Canistel para niños
Datos para niños
Canistel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Sapotaceae | |
Subfamilia: | Chrysophylloideae | |
Género: | Pouteria | |
Especie: | P. campechiana (Kunth) Baehni, 1942 |
|
Sinonimia | ||
Lucuma campechiana Kunth |
||
El canistel (nombre científico Pouteria campechiana) es un árbol que siempre tiene hojas verdes. Es conocido también como mante, zapote amarillo o borracho. Este árbol es originario de México y se cultiva en muchos países, desde México hasta Brasil. Su nombre científico, campechiana, viene de la ciudad de Campeche en México, donde crece de forma natural.
Contenido
¿Cómo es el árbol de canistel?
Los árboles de canistel son de hoja perenne, lo que significa que sus hojas no se caen en ninguna estación. Pueden crecer hasta 25 metros de altura. Su tronco es recto y tiene ramas delgadas. La corteza es de color gris y tiene pequeñas grietas.
Hojas y flores del canistel
Las hojas del canistel son simples, lisas y crecen de forma alterna. Se agrupan en las puntas de las ramas y tienen forma elíptica. Las flores son pequeñas, de color blanco verdoso y tienen un aroma agradable. Crecen en grupos de una a tres flores.
Frutos del canistel: una delicia amarilla
El fruto del canistel tiene forma ovalada o elíptica. Su cáscara es delgada y lisa, y puede ser amarilla, anaranjada, café o verde oscuro. La pulpa del fruto es de color amarillo y tiene un aroma especial. Dentro del fruto hay de tres a cinco semillas. Estas semillas son ovaladas, de color negro o café brillante y tienen una superficie lisa.
¿Dónde crece el canistel?
El canistel es originario de México, Belice, Guatemala y El Salvador. Algunos expertos creen que también crece de forma natural hasta Panamá. En México, se encuentra en varios estados como Campeche, Morelos y Yucatán.
Expansión del cultivo del canistel
Desde hace mucho tiempo, el canistel se ha plantado en su zona de origen. También se ha llevado a otros lugares como Florida (Estados Unidos), Cuba, Puerto Rico, Jamaica, Bahamas y algunos países de América del Sur. Incluso ha llegado a Filipinas y Malasia.
Condiciones ideales para el canistel
Este árbol prefiere zonas secas con lluvias moderadas. Crece desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de altura. Le gustan los climas tropicales y subtropicales donde no hay heladas. La temperatura promedio ideal es de 26 °C.
El canistel puede crecer en diferentes tipos de suelos: arcillosos, arenosos o rocosos. Lo importante es que el suelo tenga buen drenaje. Es una planta resistente a la sequía. En los bosques, el canistel se reproduce bien por sí mismo.
¿Está el canistel en peligro?
No, el canistel no es una especie en peligro de extinción. Crece de forma abundante en su lugar de origen. Aunque se cultiva en pequeños huertos, su población silvestre es estable.
¿Cómo se cultiva el canistel?
A veces se piensa que el canistel es de América del Sur, pero en realidad es del sur de México y Centroamérica. Se cultiva en muchos países de la región. En Cuba, por ejemplo, es muy popular y se vende mucho.
El canistel en Florida y el Caribe
Algunos dicen que el canistel ha crecido de forma silvestre en lugares como los Cayos de Florida, Bahamas y Cuba. Sin embargo, es más probable que estos árboles hayan crecido en lugares donde antes había casas o plantaciones. Las semillas pueden ser llevadas al bosque por animales o personas.
Nuevas plantaciones de canistel
En Venezuela, el canistel se ha empezado a cultivar más recientemente. En 2015, se enviaron frutos a un centro de investigación en Mérida. Desde allí, se distribuyeron plantas a diferentes lugares, incluyendo escuelas agrícolas.
¿Para qué se usa el canistel?
El canistel produce frutos de color amarillo anaranjado, de unos 7 centímetros de largo. Estos frutos son comestibles y muy apreciados.
El "fruto huevo" y sus propiedades
La pulpa del canistel es dulce y tiene una textura que a menudo se compara con la yema de un huevo cocido. Por eso, a veces se le llama "fruto huevo". Este fruto es pariente de otros árboles como el Pouteria sapota y el Pouteria caimito.
El canistel es bueno para la salud porque tiene vitaminas A y B, y también minerales. Además, tiene pocas calorías.
Formas de disfrutar el canistel
Puedes comer el canistel fresco. Con la fruta madura, se pueden hacer mermeladas o crepes. La pulpa madura también se mezcla con leche para hacer batidos. A veces se usa para hacer helados o postres.
Otros usos del árbol
La madera del árbol de canistel se usa a veces en la construcción, especialmente para hacer tablas o vigas. En su lugar de origen, el árbol también ha sido una fuente de látex.