robot de la enciclopedia para niños

Asterales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asterales
Asteracea poster.jpg
Helianthus annuus
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Campanulidae
Orden: Asterales
Lindl., 1833
Familias

Ver texto

Sinonimia
  • Alseuosmiales
  • Ambrosiales
  • Brunoniales
  • Calycerales
  • Campanulales
  • Carduales
  • Cynarales
  • Goodeniales
  • Lobeliales
  • Menyanthales
  • Pentaphragmatales
  • Phellinales
  • Rousseales
  • Stylidiales
  • [1]

Las Asterales son un grupo importante de plantas que incluye la gran familia de las Asteraceae (también conocidas como Compositae). Esta familia es famosa por sus flores que parecen una sola flor, pero en realidad están formadas por muchas flores pequeñas llamadas flósculos. Además de las Asteraceae, este grupo incluye otras diez familias de plantas que están relacionadas.

Aunque muchas plantas de este grupo tienen pétalos que parecen separados, en realidad están unidos. Las Asterales se encuentran en casi todo el mundo, desde desiertos hasta zonas muy frías. La mayoría son hierbas, como los girasoles y las margaritas. Sin embargo, también hay algunos árboles y arbustos en este orden.

Las plantas Asterales comparten características especiales. Por ejemplo, almacenan una sustancia llamada inulina en lugar de almidón. También tienen una forma única en sus estambres, que son las partes de la flor que producen el polen. Estos estambres suelen estar agrupados alrededor del gineceo (la parte femenina de la flor). Esto les ayuda en un tipo especial de polinización donde el polen se recoge y se guarda en el pistilo.

¿Cómo se clasifican las Asterales?

Archivo:Aster-alpinus
Aster - alpinus, una planta del orden Asterales.

El nombre Asterales se ha usado en la botánica desde hace mucho tiempo, al menos desde 1926. Al principio, este grupo tenía solo cinco familias, pero con el tiempo, los científicos han descubierto más relaciones.

En los sistemas de clasificación más recientes, como el sistema APG III, el orden Asterales incluye 11 familias. Las dos más grandes son las Asteraceae, con unas 25.000 especies, y las Campanulaceae, que tienen unas 2.000 especies. Las otras familias son más pequeñas, con menos de 1.500 especies cada una.

Las familias más grandes, Asteraceae y Campanulaceae, se encuentran en todo el mundo. Sin embargo, las familias más pequeñas suelen vivir en Australia y sus alrededores, o a veces en Sudamérica.

Solo las Asteraceae tienen las flores agrupadas en "cabezas" que parecen una sola flor grande. Las otras familias no tienen esta característica, pero comparten otras, como el almacenamiento de inulina. Esto demuestra que las 11 familias están más relacionadas entre sí que con otros grupos de plantas.

Árbol familiar de las Asterales

Los científicos usan un "árbol filogenético" para mostrar cómo están relacionadas las diferentes familias de plantas. Aquí puedes ver cómo se agrupan las familias dentro de las Asterales, según el sistema APG III: _____________ Rousseaceae | _________________|_____________ Campanulaceae | | | |_____________ Pentaphragmataceae | | ____________ Alseuosmiaceae | | | _____|____________ Phellinaceae | | | |____________| |____________ Argophyllaceae | | | |__________________ Stylidiaceae | |_______________________________ Menyanthaceae | |_______________________________ Goodeniaceae __| |_______________________________ Calyceraceae | |_______________________________ Asteraceae

¿Cómo son las plantas Asterales?

Las plantas de este grupo son en su mayoría hierbas que viven uno o varios años. Pero también hay algunos arbustos y árboles. Muchas de estas familias almacenan inulina.

Sus hojas suelen crecer de forma alterna a lo largo del tallo y no tienen estípulas (pequeñas hojitas en la base del peciolo). Las hojas pueden tener un rabito o estar directamente unidas al tallo. La parte principal de la hoja puede ser simple o dividida en lóbulos.

