robot de la enciclopedia para niños

Política de buena vecindad para niños

Enciclopedia para niños

La Política de Buena Vecindad fue una forma de relacionarse que el gobierno de Estados Unidos, bajo el presidente Franklin D. Roosevelt, propuso para los países de América Latina. Esta política se presentó en diciembre de 1933, durante una reunión importante llamada la VII Conferencia Panamericana.

El objetivo principal de esta política, que duró desde 1933 hasta 1945, era que Estados Unidos dejara de intervenir tanto en los asuntos internos de los países latinoamericanos. Antes de esto, Estados Unidos había enviado sus fuerzas militares a varios países del sur en los primeros años del siglo XX. Con la Política de Buena Vecindad, se buscaba que todos los países del continente se unieran y se apoyaran mutuamente, especialmente frente a posibles amenazas de otros países durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué significó la Política de Buena Vecindad?

El presidente Roosevelt quería que Estados Unidos fuera un "buen vecino" para el resto de los países del continente americano. Esto se conoce como panamericanismo, que es la idea de que todos los países de América deben trabajar juntos.

Retirada de fuerzas militares

Una de las acciones más importantes de esta política fue la retirada de todas las fuerzas militares de Estados Unidos de los países cercanos al Mar Caribe. Esto ayudó a mejorar la confianza entre las naciones.

La cultura como puente

El gobierno de Roosevelt también usó la cultura para fortalecer los lazos. Por ejemplo, le pidió a la compañía de dibujos animados Walt Disney que creara películas que no solo hablaran de la Segunda Guerra Mundial, sino que también mostraran las culturas de los países latinoamericanos. Películas como Saludos amigos y Los tres caballeros son ejemplos de esto. Actrices como Carmen Miranda y Aurora Miranda también ayudaron a que los latinoamericanos apoyaran a los países aliados durante la guerra.

La Oficina de Asuntos Interamericanos

En 1940, el presidente Roosevelt creó la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos. Esta oficina era parte de la Política de Buena Vecindad y ayudó a crear programas de radio muy populares, como Viva América. Estos programas se transmitían desde Nueva York a toda América del Norte y del Sur durante la Segunda Guerra Mundial. En ellos participaban músicos famosos como Alfredo Antonini, Juan Arvizu, Nestor Mesta Chayres, Eva Garza, Elsa Miranda, John Serry Sr., Terig Tucci y el Trío Los Panchos.

Archivo:Vargas e Roosevelt
El presidente de Brasil Getúlio Vargas (izquierda) y el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt (derecha) en 1936.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Good Neighbor policy Facts for Kids

  • Relaciones entre Estados Unidos y América Latina
  • Teatro americano en la Segunda Guerra Mundial
kids search engine
Política de buena vecindad para Niños. Enciclopedia Kiddle.