robot de la enciclopedia para niños

Canillas de Albaida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canillas de Albaida
municipio de España
Bandera de Canillas de Albaida (Málaga).svg
Bandera
Escudo de Canillas de Albaida.svg
Escudo

Vista Canillas.jpg
Canillas de Albaida ubicada en España
Canillas de Albaida
Canillas de Albaida
Ubicación de Canillas de Albaida en España
Canillas de Albaida ubicada en Provincia de Málaga
Canillas de Albaida
Canillas de Albaida
Ubicación de Canillas de Albaida en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Axarquía-Costa del Sol
Ubicación 36°51′00″N 3°58′59″O / 36.85, -3.9830555555556
• Altitud 630 m
Superficie 33,2 km²
Población 799 hab. (2024)
• Densidad 22,32 hab./km²
Gentilicio canillero, -a
Alcalde Encarnación Pareja García (PP)
Patrón San Antón
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.canillasdealbaida.es
Canillas de Albaida.svg
Localización de Canillas de Albaida respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA

Canillas de Albaida es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.

Limita al norte con Alhama de Granada (en la provincia de Granada), al este y sureste con Cómpeta, al sur con Árchez, al suroeste con Arenas y Sayalonga, y al oeste con Salares.

Canillas de Albaida tiene una población de 799 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Canillas de Albaida

¿Dónde se encuentra Canillas de Albaida?

Canillas de Albaida está en la región de Andalucía, en la provincia de Málaga. Forma parte de una zona llamada La Axarquía. El pueblo está rodeado por siete municipios vecinos. Cuatro de ellos, como Árchez y Cómpeta, están muy cerca.

El municipio tiene una superficie de 33,2 kilómetros cuadrados. Esto lo hace de tamaño medio en comparación con otros pueblos de la zona. El pueblo principal se encuentra en las laderas de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, a 576 metros de altura. Todo el municipio forma parte de un parque natural, lo que significa que tiene paisajes muy bonitos y protegidos.

Canillas de Albaida está a unos 54 kilómetros de la ciudad de Málaga. Es parte de la "Ruta del Sol y del Vino" y de los "Pueblos Blancos de la Costa del Sol". El pueblo es conocido por sus calles estrechas, curvas y empinadas, con casas blancas.

¿Cómo es el terreno de Canillas de Albaida?

El municipio de Canillas de Albaida se encuentra en la parte sur de las montañas de las Sierras de Tejeda y Almijara. El punto más alto dentro del municipio es el Cerro Albucaz, que mide 1.756 metros. Las laderas de estas montañas tienen barrancos profundos y crestas rocosas.

La mayor parte del municipio, aproximadamente el 80%, es montañosa y forma parte del Parque Natural. En esta zona, el terreno es muy inclinado. La parte sur del municipio, fuera de las montañas, es más suave y se usa para la agricultura.

¿Qué ríos hay en Canillas de Albaida?

El río principal de Canillas de Albaida es el Río Turvilla. Nace en la Sierra Tejeda y atraviesa el municipio. Recorre unos 6,5 kilómetros. Cerca del pueblo, el río Turvilla se une con su afluente más importante, el Río Cájula. Estos dos ríos se juntan en un lugar llamado "el Molino".

Además de estos dos ríos principales, hay muchos arroyos pequeños que fluyen por el municipio. Algunos de ellos son el Arroyo de la Cueva de Melero, el Arroyo de la Cueva de Aznate y el Arroyo del Conejo.

Historia de Canillas de Albaida

Las primeras menciones de Canillas de Albaida datan del siglo XIII. En ese entonces, era una pequeña aldea llamada Albaida, que significa "blanca". Se cree que recibió este nombre por la gran cantidad de flores blancas que había en la zona.

En 1487, después de que los Reyes Católicos conquistaran Vélez-Málaga, Canillas de Albaida pasó a formar parte de sus tierras. En 1569, los habitantes del pueblo, en su mayoría moriscos, se unieron a una rebelión contra el rey Felipe II. Fueron derrotados en la batalla del Peñón de Frigiliana.

Después de la rebelión, el pueblo fue repoblado con cristianos de otras partes de Andalucía. Desde entonces, los habitantes se dedicaron principalmente a la agricultura, cultivando vid, cereales y olivar.

Economía y actividades en Canillas de Albaida

¿A qué se dedica la gente de Canillas de Albaida?

La economía de Canillas de Albaida se basa en la agricultura y el turismo.

