Philippe de Commines para niños
Philippe de Commines (también conocido como Philippe de Commynes o "Philippe de Comines"), nacido alrededor de 1447 y fallecido en 1511, fue un importante escritor y diplomático francés. Aunque era de origen flamenco, trabajó en las cortes de Borgoña y Francia. Se le considera uno de los primeros escritores en analizar la política de su tiempo de una manera muy moderna y profunda, casi como un historiador y pensador.
Datos para niños Philippe de Commines |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Philippe de Commynes | |
Nacimiento | 1447 Renescure (Francia) |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 1511jul. o 1511 Argenton-Château (Francia) |
|
Familia | ||
Padres | Colart II de La Clyte, Seigneur de Renescure Marguerite d'Armuyden |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, diplomático, historiador, ensayista y político | |
Contenido
¿Quién fue Philippe de Commines?
Philippe de Commines fue un escritor, diplomático, historiador y político. Es conocido por sus Memorias, donde analiza los eventos políticos de su tiempo. Su forma de escribir sobre la historia y la política fue muy innovadora para su época.
Los primeros años de Philippe de Commines
Commines nació en 1447 en Renescure, una región que en ese entonces formaba parte del Condado de Flandes. Su familia era adinerada. Sus padres fueron Colard van den Clyte y Marguerite d'Armuyden.
Cuando su padre falleció en 1453, Philippe heredó propiedades, pero también muchas deudas. Desde joven, estuvo bajo el cuidado de Felipe el Bueno, el duque de Borgoña, quien era su padrino. Participó en algunas batallas, como la de Montlhéry en 1465 y la de Brustem en 1467.
Su vida en la corte de Borgoña y Francia
En 1468, Philippe de Commines se convirtió en caballero y consejero del duque de Borgoña, Carlos el Temerario. Era una persona de confianza para el duque y participó en muchas decisiones importantes y eventos históricos.
Un momento clave en su vida fue una reunión entre Carlos el Temerario y el rey Luis XI de Francia en Péronne en 1468. Se dice que Luis XI creyó que Commines le había salvado la vida en esa ocasión.
En 1472, Commines decidió cambiar de bando y se unió al servicio del rey Luis XI de Francia. El rey lo recompensó con honores y dinero, y le encargó la dirección de la diplomacia de Francia con otros países.
Después de la muerte de Luis XI, Commines perdió parte de su influencia, aunque volvió a tener un papel importante durante la Guerra de Italia (1494-1495). Tuvo algunos problemas legales que no ganó. Para consolarse de estos problemas, se dedicó a escribir sus famosas Memorias. Falleció en 1511.
Las obras de Philippe de Commines
La obra más importante de Commines son sus Mémoires (Memorias). Están divididas en dos partes principales. Los primeros seis libros cuentan la historia desde 1466 hasta 1483, centrándose en la rivalidad entre Luis XI y Carlos el Temerario. Los dos últimos libros, escritos más tarde, narran la Guerra de Italia de 1494 a 1495.
Commines es considerado un verdadero historiador porque era muy inteligente y observador. Entendía bien a las personas y los asuntos complicados. Se esforzaba por obtener información precisa y siempre mencionaba sus fuentes. Era una persona equilibrada y no se dejaba llevar por las emociones, lo que hacía que su historia fuera generalmente muy exacta. Sin embargo, como era diplomático, a veces no contaba todos los detalles, especialmente sobre su propio papel en los eventos.
Para Commines, la historia tenía un propósito moral. Quería que los líderes y gobernantes aprendieran lecciones de los hechos pasados. Les aconsejaba ser cautelosos, usar la astucia en lugar de la violencia y emplear el dinero para conseguir apoyo. Aunque sus ideas políticas se parecen un poco a las de otros pensadores de la época, Commines también era una persona de fe y creía que la Providencia (la guía de Dios) influía en los asuntos del mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philippe de Commines Facts for Kids