robot de la enciclopedia para niños

Cambroncino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cambroncino
alquería y entidad singular de población
Cambroncino, vista desde el Barrio de Abajo.jpg
Cambroncino ubicada en España
Cambroncino
Cambroncino
Ubicación de Cambroncino en España
Cambroncino ubicada en Provincia de Cáceres
Cambroncino
Cambroncino
Ubicación de Cambroncino en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Municipio Caminomorisco
• Mancomunidad Las Hurdes
Ubicación 40°20′32″N 6°14′16″O / 40.342319444444, -6.2376777777778
• Altitud 500 m
Población 209 hab. (INE 2008)
Código postal 10629
Archivo:Cambroncino, vista desde el Barrio de Abajo
Vista desde el Barrio de Abajo.

Cambroncino (también conocido como Cambroncinu en leonés) es un pequeño pueblo o "alquería" que forma parte del municipio de Caminomorisco. Se encuentra en la región de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en España.

Este lugar ha visto cómo su población disminuye con el tiempo. Antes, era importante por la producción de aceite, y aún se pueden ver restos de una antigua fábrica de aceite cerca de un arroyo. Hoy, el aceite se sigue produciendo, pero en instalaciones más modernas fuera del pueblo.

Cambroncino: Un Pueblo con Historia

Cambroncino es una alquería, que es como se llama a un pueblo pequeño o caserío en algunas zonas de España. Forma parte de un municipio más grande, Caminomorisco, y se integra en la Mancomunidad de Las Hurdes.

¿Dónde se encuentra Cambroncino?

Este pueblo está situado en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, en el oeste de España. Su ubicación en la comarca de Las Hurdes le da un paisaje muy particular, rodeado de montañas y naturaleza.

¿Cómo es la vida en Cambroncino?

La vida en Cambroncino ha cambiado mucho. Antes, la economía giraba en torno a la producción de aceite de oliva.

La agricultura y el aceite

Antiguamente, el pueblo tenía una fábrica de aceite, llamada almazara, que ya no funciona. Sin embargo, los campos de olivos siguen siendo importantes. Los agricultores cultivan olivos para producir aceite y también para aceitunas de mesa. Los huertos del pueblo son muy fértiles gracias a un sistema de acequias que lleva agua a las plantas.

La ganadería

La cría de animales, especialmente cabras, era una actividad común en el pasado. Hoy en día, la ganadería es mucho menos frecuente en Cambroncino.

Barrios y su evolución

El pueblo se divide en tres zonas. Una de ellas está casi deshabitada y con muchas casas en ruinas. Otra zona está en declive, con menos gente. La parte más activa es el centro original, alrededor de la Iglesia de Las Lástimas. Esta zona ha crecido un poco, a pesar de que la población total ha bajado. El "Barrio de Abajo" está disminuyendo, y el tercer barrio, "El Teso", es solo un recuerdo de lo que fue.

Archivo:Calle de Cambroncino. DSC 1670
En primer término la antigua casa del cura.

Lugares Interesantes para Visitar

Si visitas Cambroncino, hay un lugar que destaca por su belleza e historia.

La Iglesia de Santa Catalina

La Iglesia de Santa Catalina fue construida en el siglo XVIII (alrededor del año 1700). Es considerada una de las iglesias más bonitas y con más valor arquitectónico de toda la comarca de Las Hurdes. A esta iglesia también se la conoce como la Iglesia de "Las Lástimas". Se dice que este nombre viene de que la gente acudía allí para rezar por sus problemas o "lástimas".

Archivo:Torre Iglesia de Santa Catalina, Cambronciono. DSC 1628
Torre de la Iglesia de Santa Catalina, también conocida como de Las Lástimas.
Archivo:Puerta lateral de la Iglesia de Santa Catalina. DSC 1625
Puerta lateral de la Iglesia de Santa Catalina, vista desde la plaza.

El Paisaje Natural de Cambroncino

El paisaje alrededor de Cambroncino es muy bonito. Está lleno de olivos y pinos que cubren las montañas cercanas. También hay plantas de monte bajo como jaras y tomillos, que llenan el aire de un aroma especial en toda la comarca de Las Hurdes.

Es muy recomendable pasear por los huertos y olivares. En primavera, el paisaje se llena de flores de muchos colores. En verano, es mejor pasear temprano por la mañana o al final de la tarde, porque las temperaturas pueden ser muy altas.

Archivo:Subida a la Era. DSC 1611
En primavera, la naturaleza estalla en mil colores; en la imagen una ladera en la senda del Barrio de Abajo a la Era.

¿Qué se cultiva en Cambroncino?

Además de las aceitunas, los huertos de Cambroncino producen muchas verduras. Esto es posible gracias al sistema de acequias que riega la tierra. También se cultivan frutas deliciosas como cerezas, higos, brevas, melocotones, manzanas, peras y muchas variedades de ciruelas. Aunque la uva no es un cultivo principal, hay algunas variedades de uva de mesa.

¿Cuántas personas viven en Cambroncino?

La población de Cambroncino ha disminuido con el tiempo. En 1981, vivían 335 personas. Para el año 2008, la población había bajado a 209 habitantes, la mayoría de ellos concentrados en la zona central del pueblo.

Notas


  • municipio de Cambroncino

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cambroncino Facts for Kids

kids search engine
Cambroncino para Niños. Enciclopedia Kiddle.