos: la "Bomba Brasileña"

Archivo:Carmen Miranda 1941
Foto de Carmen Miranda publicada por el New York Sunday News en 1941

Carmen Miranda tuvo una carrera muy rápida y exitosa, logrando fama internacional como ningún otro artista brasileño. Primero en Argentina y luego en Estados Unidos, Europa y el resto del mundo.

En Estados Unidos, su carrera y su imagen tomaron un nuevo rumbo. Carmen Miranda fue contratada para actuar en Broadway y en grandes teatros y clubes nocturnos. En 1940, también empezó a trabajar en la industria del cine. Siempre estuvo acompañada por su grupo, el Bando da Lua. Con las películas de Hollywood, Carmen se hizo aún más popular en el país y se convirtió en una estrella internacional.

El 29 de mayo de 1939, debutó en el musical Streets of Paris en Boston y luego en Nueva York, con gran éxito. El 5 de marzo de 1940, actuó para el presidente Franklin D. Roosevelt en la Casa Blanca. Ese mismo año, apareció por primera vez en el cine estadounidense en la película Down Argentine Way de la 20th Century-Fox, donde solo cantó. La película se estrenó en octubre y fue bien recibida, siendo nominada a tres premios Óscar.

En 1941, protagonizó That Night in Rio junto a Alice Faye y Don Ameche. La película recibió buenas críticas. Su siguiente película, A La Habana me voy, le dio un papel más importante. En 1942, protagonizó Secretaria brasileña, que recaudó dos millones de dólares solo en Estados Unidos.

Archivo:Carmen Miranda in Greenwich Village (1944)
Carmen Miranda en una escena de la película Greenwich Village

La película The Gang's All Here de 1943 es considerada una de las obras más importantes de su carrera. Recibió críticas positivas y una nominación al Oscar a la mejor dirección de arte.

Carmen Miranda también participó en varias películas de publicidad relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, como Four Jills in a Jeep y Something for the Boys.

En 1945, Carmen Miranda era la mujer mejor pagada en Estados Unidos, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ganando más de 200.000 dólares al año. La Política de buena vecindad del gobierno estadounidense, que buscaba aliados en la guerra, fomentó la llegada de artistas latinoamericanos. Aunque Carmen ya era exitosa antes de esta política, se convirtió en el ejemplo más destacado de este proyecto.

La imagen que los estudios 20th Century Fox crearon para la cantante le causó algunos problemas. Se dio cuenta de que siempre estaría asociada a la imagen de la "bomba brasileña". En los proyectos del estudio, Carmen debía forzar un acento latino exagerado, aunque hablaba inglés perfectamente. Su inglés era visto como una señal de su "ignorancia", una idea que se reflejó en canciones como "Bananas is my business". A pesar de esto, la cantante compró su contrato con Fox por 75.000 dólares en 1946. Carmen Miranda quería romper con el estereotipo y asumir diferentes personajes en el cine.

Su vida personal

Archivo:Carmen Miranda e David Sebastian, 1947 (1)
Carmen Miranda junto con su esposo, David Sebastian

Durante la filmación de Copacabana, Carmen conoció a David Sebastian, director de los estudios de cine Columbia Pictures. Se casaron el 17 de marzo de 1947. Al año siguiente, Carmen tuvo un problema de salud que le impidió continuar con su embarazo. Debido a algunos medicamentos que tomaba, su salud comenzó a deteriorarse.

El 3 de diciembre de 1954, Carmen regresó a Brasil después de 14 años para cuidar su salud. Permaneció cuatro meses en un hotel en Río de Janeiro.

Su fallecimiento

Carmen Miranda falleció de un infarto cardíaco después de una aparición en el programa de televisión The Jimmy Durante Show. Tras terminar su número artístico, sufrió un pequeño problema de salud. Jimmy Durante la ayudó a mantenerse en pie. Carmen sonrió, saludó al público y salió del escenario por última vez. Falleció a la mañana siguiente, el 5 de agosto de 1955, a los 46 años.

La causa oficial de su muerte fue una toxemia (presencia de toxinas en la sangre). Su cuerpo fue trasladado a Brasil y el gobierno del país declaró un período de luto. Fue enterrada en el cementerio de São João Batista en Río de Janeiro.

