robot de la enciclopedia para niños

Arrocerezo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arrocerezo
localidad y despoblado
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Las Hurdes
• Municipio Caminomorisco
Ubicación 40°18′N 6°15′O / 40.3, -6.25
• Altitud 600 m
Población 0 hab. (INE 2007)
Gentilicio arrocerezano
Código postal 10620

Arrocerezo es una alquería (un pueblo pequeño o caserío) que hoy se encuentra abandonada. Forma parte del municipio de Caminomorisco, en la comarca de Las Hurdes. Está ubicada en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, en España.

¿Qué es Arrocerezo?

Arrocerezo es un lugar que, aunque ya no tiene habitantes, fue una pequeña comunidad. Se le conoce como "despoblado" porque sus residentes se marcharon. A pesar de estar vacío, sus tierras aún se cultivan.

¿Dónde se encuentra Arrocerezo?

Esta antigua alquería está en el norte de Extremadura. Se sitúa a unos 640 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 40º 18´ de latitud Norte y 6º 19´ de longitud Oeste.

Su historia a través del tiempo

Arrocerezo tiene una historia interesante que nos ayuda a entender cómo era la vida en el pasado.

¿Cuánta gente vivía en Arrocerezo antes?

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Arrocerezo tenía una población de 42 personas. En ese tiempo, un escritor llamado Pascual Madoz describió el lugar en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

¿Cómo era Arrocerezo en el siglo XIX?

Según la descripción de Madoz, Arrocerezo se encontraba en una pequeña elevación, rodeada de montañas más grandes. Tenía un clima frío pero saludable. Las casas eran pequeñas y sencillas, como era común en la región de Las Hurdes.

Los habitantes de Arrocerezo y otras alquerías cercanas se reunían en la casa del ayuntamiento de Pino-alto para asuntos municipales. Para temas religiosos, acudían a la parroquia de Pino-franqueado.

¿Qué se cultivaba y criaba en Arrocerezo?

El terreno alrededor de Arrocerezo era montañoso y con barrancos. Solo se cultivaban las orillas de los arroyos y algunas zonas despejadas. Los productos que se obtenían eran centeno, lino, castañas, legumbres, verduras, algo de aceite, cerezas y otras frutas. También se criaban animales como cabras y vacas. La zona era rica en caza.

Restos del pasado: el "ídolo estela"

En Arrocerezo se han encontrado restos muy antiguos, como un objeto prehistórico llamado "ídolo estela". Este hallazgo nos indica que Arrocerezo es uno de los asentamientos más antiguos relacionados con Caminomorisco. El "ídolo estela" se puede ver hoy en el museo de Cáceres, donde está expuesto.

¿Cómo es Arrocerezo hoy?

Actualmente, Arrocerezo está completamente abandonado. No hay personas viviendo allí. Las casas se están deteriorando con el paso del tiempo. Sin embargo, aún se conserva un horno de barro en muy buen estado, lo que nos da una idea de cómo era la vida cotidiana en el pueblo.

kids search engine
Arrocerezo para Niños. Enciclopedia Kiddle.