Carmen Romero para niños
Datos para niños Carmen Romero |
||
---|---|---|
![]() Carmen Romero en 2017
|
||
![]() Diputada en el Parlamento Europeo por España |
||
7 de junio de 2009-30 de junio de 2014 | ||
|
||
![]() Diputada en las Cortes Generales por Cádiz |
||
28 de octubre de 1989-2 de abril de 2004 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de noviembre de 1946 Sevilla, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Felipe González (matr. 1969; div. 2008) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, profesora, filósofa | |
Empleador | Universidad de Sevilla | |
Partido político | PSOE | |
Carmen Romero, cuyo nombre completo es María del Carmen Julia Romero López, nació en Sevilla, España, el 15 de noviembre de 1946. Es una destacada política y sindicalista española.
Fue parte de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Enseñanza de UGT por diez años (1977-1987). También fue diputada en el Congreso por el PSOE representando a Cádiz por más de catorce años (1989-2004). Más tarde, fue diputada en el Parlamento Europeo (2009-2014).
En un congreso del PSOE, Carmen Romero trabajó activamente para lograr que las mujeres tuvieran al menos el 25% de los puestos de representación.
Estuvo casada con Felipe González Márquez desde 1968 hasta 2008. Felipe González fue presidente del Gobierno español entre 1982 y 1996.
Contenido
Biografía de Carmen Romero
Carmen Romero es hija de un coronel médico del Ejército del Aire y concejal de Sevilla. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla. Después de graduarse, trabajó como profesora de instituto, enseñando Lengua y Literatura.
Se unió al PSOE en 1968, en una época en la que este partido era ilegal en España. Durante muchos años, mantuvo un perfil bajo en la vida pública. No buscó ningún cargo político hasta 1989.
También fue miembro del sindicato de enseñanza UGT. Formó parte de la Comisión Ejecutiva Federal de FETE-UGT entre 1977 y 1987.
¿Cómo fue su carrera política?
Cuando su esposo, Felipe González, fue elegido presidente del gobierno español en 1982, Carmen Romero se convirtió en la primera mujer con una carrera profesional propia en asumir el papel de "primera dama". Ella explicó que no hay un manual para ser la esposa del presidente, solo la lucha por seguir siendo una misma.
En 1989, decidió participar más activamente en la política. Se presentó en las listas del PSOE para el Congreso de los Diputados, representando a la provincia de Cádiz.
Fue elegida diputada y mantuvo su puesto durante varias legislaturas: la IV (1989-1993), V (1993-1996), VI (1996-2000) y VII (2000-2004). En 2004, decidió no presentarse de nuevo al Congreso.
En 2001, Carmen Romero presidió la creación del Círculo Mediterráneo. El objetivo de esta organización era mejorar las relaciones políticas y culturales entre los países de las dos orillas del Mar Mediterráneo.
En 2008, se anunció que el matrimonio entre Carmen Romero y Felipe González había terminado.
En 2009, Carmen Romero se presentó como candidata a las elecciones del Parlamento Europeo. Fue elegida eurodiputada. Una parte importante de su trabajo en el Parlamento Europeo fue fortalecer los lazos con los países del Mediterráneo.
En 2014, Carmen Romero decidió no presentarse de nuevo como eurodiputada. Se retiró de la política debido a problemas de salud.
En 2016, recibió el Premio Mujeres Progresistas. Este premio es entregado por la Federación de Mujeres Progresistas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carmen Romero López Facts for Kids