Las flores pueden crecer solas o en grupos. A menudo, muchas flores pequeñas se agrupan y están protegidas por brácteas (hojas modificadas). En las Asteraceae, estas flores se agrupan en una "cabeza" con dos tipos de flores: las de los bordes que parecen pétalos y las del centro que son tubulares.

Las flores suelen tener partes masculinas y femeninas (son hermafroditas). La mayoría tienen cuatro grupos de partes florales y cinco elementos en cada grupo. La forma de las flores puede ser regular (como un círculo) o irregular (con simetría bilateral).

El cáliz (la parte exterior de la flor) suele tener sus sépalos unidos. En las Asteraceae, el cáliz se ha transformado en una especie de corona de escamas o en un vilano que ayuda a dispersar las semillas.

Los pétalos de la corola (la parte colorida de la flor) suelen estar unidos, al menos en la base. Solo en algunas familias los pétalos están separados.

Los estambres (partes masculinas) suelen estar en el mismo número que los pétalos y se alternan con ellos. En algunas familias, los estambres se unen con el gineceo (parte femenina). Las anteras (donde está el polen) suelen tener cuatro sacos de polen. En las Asteraceae, las anteras forman un tubo alrededor del estilo. El polen tiene diferentes formas y aberturas.

El ovario (donde se forman las semillas) suele estar debajo de las otras partes de la flor y tiene una o más secciones. En algunas familias, el ovario está por encima. Los óvulos (que se convertirán en semillas) suelen tener endospermo (tejido nutritivo). El estilo es simple, con uno o dos estigmas (partes que reciben el polen).

Los frutos de estas plantas pueden ser cápsulas (que se abren para liberar las semillas) o aquenios (frutos secos con una sola semilla). Raramente son bayas o drupas. En algunas familias, como las Asteraceae, el fruto tiene un vilano que ayuda a que las semillas viajen con el viento. Las semillas tienen dos cotiledones (hojas embrionarias).

¿Cómo evolucionaron las Asterales?

Archivo:Kornblume
Una Centaurea cyanus, parte de las Asterales.

Aunque la mayoría de las Asteraceae que vemos hoy son hierbas, los científicos creen que el ancestro de esta familia era un árbol o un arbusto. Es probable que este ancestro viviera en lugares secos y se haya originado en Sudamérica.

Como varias familias de Asterales incluyen árboles, es muy probable que el ancestro de todo el orden Asterales también haya sido un árbol o un arbusto.

Dado que muchas de estas plantas se encuentran en el hemisferio sur, se piensa que las Asterales se originaron allí. Las Asterales son angiospermas (plantas con flores) que aparecieron hace unos 140 millones de años. Se cree que el orden Asterales surgió durante el Cretácico (hace entre 145 y 66 millones de años) en el antiguo supercontinente Gondwana. Este continente se dividió con el tiempo, formando lo que hoy conocemos como Australia, Sudamérica, África, India y la Antártida.

Las Asterales representan alrededor del 14% de la diversidad de las eudicotas (un gran grupo de plantas con flores). Los científicos estiman que las Asterales comenzaron a existir hace entre 116 y 82 millones de años. Sin embargo, se han encontrado pocos fósiles de este grupo, y los más antiguos son de hace unos 29 millones de años.

Familias importantes de Asterales

Asteraceae: La familia de las margaritas y girasoles

Archivo:Aster 01
Una flor de Aster mostrando sus flores tubulares centrales y las flores liguladas en los bordes.

Las Asteraceae son una familia muy grande de plantas con flores, con más de 1.600 tipos de plantas (géneros) y 23.600 especies diferentes. Solo la familia de las orquídeas tiene un número similar de especies. Las Asteraceae se encuentran en casi todos los lugares de la Tierra, aunque la mayoría son hierbas que viven en zonas templadas y subtropicales.

Algunas especies de Asteraceae pueden crecer en lugares difíciles, como dunas de arena, grietas en acantilados o suelos especiales. También hay algunas especies que viven en el agua. En muchas regiones del mundo, más del 10% de todas las especies de plantas con flores pertenecen a las Asteraceae.

