Árchez para niños
Datos para niños Árchez |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Árchez en España | ||||
Ubicación de Árchez en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Axarquía-Costa del Sol | |||
• Partido judicial | Torrox | |||
Ubicación | 36°50′20″N 3°59′26″O / 36.838797, -3.9905378 | |||
• Altitud | 530 m | |||
Superficie | 4,79 km² | |||
Fundación | Siglo VII a. C. | |||
Población | 411 hab. (2024) | |||
• Densidad | 84,55 hab./km² | |||
Gentilicio | archero, -a | |||
Código postal | 29753 | |||
Alcalde | María del Carmen Moreno Córdoba (PP) | |||
Sitio web | www.archez.com | |||
Árchez es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Se encuentra en las faldas de las sierras de Tejeda y Almijara, a unos 530 metros sobre el nivel del mar.
Árchez es parte de la comarca de la Axarquía, que agrupa a 31 pueblos. Su superficie es de aproximadamente 4,8 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el municipio más pequeño de la provincia de Málaga. Sus habitantes son conocidos como archeros.
El pueblo está situado junto al río Turvilla y cerca de las montañas. Se encuentra a 21 kilómetros de Vélez-Málaga y a 52 kilómetros de la ciudad de Málaga. El río Turvilla, el arroyo Cortijuelo y la acequia de Corumbela atraviesan su territorio.
La principal actividad económica de Árchez es la agricultura, especialmente el cultivo de olivos y viñas (uvas).
Contenido
Historia de Árchez
Orígenes y primeros pobladores
Árchez, como muchos pueblos de Andalucía, tiene un pasado con raíces en la cultura morisca. Se cree que en sus inicios pudo haber sido una alquería, que era un pequeño grupo de casas o una aldea en el campo.
La llegada de los Reyes Católicos
En el año 1487, las tropas de los Reyes Católicos conquistaron esta zona. Así, Árchez, junto con otros pueblos cercanos como Canillas de Aceituno, Corumbela, Algarrobo y Salares, pasó a formar parte de las tierras de un noble llamado don Diego Fernández de Córdoba. Más tarde, él se convertiría en el Marqués de Comares.
El territorio al que pertenecía Árchez, conocido como el Marquesado de Comares, cambió de nombre en 1512. La reina Juana I de Castilla decidió que la villa de Comares, que daba nombre al marquesado, se cambiara por la de Sedella.
Cambios en la agricultura y la población
A finales del Siglo XIX, una enfermedad de las plantas llamada filoxera afectó gravemente los campos de viñas de la zona. Esto causó un gran impacto en la agricultura local.
Durante el Siglo XX, Árchez experimentó una importante disminución de su población. Por ejemplo, en 1920 tenía 858 habitantes, pero en 2001 su población había bajado a 353 personas.
Población de Árchez
¿Cuántas personas viven en Árchez?
Árchez es un municipio con una población pequeña. En el año 2024, contaba con 411 habitantes. La densidad de población es de 84,55 habitantes por kilómetro cuadrado.
La población de Árchez ha tenido algunos cambios a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1920 llegó a tener 858 habitantes, pero luego disminuyó. En los últimos años, la población se ha mantenido alrededor de los 400 habitantes.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 141 | 140 | 281 | 70.9% |
|
Extranjera | 57 | 58 | 115 | 29.0% |
|
Gobierno local
Árchez, como todos los municipios, tiene un gobierno local que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. Este gobierno está dirigido por un alcalde o alcaldesa. Actualmente, la alcaldesa de Árchez es María del Carmen Moreno Córdoba.
Lugares de interés y monumentos
Árchez cuenta con algunos edificios y lugares históricos que vale la pena visitar:
- Torre alminar de la Iglesia de la Encarnación: Es una torre muy antigua, construida en el Siglo XII. Formaba parte de una mezquita y luego se integró en la iglesia.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación: Esta iglesia data del Siglo XIV y es un importante edificio religioso del pueblo.
- Antiguos molinos: En la zona se pueden encontrar restos de molinos antiguos, que nos recuerdan cómo se trabajaba en el pasado.
Fiestas y celebraciones
En Árchez se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Antón: Se celebra el último domingo de enero.
- Fiestas de Verano: Las fiestas principales del pueblo suelen tener lugar en julio.
Gastronomía local
La cocina de Árchez es muy rica y utiliza muchos productos frescos de la zona. Algunos de sus platos más conocidos son:
- Guisado de hinojos con arroz: Un plato tradicional que usa hinojos, una planta silvestre.
- Chivo al ajillo: Carne de cabra preparada con mucho ajo.
- Potaje de garbanzos con bacalao: Un guiso especial que se come durante la Semana Santa.
- Migas de pan: Pan desmenuzado y cocinado, que se suele acompañar con arenques o sardinas.
- Ajoblanco: Una sopa fría hecha con almendras, ajo, pan y aceite de oliva.
- Tortitas de bacalao con miel: Un postre o plato dulce y salado.
También se pueden probar el picadillo y las uvas al vino. La carne de chivo y cordero son muy apreciadas en la gastronomía de Árchez.