robot de la enciclopedia para niños

Camilo Carrillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camilo N. Carrillo Martínez
Camilo N Carrillo.jpg
Información personal
Nombre en español Camilo Nicanor Carrillo Martínez
Nacimiento 15 de diciembre de 1830
Paita
Fallecimiento 7 de mayo de 1901
Lima
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político y oficial naval
Años activo 1847 a 1881
Cargos ocupados Ministro del Interior del Perú
Lealtad Bandera de Perú Perú
Mandos
  • Comandante de la 3.º División Naval (1879)
  • Comandante de las Baterías de Miraflores (1881)
Rango militar Capitán de navío AP
Conflictos

Guerra hispano-sudamericana:

Guerra del Pacífico:

  • Combate naval de Arica
  • Batalla de Miraflores
Camilo N. Carrillo Martínez
Camilo N Carrillo.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
18 de julio de 1881-6 de noviembre de 1881
Presidente Francisco García Calderón
Predecesor Aurelio Denegri
Sucesor Juan Manuel Arbaiza

4 de septiembre de 1882-10 de enero de 1883
Presidente Lizardo Montero
Predecesor Juan Manuel Arbaiza
Sucesor Manuel Velarde Seoane

Ministro de Hacienda y Comercio del Perú
21 de julio de 1871-21 de septiembre de 1871
Presidente José Balta
Predecesor Nicolás de Piérola
Sucesor Felipe Masías

8 de diciembre de 1873-26 de mayo de 1874
Presidente Manuel Pardo y Lavalle
Predecesor José María de la Jara
Sucesor Juan Ignacio Elguera

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente de la Cámara de Diputados del Perú
1878-1879
Predecesor Juan Ignacio de Osma
Sucesor César Canevaro

Información personal
Nombre en español Camilo Nicanor Carrillo Martínez
Nacimiento 15 de diciembre de 1830
PerúFlag of Peru.svg Perú, Paita
Fallecimiento 7 de mayo de 1901
PerúFlag of Peru.svg Perú, Lima
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Camilo Carrillo y María Martínez
Cónyuge Francisca del Valle
Hijos María Jesús Alicia, Camilo, Juan Francisco, María Rosa y Angélica.
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Marino
Años activo desde 1847
Lealtad Perú
Rango militar Capitán de navío
Conflictos Guerra del Pacífico, Combate naval de Arica, Batalla de Miraflores, Guerra hispano-sudamericana y Combate del Callao

Camilo Nicanor Carrillo Martínez (nacido en Paita, el 15 de diciembre de 1830, y fallecido en Lima, el 7 de mayo de 1901) fue un importante marino y político peruano. Formó parte de una destacada generación de marinos que participaron en la Guerra del Pacífico. También fue profesor de Ciencias Matemáticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ocupó cargos importantes como ministro de Hacienda y Comercio, diputado nacional y presidente de la Cámara de Diputados. Además, fue ministro de Guerra y Marina y presidente del Consejo de Ministros.

Biografía de Camilo N. Carrillo Martínez

Primeros años y educación

Camilo Nicanor Carrillo Martínez nació en Paita, Perú. Sus padres fueron el coronel Camilo Carrillo y María Juliana Martínez. Estudió en el Convictorio de San Carlos, una institución educativa importante de la época.

Inicio de su carrera naval

En 1847, Camilo Carrillo ingresó a la Marina de Guerra del Perú como guardiamarina. Completó sus estudios en el Colegio Militar. En 1850, comenzó a navegar en el vapor Rímac.

Como alférez de fragata, se unió al bergantín Gamarra en 1851. Participó en el bloqueo de Cobija, que en ese entonces era un puerto boliviano. Esto ocurrió durante un conflicto por el contrabando de armas en el gobierno de José Rufino Echenique en 1853.

En 1854, estuvo a bordo de la fragata Amazonas. Aunque se retiró temporalmente en 1856 por salud, regresó en 1859. Fue profesor en el Colegio Militar y ascendió a teniente primero en 1860.

Misiones importantes y ascensos

En 1862, Camilo Carrillo fue enviado a la región de Loreto. Allí supervisó la construcción de vapores para el Amazonas en Pará, Brasil. Luego, como segundo comandante del vapor Morona, realizó viajes entre Pará y Yurimaguas.

En enero de 1865, llegó a Iquitos con una flotilla de barcos. Ese mismo año, fue nombrado secretario de una comisión para definir los límites con Brasil. También ascendió a capitán de corbeta.

En 1866, tomó el mando del vapor Loa. Con este barco, participó en el Combate del Callao contra la Escuadra Española del Pacífico el 2 de mayo de 1866. Después, comandó la corbeta Unión. Ascendió a capitán de fragata y fue nombrado comandante de la fragata Independencia en 1867. Más tarde, fue capitán de puerto de Huanchaco.

La travesía de los monitores Manco Cápac y Atahualpa

En 1868, el gobierno peruano envió a Camilo Carrillo a los Estados Unidos. Su misión era traer los monitores Manco Cápac y Atahualpa, que eran nuevos barcos de guerra para la marina peruana.

