robot de la enciclopedia para niños

César Canevaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
César Canevaro
Cesar Canevaro.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Primer Vicepresidente de la República del Perú
12 de octubre de 1919-31 de octubre de 1922
Presidente Augusto Leguía
Predecesor Ricardo Bentín Sánchez
Sucesor Ernesto Montagne Markholz

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Senado de la República del Perú
28 de julio de 1921-28 de julio de 1922
Predecesor Augusto Bedoya Suárez
Sucesor Germán Luna Iglesias

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por Huancavelica
30 de mayo de 1911-31 de octubre de 1922

Gran Sello de la República del Perú.svg
Primer Vicepresidente de la República del Perú
10 de agosto de 1894-20 de marzo de 1895
Presidente Andrés Avelino Cáceres
Predecesor Pedro Alejandrino del Solar
Sucesor Guillermo Billinghurst

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Senado de la República del Perú
1894-1894
Predecesor Manuel Cándamo Iriarte
Sucesor Manuel Pablo Olaechea

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por Lima
30 de mayo de 1886-25 de octubre de 1894

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por Lambayeque
28 de abril de 1883-20 de junio de 1883

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente de la Cámara de Diputados de la República del Perú
10 de julio de 1881-1881
Predecesor Camilo Carrillo
Sucesor Alejandro Arenas

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado de la República del Perú
por Huarochirí, (Lima)
28 de julio de 1876-23 de agosto de 1881

Coat of arms of Lima.svg
Alcalde Metropolitano de Lima
23 de mayo de 1886-31 de diciembre de 1888

Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1846
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 31 de octubre de 1922
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Familia
Padre Giuseppe Canevaro
Cónyuge Ignacia Rodulfo López-Gallo
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar Ejército del Perú
Mandos
  • Jefe del Batallón de Línea N.º 2 (Batallón Canevaro)
  • Jefe de la 2.º División del primer ejército del Sur
  • Jefe de la Guardia Nacional
  • Comandante del Ejército del Sur del Perú
Rango militar General de División
Conflictos

Guerra del Pacífico.

  • Batalla de Tacna del 26 de mayo de 1880
  • Batalla de San Juan y Chorrillos del 13 de enero de 1881
  • Batalla de Miraflores del 15 de enero de 1881
Partido político Partido Constitucional
Afiliaciones Club Nacional
Club de la Unión

César Canevaro y Valega (nacido en Lima, Perú, el 19 de enero de 1846 y fallecido en Lima el 31 de octubre de 1922) fue un importante militar y político peruano.

Participó activamente en la Guerra del Pacífico, usando su dinero y sus contactos para ayudar a defender su país. Después de la guerra, apoyó al general Andrés A. Cáceres en sus dos gobiernos. A lo largo de su vida, ocupó muchos cargos importantes. Fue diputado y presidente de la Cámara de Diputados en 1881. También fue alcalde de Lima varias veces (en 1881, 1886, 1887, 1888, 1889, 1894 y 1895). Además, fue senador en cinco ocasiones y presidente del Senado dos veces. Fue vicepresidente de la República en dos periodos (1894-1895 y 1919-1922). También trabajó como diplomático en Estados Unidos y fue presidente del Supremo Tribunal de Guerra y Marina.

Biografía de César Canevaro

César Canevaro nació en una familia adinerada de origen italiano que vivía en Perú. Sus padres fueron José Canevaro, un comerciante y dueño de bancos, y Francisca Valega Iribar. Su hermano, Rafael Canevaro, fue presidente del Club Nacional entre 1888 y 1890.

Educación y Carrera Militar Temprana

Gracias a la buena situación económica de su familia, César Canevaro estudió ingeniería militar en el Colegio Militar de Bélgica. Luego continuó sus estudios en la Escuela de Aplicación, donde se graduó como subteniente. Trabajó en las fortificaciones de Tremonde y en 1866 fue ascendido a capitán de artillería. En 1868, fue nombrado agregado militar en la embajada de Perú en Francia.

