Parroquia La Rosa para niños
Datos para niños La Rosa |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() Municipio Cabimas en el Zulia
|
||
Ubicación de Parroquia La Rosa
|
||
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Zulia | |
• Municipio | Cabimas | |
Superficie | ||
• Total | 6 km² | |
Población (2012) | ||
• Total | 29 326 hab. | |
La Rosa es una de las parroquias que forman parte del municipio Cabimas en el estado Zulia, Venezuela. Es uno de los lugares más antiguos de la ciudad de Cabimas. Antes del gran desarrollo de la industria petrolera, La Rosa era un pueblo separado de Ambrosio y Cabimas. En el año 2012, tenía una población de aproximadamente 29.326 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Parroquia La Rosa?
La parroquia La Rosa tiene límites claros con otras zonas. Al norte, colinda con la parroquia Carmen Herrera, cerca de la carretera J y la calle Lagoven. Hacia el sur y el este, limita con la parroquia Jorge Hernández, por la calle R10 y la avenida Intercomunal. Al este, se encuentra la parroquia Rómulo Betancourt, entre las carreteras J y K. Finalmente, al oeste, La Rosa se extiende hasta el Lago de Maracaibo.
Historia de La Rosa: Un Viaje en el Tiempo
La Rosa es un lugar con mucha historia. Su nombre viene de una antigua misión llamada Santa Rosa de Lima. Esta misión fue fundada por frailes en 1707, pero luego fue abandonada.
Durante el siglo XIX, pescadores volvieron a poblar la zona. Así, La Rosa se convirtió en un pueblo distinto de Cabimas.
El Impacto del Petróleo en La Rosa
La Rosa es muy importante en la historia del petróleo en Venezuela. El campo petrolero que está debajo de Cabimas se llama Campo La Rosa. También hay una capa de rocas en el subsuelo que lleva su nombre: la Formación La Rosa. Incluso un tipo de petróleo y algunas zonas de extracción en el lago se llaman "Rosa Mediano" y "Rosa Lago".
Aquí se perforaron los primeros pozos para buscar petróleo en Cabimas. Algunos de los más famosos son:
- El Santa Bárbara 1 (R1) en 1916.
- El Santa Bárbara 2 (R2), que fue el que descubrió el campo petrolero.
- Los Barrosos 1 (R3) y los Barrosos 2 (R4) en 1922, que se hicieron muy conocidos.
- El pozo R10, que le dio nombre a una calle importante.
Leyendas y Tradiciones de La Rosa
Se cuenta una historia interesante sobre el pozo Barroso 2. Cuando este pozo tuvo un gran chorro de petróleo que cubrió las calles, los trabajadores pidieron permiso para tocar música a San Benito. Querían que el santo ayudara a detener el chorro. Después de que el pozo fue controlado y se tocó la música, San Benito se convirtió en el santo protector de los trabajadores del petróleo.
Los inmigrantes del estado Falcón fundaron el sector Gasplant. Le pusieron ese nombre por un letrero de una planta de gas. También crearon el sector La Gloria, que se llamó así por un bar que estaba allí.
Las empresas petroleras construyeron comunidades residenciales como Las Cúpulas y Campo Hollywood. Eran para los trabajadores importantes de la Lago Petroleum Corporation. Los habitantes de la zona también fundaron otros sectores como Las Cabillas y La Montañita.
La Iglesia San Juan Bautista se volvió muy importante en 1965. Fue la primera parroquia de la nueva Diócesis de Cabimas. Cada año, una de las procesiones de San Benito llega a esta iglesia.
En 1989, cuando se creó el municipio Cabimas, se formó oficialmente la parroquia La Rosa.
¿Qué sectores forman la Parroquia La Rosa?
Algunos de los sectores que forman parte de la parroquia La Rosa son:
- La Montañita (Cabimas)
- Barrio la Rosa
- Las Cabillas
- Gasplant
- Campo Hollywood
- Las Cúpulas
- Campo Urdaneta
- Campo Rojo (que es parte de Campo Urdaneta)
- La Gloria (Cabimas)
- Valmore Rodríguez
Características de la Zona Residencial de La Rosa
La parroquia La Rosa está completamente dentro de la ciudad de Cabimas. La actividad petrolera es muy visible aquí. Hay varios campos petroleros como Campo Hollywood, Campo Urdaneta, Campo Rojo y Campo Las Cúpulas. También se encuentra el área industrial y el patio de tanques de La Salina. Además, el edificio La Salina es la sede de una importante oficina de PDVSA.
Además de la industria, en esta parroquia es muy importante la tradición de la procesión de San Benito de Palermo. Cada año, la procesión llega desde la catedral de Cabimas hasta la iglesia San Juan Bautista.
Calles y Transporte en La Rosa
Algunos sectores de la parroquia La Rosa tienen calles que necesitan mejoras. Sin embargo, cuenta con vías principales importantes. Entre ellas están la avenida La Rosa, la calle Cumarebo, la calle Las Cabillas, la calle Gasplant, las carreteras J y K, la calle Lagoven y la avenida Hollywood.
Varias rutas de transporte público pasan por la parroquia. Estas incluyen las líneas de Gasplant, El Lucero, Corito, Punta Gorda y Nueva Cabimas.