A pesar de que los monitores no estaban en las mejores condiciones, los marinos peruanos lograron la difícil tarea de traerlos al puerto del Callao. Viajaron desde Nueva Orleáns, cruzando el Océano Atlántico y el estrecho de Magallanes. Carrillo tomó el mando del Manco Cápac y lideró la división por un tiempo. La flota llegó al Callao el 11 de mayo de 1870, después de un viaje de más de un año.

Roles en el gobierno y la educación

Después de su regreso, Camilo Carrillo fue nombrado miembro de la Junta Reformadora de las Ordenanzas Navales. También fue director de la Escuela Preparatoria y Naval en 1870.

El presidente José Balta lo nombró ministro de Hacienda y Comercio en 1871. En 1872, lideró una comisión para estudiar la ruta de un posible canal interoceánico. También verificó las posiciones geográficas de Pisco y Tambo de Mora.

En 1873, ascendió a capitán de navío. El 8 de noviembre de ese año, el presidente Manuel Pardo y Lavalle lo nombró nuevamente ministro de Hacienda y Comercio, cargo que ocupó hasta mayo de 1874.

En 1876, fue elegido diputado por Bajo Amazonas y llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados entre 1878 y 1879. También fue profesor en la facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad de San Marcos. En febrero de 1879, regresó a dirigir la Escuela Naval.

Participación en la Guerra del Pacífico

Archivo:MancoCapac
En la fotografía el monitor Manco Cápac, gemelo del monitor Atahualpa; ambos integraban la Tercera División Naval del Perú en 1879, bajo el comando de Camilo Carrillo.

Cuando Chile declaró la guerra a Perú el 5 de abril de 1879, Carrillo fue nombrado comandante de la Tercera División Naval. Esta división incluía el monitor Manco Cápac (su barco principal), el monitor Atahualpa y el vapor Limeña.

Se le encargó el mando de las baterías de Arica y participó en el Combate naval de Arica. Sin embargo, no estuvo en la defensa final de Arica porque fue llamado a Lima en abril de 1880. Durante la defensa de Lima, fue nombrado comandante de las baterías en Miraflores y participó en la Batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881.

Cargos después de la guerra

Después de que Lima fue ocupada por las fuerzas chilenas, se formó un gobierno nacional en La Magdalena, liderado por el doctor Francisco García Calderón. Carrillo fue parte de este gobierno como ministro de Guerra y Marina. Luego, fue Presidente del Consejo de Ministros y Ministro interino de Hacienda y Comercio hasta noviembre de 1881.

Cuando el presidente García Calderón fue llevado a Chile, Carrillo se trasladó a Arequipa. Allí asumió el liderazgo político y militar de los departamentos del Sur. Cuando se organizó el gobierno del contralmirante Lizardo Montero, Carrillo fue ministro de Gobierno y presidente del Consejo de Ministros entre 1882 y 1883.

Después de la derrota de Andrés A. Cáceres en Huamachuco en julio de 1883, Carrillo quería seguir resistiendo. Se movilizó con algunas fuerzas desde Arequipa hasta Andahuaylas buscando a Cáceres. Sin embargo, la firma del Tratado de Ancón el 20 de octubre de ese año puso fin a sus planes.

Últimos años y legado

Durante el periodo conocido como la Reconstrucción Nacional, Camilo Carrillo fue uno de los fundadores de la Sociedad Geográfica de Lima en 1888. Allí presidió la comisión de Oceanografia y fue vicepresidente.

En 1895, fue nombrado director general de Correos. Cuando el presidente Eduardo López de Romaña asumió el gobierno, Carrillo fue ministro de Guerra y Marina desde septiembre hasta diciembre de 1899. Luego, regresó a la dirección de Correos, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1901.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camilo Carrillo Facts for Kids

  • Monitores Manco Cápac y Atahualpa


Predecesor:
Nicolás de Piérola
Ministro de Hacienda y Comercio del Perú
21 de julio de 1871 - 21 de septiembre de 1871
Gran Sello de la República del Perú.svg
Sucesor:
Felipe Masías
Predecesor:
José María de la Jara
Ministro de Hacienda y Comercio del Perú
Gran Sello de la República del Perú.svg

8 de diciembre de 1873 - 26 de mayo de 1874
Sucesor:
Juan Ignacio Elguera
Predecesor:
Juan Ignacio de Osma
Presidente de la Cámara de Diputados del Perú
Gran Sello de la República del Perú.svg

1878 - 1879
Sucesor:
César Canevaro
Predecesor:
Ministro de Guerra y Marina del Perú
Gran Sello de la República del Perú.svg

12 de marzo de 1881 - 18 de julio de 1881
Sucesor:
Predecesor:
Aurelio Denegri
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
Gran Sello de la República del Perú.svg

18 de julio de 1881 - 6 de noviembre de 1881
Sucesor:
Juan Manuel Arbaiza
Predecesor:
Juan Manuel Arbaiza
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
Gran Sello de la República del Perú.svg

4 de septiembre de 1882 - 10 de enero de 1883
Sucesor:
Manuel Velarde Seoane
Predecesor:
Manuel J. Cuadros
Ministro de Guerra y Marina del Perú
Gran Sello de la República del Perú.svg

8 de septiembre de 1899 a 2 de diciembre de 1899
Sucesor:
Manuel Velarde Seoane
kids search engine
Camilo Carrillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.