Homenajes a Carmen Miranda

Archivo:Tumulo de Carmen Miranda (2015)
Sepultura de Carmen Miranda en el Cemitério de São João Batista, en Río de Janeiro.

Por su trabajo en el cine estadounidense, Carmen Miranda recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 6262 Hollywood Boulevard.

Helena Solberg realizó un documental sobre su vida, Carmen Miranda: Bananas Is My Business, en 1995.

El famoso sombrero de frutas de Carmen es conocido en todo el mundo. Su imagen fue imitada y su estilo es popular. Su imagen también fue utilizada en dibujos animados como Tom y Jerry, Popeye y Looney Tunes. El estudio de animación de Warner Brothers usó su imagen en el cortometraje Slick Hare, donde Bugs Bunny se esconde en su sombrero. La MGM también la incluyó en otro dibujo animado, Magical Maestro, donde el perro Spike se viste como Carmen.

Recientemente, el músico John Cale le rindió homenaje en su disco Words for the dying con la canción "El alma de Carmen Miranda".

El disco Batuque del cantante brasileño Ney Matogrosso presenta varias canciones de Carmen en su propio estilo. Caetano Veloso también le rindió homenaje al grabar "Disseram que eu voltei americanizada" y "Quando penso na bahia". La banda estadounidense Pink Martini grabó la canción "Tempo perdido" en 2007.

El autor brasileño Ruy Castro escribió una biografía de Carmen Miranda titulada Carmen - Uma Biografia, publicada en 2005 en Brasil.

Los visitantes de Río de Janeiro pueden encontrar un museo dedicado a Carmen Miranda en el barrio Flamengo. El museo exhibe varios de sus trajes originales y escenas de películas. Hay otro museo dedicado a ella en Marco de Canaveses, Portugal, llamado Museu Municipal Carmen Miranda, con fotografías y uno de sus famosos sombreros. Fuera del museo hay una estatua de Carmen Miranda.

El 25 de septiembre de 1998, una plaza en Hollywood fue nombrada Carmen Miranda Square. Esta plaza está ubicada en la intersección de Hollywood Boulevard y Orange Drive, frente al Grauman's Chinese Theatre.

En 2009, año del centenario de su nacimiento, la Academia Brasileña de Letras la homenajeó, declarándola patrimonio de la cultura brasileña.

Carmen Miranda fue una de las homenajeadas en una serie de sellos postales que se pusieron a la venta en Estados Unidos en 2011. Además de ella, otros grandes de la música latina como Tito Puente, Celia Cruz, Selena y Carlos Gardel también aparecieron en los sellos.

El 9 de febrero de 2017, en el 108.º aniversario de su nacimiento, Google homenajeó a Carmen Miranda con uno de sus Doodles.

Museo Carmen Miranda

El Museo Carmen Miranda, ubicado en el Parque Eduardo Gomes (parque del Flamengo) en Río de Janeiro, fue creado en homenaje a la cantante y abierto al público desde 1976.

Películas de Carmen Miranda

Archivo:Hollywood Walk of Fame - Carmen Miranda
Estrella de Carmen Miranda en Paseo de la Fama de Hollywood
  • A Voz do Carnaval (1933)
  • Alô, Alô, Brasil (1935)
  • Estudantes (1935)
  • Alô Alô Carnaval (1936)
  • Banana da Terra (1939)
  • Laranja-da-China (1940)
  • Down Argentine Way (1940)
  • That Night in Rio (1941)
  • Meet the Stars: Hollywood Meets the Navy (1941, cortometraje)
  • A La Habana me voy (1941)
  • It's All True (1942) (documental no finalizado, estrenado en 1993)
  • Secretaria brasileña (1942)
Archivo:Carmen Miranda in The Gang's All Here trailer
Tráiler de The Gang's All Here
  • The Gang's All Here (1943)
  • Four Jills in a Jeep (1944)
  • Greenwich Village (1944)
  • Something for the Boys (1944)
  • Cara de muñeca (1945)
  • The All-Star Bond Rally (1945, cortometraje)
  • If I'm Lucky (1946)
  • Copacabana (1947)
  • A Date with Judy (1948)
  • Nancy Goes to Rio (1950)
  • El castillo maldito (1953)
  • Carmen Miranda: Bananas is my Business (1995, documental)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmen Miranda Facts for Kids

kids search engine
Carmen Miranda para Niños. Enciclopedia Kiddle.