robot de la enciclopedia para niños

Cardón canario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cardón canario
Euphorbia canariensis (La Fajana) 11.jpg
Ejemplar en su hábitat en Barlovento, La Palma.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. canariensis
(L., 1753)
Sinonimia
  • Euphorbia canariensis f. viridis G.Kunkel
  • Euphorbia canariensis var. spiralis Bolle
  • Euphorbia canariensis var. spiralis Bolle ex Boiss.
  • Euphorbia tribuloides Lam.
  • Tithymalus canariensis (L.) H.Karst.
  • Tithymalus quadrangularis Kiggel.
  • Torfasadis canariensis (L.) Raf.
  • Torfasidis canariensis (L.) Raf.
  • Torfosidis canariensis (L.) Raf.

El cardón canario (nombre científico: Euphorbia canariensis) es una planta muy especial que crece en las Islas Canarias, en España. Es un tipo de arbusto que parece un cactus y puede almacenar mucha agua en sus tallos, por eso se le llama suculento. Pertenece a la familia de las Euphorbiaceae.

Esta planta es muy importante en el paisaje de las islas. A menudo, el cardón canario crece junto a otras plantas de la familia Euphorbia, formando un tipo de vegetación que se conoce como tabaibal-cardonal.

Archivo:Euphorbia canariensis Malpais2007 02 centro 33
Detalle del tallo del cardón canario.

¿Cómo es el Cardón Canario?

El cardón canario tiene una forma que recuerda a un candelabro, con muchos brazos que crecen hacia arriba. Sus tallos son gruesos, con cuatro o cinco lados, y tienen espinas fuertes y curvas. En la parte de arriba de sus tallos, aparecen sus flores.

Esta planta puede crecer mucho, llegando a medir hasta 4 metros de alto y extendiéndose hasta 150 metros cuadrados. Debido a su gran tamaño, crea un pequeño ecosistema en su interior. Esto significa que muchos animales y otras plantas encuentran refugio y viven asociados a él.

¿Dónde Vive el Cardón Canario?

El cardón canario es una planta endémica de las Islas Canarias. Esto quiere decir que solo se encuentra de forma natural en estas islas. Se puede ver en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Lamentablemente, ya no se encuentra en Lanzarote y tampoco crece en los pequeños islotes cercanos.

Es muy común en las islas occidentales, especialmente en Tenerife y Gran Canaria. En Fuerteventura es más raro y solo se encuentra en algunas zonas específicas.

Esta planta puede crecer desde la orilla del mar hasta los 900 o 1000 metros de altura. Por eso, se mezcla con diferentes tipos de vegetación, como los tabaibales (zonas con tabaibas), los bosques termófilos (bosques que prefieren climas cálidos) e incluso los pinares.

¿Cuál es el Nombre Científico del Cardón Canario?

El nombre científico del cardón canario es Euphorbia canariensis. Fue descrito por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

Origen de su Nombre

  • Euphorbia: Este nombre viene de Euphorbus, un médico griego que trabajó para el rey Juba II hace mucho tiempo.
  • canariensis: Esta parte del nombre indica que la planta es originaria de las Islas Canarias.

¿Para Qué se Ha Usado el Cardón Canario?

El cardón canario ha sido útil para las personas a lo largo de la historia de varias maneras.

Usos Modernos

Hoy en día, se usa mucho en jardinería como planta ornamental por su forma única. Para que crezca bien, necesita mucho sol, un suelo que drene bien el agua y poca cantidad de riego. Puede soportar temperaturas bajas, incluso hasta -2 grados Celsius.

También es importante para las abejas, que obtienen néctar de sus flores.

Usos Tradicionales

Antiguamente, el líquido blanco que sale del cardón, llamado látex, se usaba de forma especial. Este látex tiene propiedades que pueden irritar la piel o causar estornudos. En algunas islas, los antiguos habitantes lo usaban para una técnica de pesca llamada "envarbascado". Consistía en verter el látex en charcos de agua para aturdir a los peces y poder atraparlos más fácilmente.

Símbolo de Gran Canaria

El cardón canario es tan importante que ha sido elegido como el símbolo natural vegetal de la isla de Gran Canaria. Esto fue establecido por una ley del Gobierno de Canarias en 1991.

Además, la imagen del cardón aparece en los escudos de algunos municipios de Tenerife, como Buenavista del Norte y Santiago del Teide. En Buenavista del Norte, recuerda a un cardón gigante que existió allí, y en Santiago del Teide, representa una zona donde esta planta es muy abundante.

Escudo de Buenavista del Norte.  
Escudo de Santiago del Teide.  

¿Está Protegido el Cardón Canario?

Aunque antes era muy común, la actividad humana ha hecho que el cardón canario se encuentre ahora más en las zonas de las islas que son difíciles de alcanzar.

Actualmente, está clasificado como una especie bajo preocupación menor por la UICN. Esto significa que, aunque no está en peligro crítico, se le presta atención para asegurar su conservación.

Además, el cardón canario está protegido por leyes de la Comunidad Autónoma de Canarias y por un acuerdo internacional llamado Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Esto ayuda a controlar su comercio y a protegerlo.

¿Qué Otros Nombres Tiene?

En las Islas Canarias, se le llama simplemente cardón. Este nombre viene de una palabra francesa que significa 'planta con espinas'.

Antiguamente, algunos campesinos de Tenerife llamaban "cardón macho" a los ejemplares más pequeños que no florecían, y "cardón hembra" a los más grandes que sí daban muchas flores. También se le conocía como "cardón laso" a los que no tenían ramas.

Fuera de Canarias, se le conoce como cardón canario o cardón de Canarias, y a veces simplemente como euforbio.

Véase también

kids search engine
Cardón canario para Niños. Enciclopedia Kiddle.