Carmen Calvo (artista) para niños
Carmen Calvo Sáenz de Tejada (nacida en Valencia, España, en 1950) es una artista española muy reconocida. Su trabajo es importante en el arte contemporáneo a nivel mundial. Ella usa muchos tipos de materiales, técnicas y temas en sus obras.
En 2013, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de España. Este premio es uno de los más importantes para artistas en el país. Un año después, en 2014, fue nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Contenido
¿Quién es Carmen Calvo?
Los primeros años y su formación artística
Carmen Calvo estudió publicidad antes de dedicarse al arte. Asistió a la Escuela de Artes y Oficios de Valencia entre 1965 y 1970. Luego, continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la misma ciudad, de 1969 a 1972.
Entre 1983 y 1985, vivió en la Casa de Velázquez en Madrid. Después, se mudó a París en 1985, gracias a una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores. Vivió allí hasta 1992. Desde ese año, Carmen Calvo vive y trabaja en Valencia.
¿Qué inspira su arte?
A Carmen Calvo le interesa mucho la arqueología. Además, cuando era joven, trabajó en una fábrica de cerámica. Estas experiencias se ven en sus obras, donde a menudo usa pedazos de cerámica y barro.
Aunque es conocida por su pintura, también crea obras especiales en edificios públicos. Algunas de estas obras son permanentes. Su estilo es muy original y diferente en el mundo del arte.
Materiales y técnicas en su obra
Carmen Calvo admira a muchos artistas famosos, como Giotto y Miró. Desde muy temprano, empezó a usar el barro cocido en sus creaciones. Este material se convirtió en una característica clave de su trabajo.
A finales de los años noventa, comenzó a incluir fotografías en sus obras. También creó grandes instalaciones, que son como escenarios artísticos. Estas instalaciones muestran su forma única de ver el mundo actual.
Reconocimientos y exposiciones importantes
Premios y primeras exposiciones
En la década de 1980, Carmen Calvo recibió varias becas y ganó premios importantes. Entre ellos, el Primer Premio de Pintura Lasalle y el Premio Alfons Roig.
En 1980, su trabajo fue parte de la exposición "New images from Spain" (Nuevas imágenes de España). Esta exposición se mostró en el famoso Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York y en otras ciudades de Estados Unidos. También participó en la primera edición de ARCO, la feria de arte contemporáneo de Madrid, en 1982.
Su trayectoria y grandes muestras
Cuando Carmen Calvo vivió en la Casa de Velázquez en Madrid, era una artista joven. Tenía unos treinta años y ya era reconocida. Fue una de los nueve artistas elegidos para mostrar una "nueva imagen" de España en el Museo Guggenheim.
A mediados de los años 80, su arte cambió. Empezó a trabajar con fotografías, ampliándolas y modificándolas. En 1990, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) le dedicó una gran exposición.
En 1995, creó una obra especial llamada Lápida-Mural. Esta obra se encuentra en la estación de la línea 3 del metro de Alboraya-El Palmaret en Valencia. En 1997, representó a España en la Bienal de Venecia, una de las exposiciones de arte más importantes del mundo.
En 2003, el Museo Reina Sofía de Madrid le dedicó una exposición completa en el Palacio de Velázquez. En 2017, tuvo otra exposición individual en Madrid, llamada "Carmen Calvo. Todo procede de la sinrazón (1969-2016)". Un año después, participó en el Festival PHOTO ESPAÑA 2018 con su exposición "Quietud y vértigo".
En 2019, la Sala Kubo Kutxa del Kursaal de San Sebastián presentó una exposición que repasaba cincuenta años de su carrera. Esta muestra se llamó "Matar al sueño (1969-2019)".
Carmen Calvo ha desarrollado su arte en diferentes ciudades: Madrid, París y Valencia.
Premios y reconocimientos
Aquí tienes una lista de algunos de los premios que ha recibido:
- Premio Alfons Roig de la Diputación de Valencia (1989)
- Medalla de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (2009)
- Premio de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) a la mejor obra de un artista español vivo en ARCO Madrid (2012)
- Premio Nacional de Artes Plásticas de España (2013)
- Premios ACCA de la Crítica de Arte, Cataluña (2013)
- Premio Valencianos para el Siglo XXI, Diario Las Provincias (2015)
- Premio Julio González (2022)
- Premio Carmen Alborch (2019)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carmen Calvo (artist) Facts for Kids