La característica más notable de las Asteraceae es que sus flores se agrupan en "cabezas" compactas que parecen una sola flor grande. Cada una de estas cabezas suele estar rodeada por pequeñas hojas modificadas. Además, en más de la mitad de las especies de esta familia, las flores de las filas exteriores de la cabeza tienen una forma alargada y plana, que se parece a un pétalo individual.

Campanulaceae: La familia de las campanillas

La familia Campanulaceae se encuentra en todo el mundo y tiene unos 85 géneros y 2.200 especies. Esta familia incluye también plantas que antes estaban en el grupo de las Lobeliaceae. Las Campanulaceae se reconocen porque suelen tener una savia blanca, hojas suaves y flores con el ovario debajo de las otras partes. También tienen un mecanismo especial para la polinización.

Sus frutos maduran en forma de cápsulas o bayas, y producen muchas semillas pequeñas. En las campanillas, las flores tienen forma de campana y son simétricas (todos los pétalos son iguales). Los estambres están separados, y el polen se queda en unos pelitos a lo largo del estilo.

¿Para qué usamos las Asterales?

Archivo:Helianthus annuus 0001
Cabezas de girasol (Helianthus annuus).

Las Asterales, al incluir la familia Asteraceae, nos dan muchas plantas útiles. Algunas se cultivan para comer, como el girasol (Helianthus annuus), la lechuga (Lactuca sativa) y la achicoria (Cichorium). Muchas también se usan como especias o en la medicina tradicional.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Estragón: Se usa como especia en la comida, especialmente con pollo o pescado.
  • Achicoria: Sus raíces se tuestan y se usan como sustituto del café. Sus hojas se pueden comer en ensaladas.
  • Escarola: Sus hojas son comestibles en ensaladas.
  • Endivia: Sus hojas se comen en ensaladas y también se pueden cocinar.
  • Alcachofa: Comemos sus brotes inmaduros. La parte carnosa de las brácteas y el "corazón" son las partes que se comen.
  • Alcachofa de Jerusalén o tupinambo (Helianthus tuberosus): Se come su raíz, que es un tubérculo.

Las Asterales son plantas muy comunes y tienen muchos usos. Por ejemplo, el piretro (que viene de algunas especies de Chrysanthemum) es un insecticida natural que no daña mucho el medio ambiente. La Artemisia, de un grupo que incluye la artemisa, se usa para dar sabor a una bebida con un sabor particular.

La familia Campanulaceae también tiene algunas plantas comestibles. Todas las plantas del género Campanula tienen hojas comestibles, y algunas también producen raíces que se pueden comer. La mayoría crecen bien en suelos con buen drenaje, al sol o en semisombra. Algunas especies como C. versicolor tienen hojas ricas en vitamina C que se pueden comer crudas. También se pueden probar las hojas de C. latifolia y C. persicifolia. La C. rapunculoides produce una raíz comestible, aunque esta planta puede crecer mucho. En el género Adenophora, parecido a las Campanulas, destacan A. latifolia y A. ilifolia por sus raíces dulces que se pueden comer crudas o cocidas. Las Codonopsis son otras parientes de las Campanulas con raíces comestibles. Las violas, que son plantas de jardín, tienen hojas y capullos comestibles, aunque las especies de flores amarillas deben consumirse con moderación. Las hojas se usan a menudo para espesar sopas.

¿De dónde viene el nombre Asterales?

El nombre del orden Asterales viene de un género de la familia Asteraceae llamado Aster. La palabra Aster viene del griego y significa "flor en forma de estrella".

Carl von Linné, considerado el padre de la clasificación científica moderna de los seres vivos, usó este nombre. Pero el nombre ya era conocido desde la antigüedad. Por ejemplo, Dioscórides, un antiguo médico y botánico griego que vivió en Roma, mencionó una "Astro Ático", que probablemente era una flor del mismo género.

El nombre científico de Asterales fue definido por primera vez por el botánico inglés John Lindley en su publicación "Nixus Plantarum - pag.20" en el año 1833.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asterales Facts for Kids

kids search engine
Asterales para Niños. Enciclopedia Kiddle.