Carlos Ballesteros para niños
Datos para niños Carlos Ballesteros |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1935 Zaragoza, España |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 2011 Móstoles (Madrid), España |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y director teatral | |
Carlos Ballesteros Borge (nacido en Zaragoza el 31 de diciembre de 1935 y fallecido en Móstoles, Madrid, el 4 de septiembre de 2011) fue un talentoso actor y director de teatro español. Su carrera abarcó el teatro, el cine y la televisión, dejando una huella importante en el mundo de la interpretación.
Contenido
La vida y carrera de Carlos Ballesteros
Carlos Ballesteros fue una figura destacada en el mundo del espectáculo español. Desde sus inicios, mostró un gran interés por la actuación, lo que lo llevó a participar en numerosas producciones.
Sus primeros pasos en la actuación
Antes de convertirse en un actor profesional, Carlos Ballesteros estudió Filosofía y Letras, así como Arquitectura. Durante esta etapa, colaboró como aficionado en el Teatro Español Universitario. Allí, participó en obras importantes como Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello y La vida es sueño de Calderón de la Barca.
Dejó sus estudios para dedicarse por completo a la actuación. Su debut profesional en el teatro fue con la obra La Orestiada. Poco después, actuó en el Teatro Español en producciones como Julio César de William Shakespeare y El avaro de Molière.
Carlos Ballesteros como director de teatro
A partir de los años setenta, Carlos Ballesteros también se dedicó a la dirección teatral. Dirigió el Grupo Teatral Archivo, que formaba parte del Centro de Preparación de Actores. Con este grupo, puso en escena varias obras, mostrando su talento no solo como actor, sino también detrás de cámaras.
En septiembre de 2008, estrenó y dirigió su propia obra, Esperando al señor S, en el Teatro Español de Madrid. Además, en 2010, dirigió la Escuela Municipal de Teatro Clásico de Navalcarnero, donde residió hasta su fallecimiento.
Su trayectoria en el cine
El debut de Carlos Ballesteros en el cine fue en 1962, en la película Accidente 703, dirigida por José María Forqué. A lo largo de su carrera cinematográfica, participó en varias películas notables.
Algunas de sus películas más conocidas incluyen Ensayo general para la muerte (1963), Olvida los tambores (1975) y El lobo negro (1981). También fue el primer actor en interpretar al famoso detective Pepe Carvalho en la película Tatuaje (1978), basada en las novelas de Manuel Vázquez Montalbán.
Su presencia en la televisión
Carlos Ballesteros fue una cara conocida en la televisión española desde sus inicios. Durante las décadas de los sesenta y setenta, apareció en muchos programas de TVE.
Participó en series como Historias para no dormir (1966), Hora once (1970), Visto para sentencia (1971), Novela y Estudio 1. En una etapa más reciente de su carrera, ganó mucha popularidad con el papel de Nicolás, el suegro de Emilio Aragón, en la primera temporada de la exitosa serie Médico de familia (1995-1996).
Aunque se retiró de la actuación en el año 2000, regresó a la televisión en 2007 para un papel en la serie Quart.
Carlos Ballesteros como escritor y artista
Además de su trabajo en la actuación y dirección, Carlos Ballesteros también fue un escritor. En 1994, publicó su primera novela, Chúpate esa, Teresa, que trataba sobre la vida de un vampiro moderno. En 2007, lanzó otro libro con un estilo humorístico, Para cuando se canse de leer a James Joyce.
También adaptó la famosa historia de Drácula para el teatro. Carlos Ballesteros era un dibujante excepcional y le encantaba la pintura, intereses que desarrolló durante sus años de estudiante.
Su legado y fallecimiento
Carlos Ballesteros falleció el 4 de septiembre de 2011 en el Hospital de Móstoles, a causa de una enfermedad. Había sido diagnosticado solo un mes y medio antes. Siguiendo su deseo, su cuerpo fue donado a la ciencia.
Obras de teatro destacadas
A lo largo de su carrera, Carlos Ballesteros participó en una gran cantidad de obras de teatro. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Medea (1957), de Eurípides.
- Seis personajes en busca de un autor (1957), de Pirandello.
- La vida es sueño (1959), de Calderón de la Barca.
- Julio César (1960), de William Shakespeare.
- Las meninas (1960), de Antonio Buero Vallejo.
- El avaro (1960), de Molière.
- Fuenteovejuna (1962), de Lope de Vega.
- Los árboles mueren de pie (1964), de Alejandro Casona.
- La casa de las chivas (1968), de Jaime Salom.
- La pequeña cabaña (1970), de André Roussin.
- Anillos para una dama (1973), de Antonio Gala.
- La fierecilla domada (1975), de William Shakespeare.
- Don Juan Tenorio (1977), de José Zorrilla.
- La gata sobre el tejado de zinc (1995), de Tennessee Williams.
- Luces de bohemia (1996), de Valle-Inclán.
- La malquerida (2000), de Jacinto Benavente.
Filmografía de Carlos Ballesteros
Carlos Ballesteros actuó en diversas películas a lo largo de su carrera:
- Accidente 703 (1962)
- Ensayo general para la muerte (1963)
- Olvida los tambores (1975)
- Tatuaje (1976)
- El lobo negro (1981)
- Belmonte (1995)
Apariciones en televisión
Carlos Ballesteros participó en muchos programas y series de televisión:
- Novela (varios episodios entre 1964 y 1977)
- Historias para no dormir (1966)
- Estudio 1 (numerosos episodios entre 1966 y 1979)
- Médico de familia (1995-1996), donde interpretó a Nicolás.
- Quart: El hombre de Roma (2007)