Tradicionalmente, la agricultura se ha centrado en cultivos de secano, que no necesitan mucha agua. El cultivo más importante es el olivar, que ocupa la mitad de las tierras agrícolas y se usa para producir aceitunas para aceite. También se cultivan vid, almendro, níspero y naranjo. Algunos cultivos, como el aguacate, se riegan con sistemas modernos.

En el pasado, la ganadería también era importante. Todavía se pueden ver caminos antiguos, llamados "vías pecuarias", que se usaban para mover el ganado.

Comercio y servicios

Aunque es un pueblo pequeño, Canillas de Albaida tiene una actividad económica importante, en parte gracias al turismo. En el pueblo hay tiendas de comestibles, bares, cafés-restaurantes y hoteles.

También hay una cantera de piedra, empresas de construcción, talleres mecánicos, una farmacia, un banco, taxis y una peluquería.

¿Cómo se administra Canillas de Albaida?

La administración del municipio está a cargo de un Ayuntamiento. Los miembros del Ayuntamiento, llamados concejales, se eligen cada cuatro años por votación. Todos los residentes mayores de 18 años que viven en Canillas de Albaida y son de España o de la Unión Europea pueden votar. El Ayuntamiento de Canillas de Albaida tiene 7 concejales.

Resultados de las elecciones municipales de 2023

En las elecciones municipales de 2023, los resultados fueron los siguientes:

Candidatura Votos  % Escaños
Partido Popular (PP) 269 71,54 6
Por Mi Pueblo (PMP) 66 17,55 1
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 36 9,57 0
Votos en blanco 5 1,33 n/a
Votos válidos 376 100 7
Votos nulos 13 Participación:
77,18%
Votantes 389
Electores 504

Lugares interesantes para visitar

Canillas de Albaida tiene varios monumentos y lugares que vale la pena conocer:

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación: Es la iglesia principal del pueblo, construida entre los siglos XVI y XVII. Tiene un aspecto fuerte y una torre de ladrillo. Por dentro, tiene tres naves y una bonita estructura de madera en el techo.
  • Ermita de Santa Ana: Esta ermita fue construida en el siglo XVI. Tiene una sola bóveda y una cúpula. Por fuera, tiene un atrio con arcos.
  • Ermita de San Antón: Data del siglo XVII y es más pequeña. Su interior tiene un retablo de madera muy antiguo.
  • Puente viejo en el Camino de las Cuestas: Es un puente antiguo que forma parte de un camino que se usaba desde la época musulmana. Cruza el río Turvilla y, aunque ha sido reconstruido varias veces, sigue siendo muy fuerte.

Cultura y tradiciones

Gastronomía local

La comida típica de Canillas de Albaida es deliciosa. Algunos platos que puedes probar son el potaje de hinojos, las migas de harina de maíz, el choto frito (carne de cabrito), las gachas, la calabaza frita y el ajoblanco (una sopa fría de almendras).

Durante la Semana Santa, es tradición comer potaje y tortillas de bacalao con miel de caña. En cuanto a los dulces, destacan las tortas de Pascua, que tienen un sabor que recuerda a la época morisca. También es famoso su vino moscatel, que se produce en pequeñas bodegas.

Fiestas y celebraciones

Canillas de Albaida celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • A mediados de enero, se celebra el día de San Antón, el patrón del pueblo.
  • En febrero, se realiza una procesión de la Virgen de las Salves, recordando un terremoto que ocurrió en 1884.
  • El 24 de junio, día de San Juan, la gente sale al campo a "sanjuanear", haciendo excursiones y comidas al aire libre.
  • A principios de agosto, se celebra la feria en honor a la patrona, la Virgen del Rosario.
  • Los días 7 y 8 de septiembre son las noches de "las candelarias". Se encienden hogueras para celebrar el final de la cosecha de la uva, especialmente la de las pasas.

Naturaleza y excursiones

Canillas de Albaida está dentro del parque natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Desde el pueblo, se pueden hacer muchas excursiones.

Una de las más populares es a la Fábrica de la Luz. Este lugar era una pequeña central eléctrica hasta los años 70. Hoy es una zona recreativa muy bonita, con grandes nogales y las aguas claras del Río Turvilla. Cerca de allí, se encuentran la Cueva de las Piletas y la Cueva del Quejigo.

Otras excursiones fáciles incluyen el camino desde Santa Ana hasta Cómpeta por el Camino Alto, o la ruta que va desde Los Barreros hasta Los Llanos y La Hoya Lavá, siguiendo el Río de la Llaná.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canillas de Albaida Facts for Kids

kids search engine
Canillas de Albaida para Niños. Enciclopedia Kiddle.