Cuando regresó a Perú, ocupó varios puestos en el Ejército y fuera de él. Incluso fue gerente del Banco del Perú. Cuando se reorganizó la Guardia Nacional durante el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876), Canevaro se unió con entusiasmo y comandó el batallón N.º 10. Participó en la lucha contra la revolución de Nicolás de Piérola en el combate de Los Ángeles, el 7 de diciembre de 1874.

Participación en la Guerra del Pacífico

Durante la Guerra del Pacífico, César Canevaro usó su propio dinero para equipar su batallón. Este batallón se llamó Batallón de Línea N.º 2, pero era más conocido como Batallón Canevaro. También ayudó a conseguir municiones grandes en Europa para la flota peruana y supervisó su transporte.

Fue enviado a Arica, donde estuvo a cargo de las fortificaciones de la ciudad. Al mando de la segunda división del primer ejército del Sur en Arica, que incluía los batallones Canevaro y Cazadores del Rímac, participó en la batalla del Alto de la Alianza el 26 de mayo de 1880. En esta batalla, el ejército aliado de Perú y Bolivia fue derrotado.

Como coronel, Canevaro defendió Lima y luchó con valentía en la batalla de San Juan y Chorrillos el 13 de enero de 1881. También peleó en la batalla de Miraflores el 15 de enero, donde fue herido en el cuello.

Roles Políticos y Postguerra

Después de las batallas, fue nombrado alcalde de Lima, cargo que ocupó del 1 de abril al 9 de diciembre de 1881. Durante su tiempo como alcalde, se dedicó a reparar la ciudad, que había sufrido mucho, y defendió las leyes peruanas frente a la presencia del ejército de ocupación.

Fue elegido diputado por la provincia de Huarochirí en el Congreso Extraordinario que se reunió en Chorrillos en 1881. En este Congreso, fue elegido presidente.

En agosto de 1882, se dirigió a Arequipa para ponerse a las órdenes del contralmirante Lizardo Montero, quien era presidente interino. Montero lo ascendió a General de Brigada y lo nombró jefe de la Guardia Nacional. A principios de 1883, fue nombrado comandante del Ejército de Línea, llegando a dirigir las fuerzas que defendían el sur de Perú.

En 1883, fue elegido senador por Lambayeque en el Congreso de Arequipa. En esta ciudad, intentó organizar la defensa ante el avance de las fuerzas chilenas. Poco después, se firmó el Tratado de Ancón, que puso fin a la guerra.

Canevaro regresó a Perú y se unió a la revolución del general Andrés Avelino Cáceres contra el gobierno del general Miguel Iglesias. Esta revolución llevó a una guerra civil en 1884-1885. Canevaro fue nombrado Jefe político y militar de los departamentos del sur en 1884. Cuando Cáceres ganó y fue elegido presidente (1886-1890), Canevaro se convirtió en uno de los miembros más importantes del partido de Cáceres, el Partido Constitucional.

Canevaro fue nuevamente alcalde de Lima (de 1886 a 1888) y senador por Lima (1886-1894), llegando a presidir el Senado en 1894. También fue representante del gobierno peruano en Bolivia y ministro plenipotenciario en Estados Unidos (1892-1893).

Durante el segundo gobierno de Cáceres, fue elegido primer vicepresidente de la República y, una vez más, fue alcalde de Lima (1894-1895).

En 1900, fue nombrado jefe del Estado Mayor general del ejército. En 1905, fue ascendido a general de división y nombrado presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina. Desde 1911 hasta su fallecimiento, fue senador por Huancavelica. En 1919, cuando Augusto Leguía inició su periodo de gobierno, Canevaro fue elegido senador por el departamento de Huancavelica para la Asamblea Nacional que creó la Constitución de 1920. En 1919, fue nuevamente vicepresidente de la República bajo el gobierno de Augusto Leguía.

También fue presidente del «Club Chorrillos de Regatas y Tiro al Blanco» y del Club de la Unión de Lima.

Se casó con Ignacia Rodulfo, quien también venía de una familia con buena posición económica. Vivieron en una casa grande de dos pisos en el jirón Áncash, en Barrios Altos, que es un buen ejemplo de la arquitectura de la época republicana.

Falleció en Lima en 1922.

Galería de imágenes

kids search engine
César Canevaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.