Adolf Engler para niños
Datos para niños Adolf Engler |
||
---|---|---|
![]() Foto del autor, 1914
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1844 Sagan, Prusia |
|
Fallecimiento | 1930, 86 años Berlín |
|
Sepultura | Jardín Botánico de Berlín | |
Residencia | Alemania | |
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Johann Heinrich Robert Göppert | |
Información profesional | ||
Área | botánico, fitogeógrafo, explorador | |
Cargos ocupados | ||
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Friedrich Ludwig Emil Diels, Edgar Irmscher, Franz Josef Niedenzu, Friedrich Markgraf, Oskar Eberhard Ulbrich, Hermann Harms, Kurt Krause, Paul Graebner, Rudolf Mansfeld, Johannes Mattfeld, Robert Knud Pilger y Max Burret | |
Alumnos | Richard Kolkwitz, Ferdinand Albin Pax y Franz Ewald Bachmann | |
Obras notables | Sistema de clasificación de Engler | |
Abreviatura en botánica | Engl. | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Heinrich Gustav Adolf Engler (nacido en Sagan, Prusia, el 25 de marzo de 1844, y fallecido en Berlín, Alemania, el 10 de octubre de 1930) fue un botánico alemán. Fue uno de los expertos en plantas más importantes de su época.
Adolf Engler es conocido por crear el Sistema de Engler de clasificación de las plantas. Este sistema ayudó a organizar y entender mejor el mundo vegetal.
Contenido
Adolf Engler: Un Gran Botánico
Adolf Engler se especializó en la biogeografía botánica. Esta rama de la ciencia estudia cómo se distribuyen las plantas en el mundo. Su trabajo fue muy influyente en la taxonomía vegetal, que es la ciencia de clasificar a los seres vivos.
¿Cómo fue su Educación y Carrera?
Engler obtuvo su título de doctorado en la Universidad de Breslavia en 1866. Después de sus estudios, comenzó a enseñar.
Fue profesor en Kiel desde 1878 y luego en Breslau a partir de 1884. Más tarde, se convirtió en profesor de Botánica en la Universidad de Berlín. También fue director del Jardín Botánico de Berlín desde 1889 hasta 1921.
Sus Viajes y Descubrimientos
Adolf Engler participó en muchas expediciones científicas. Gracias a sus viajes, pudo estudiar plantas de diferentes partes del mundo.
En 1881, fundó una revista científica llamada Botanische Jahrbücher. Dirigió esta publicación hasta el día de su muerte. Escribió muchos artículos sobre la geografía y la clasificación de las plantas.
Colaboró con otros científicos, como Karl Anton Eugen Prantl, en la creación de grandes obras. Una de ellas fue Die natürlichen Pflanzenfamilien, que tuvo 32 volúmenes. También publicó los primeros volúmenes de Das Pflanzenreich.
La Importancia de la Geografía en las Plantas
Engler realizó trabajos muy importantes sobre la geografía de las plantas, especialmente las de África. Él destacó cómo la geografía influye en dónde crecen las diferentes especies de plantas.
Fue uno de los primeros científicos en combinar la filogenia (el estudio de la historia evolutiva de los seres vivos) con la biogeografía. Esto significa que no solo clasificaba las plantas, sino que también investigaba cómo habían evolucionado y cómo se habían dispersado por el planeta.
También hizo estudios importantes sobre la familia Araceae y el género Saxifraga.
Obras Importantes de Adolf Engler
Adolf Engler publicó varios libros y estudios que cambiaron la forma de entender las plantas. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Versuch einer Entwicklungsgeschichte der Pfanzenwelt insbesondere der Florengebiete, seit der Tertiärperiode (2 volúmenes, 1879-1822).
- Syllabus der Vorlesungen übek spezielle und medizinisch-pharmazeutische Botanik (1892).
- Die Vegetation der Erde (15 volúmenes, 1896), donde fue el principal responsable junto a O. Drude.
- Pflanzenwelt Ost-Afrikas und der Nachbargebiete (1895).
- Syllabus der Pflanzenfamilien (1924).
Su Contribución a la Fitogeografía
Adolf Engler fue un pionero en el campo de la fitogeografía. Él mostró la importancia de factores como la geología y la biodiversidad en la distribución de las plantas. En 1879, definió regiones biogeográficas importantes.
- Vegetation der Erde (Vegetación de la Tierra), 1896, con Carl Georg Oscar Drude.
- Die Pflanzenwelt Ost-Afrikas und der Nachbargebiete (La Vegetación de África del Este y Regiones Adjuntas), 1895.
Reconocimientos y Legado
En 1913, Adolf Engler recibió la Medalla linneana, un premio muy importante en el campo de la botánica. El sistema de clasificación de plantas que él desarrolló junto a Prantl fue muy utilizado hasta la década de 1970.
Nombres en su Honor
En honor a Adolf Engler, se publicó una revista científica llamada Englera. Además, muchos géneros de plantas llevan su nombre, como:
- Englerastrum Briq.
- Englerella Pierre
- Engleria O.Hoffm.
- Englerina Tiegh.
- Englerocharis Muschl.
- Englerodaphne Gilg
- Englerodendron Harms
- Englerophytum Krause
Véase también
En inglés: Adolf Engler Facts for Kids
- Anexo:Naturalistas y epónimos
- Taxonomía de Linneo
- Árbol filogenético
- La abreviatura «Engl.» se emplea para indicar a Adolf Engler como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.