robot de la enciclopedia para niños

Ramón Díaz Sánchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Díaz Sánchez
Ramón Díaz Sánchez.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de agosto de 1903
Bandera de Venezuela Puerto Cabello, Venezuela
Fallecimiento 8 de noviembre de 1968
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Nacionalidad venezolano
Familia
Padres Ramón C. Díaz y de Rosario Sánchez
Información profesional
Ocupación escritor, periodista y político
Cargos ocupados Diputado de Venezuela
Movimientos Historia de Venezuela, crítica social
Partido político Partido Agrario Nacional
Miembro de Academia Venezolana de la Lengua
Distinciones
  • Premio Nacional de Literatura
Firma
Firma Díaz Sánchez.jpg

Ramón Díaz Sánchez (nacido en Puerto Cabello, Venezuela, el 14 de agosto de 1903 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 8 de noviembre de 1968) fue un importante escritor, periodista y político venezolano. Es muy conocido por sus novelas que tratan temas sociales, como Mene (1936), Cumboto (1947), Casandra (1957) y Borburata (1960).

En sus obras, Ramón Díaz Sánchez mostró los grandes cambios y el crecimiento que vivió Venezuela durante la primera mitad del siglo XX. En 1946, ganó un concurso de cuentos con su relato "La virgen no tiene cara". Años después, en 1952, recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura de Venezuela por su obra Guzmán: elipse de una ambición de poder.

¿Quién fue Ramón Díaz Sánchez?

Ramón Díaz Sánchez fue hijo de Ramón C. Díaz y Rosario Sánchez. Comenzó su carrera en la literatura trabajando como periodista en los periódicos Boletín de Noticias y El Estandarte en Puerto Cabello, entre 1920 y 1924.

Sus primeros pasos en la literatura y la política

En 1925, Ramón Díaz Sánchez ayudó a crear el grupo literario "Seremos". Este grupo se caracterizó por tener una visión crítica sobre el gobierno de la época. Por esta razón, Ramón Díaz Sánchez estuvo en prisión entre 1928 y 1929.

Después de ser liberado, se mudó a Cabimas. Allí trabajó como juez municipal desde 1930 hasta 1935.

Su carrera en el gobierno

En 1937, Ramón Díaz Sánchez fue uno de los fundadores del Partido Agrario Nacional, junto a otras figuras importantes como Manuel Egaña y Arturo Uslar Pietri. Este partido tuvo una duración corta.

Cuando se estableció en Caracas, fue nombrado jefe de publicaciones del Ministerio de Agricultura y Cría, cargo que ocupó de 1937 a 1939. Luego, fue director de Gabinete del Ministerio de Educación de 1940 a 1941. También dirigió la Oficina Nacional de Prensa entre 1942 y 1943. En 1943, fue elegido diputado por el estado Carabobo, un puesto que mantuvo hasta 1945, cuando hubo un cambio en el gobierno.

Las obras más destacadas de Ramón Díaz Sánchez

Las novelas de Ramón Díaz Sánchez son muy importantes porque reflejan la sociedad venezolana de su tiempo.

Mene: La historia del petróleo

La novela Mene, publicada en 1936, cuenta cómo la llegada del petróleo transformó las zonas rurales. Está escrita con diálogos de personas comunes y es considerada una de sus mejores obras.

Casandra: Regreso al tema del petróleo

En Casandra (1957), Ramón Díaz Sánchez volvió a escribir sobre el petróleo. En esta novela, el propio autor aparece en la historia, conversando con un descendiente de un personaje de Mene.

Cumboto: Una mirada a las relaciones sociales

Cumboto (1947) es una novela narrada por un sirviente de origen africano. Con esta obra, el autor ganó el Premio William Faulkner en Estados Unidos. La historia muestra las tensiones sociales que existían entre diferentes grupos de personas, incluso después de que se eliminara la esclavitud. La novela sigue a Don Federico, el último miembro de una familia que tuvo mucha riqueza, y a Natividad, su sirviente y amigo desde la infancia.

Borburata: El mundo del cacao y el café

Su última novela, Borburata (1960), se centra en el mundo del cacao y el café. Esta historia es contada desde el punto de vista de una mujer. La forma de escribir del autor combina hechos históricos con elementos de ficción, lo que hace sus relatos muy interesantes.

Cuentos y ensayos históricos

Sus cuentos, que se encuentran en colecciones como Caminos del amanecer (1941) y La Virgen no tiene cara y otros cuentos (1951), exploran temas similares a los de sus novelas.

Entre sus ensayos históricos más importantes están Guzmán, elipse de una ambición de poder (1950), que es una biografía de Antonio Leocadio Guzmán. También escribió Teresa de la Parra (1954), un ensayo que ayudó a que esta escritora fuera más reconocida en Venezuela.

Un legado en la educación

En honor a Ramón Díaz Sánchez, el 9 de febrero de 1974, el entonces Presidente de Venezuela, Rafael Caldera, inauguró una institución educativa. Hoy en día, esta escuela se llama Unidad Educativa Nacional "Ramón Díaz Sánchez" y está ubicada en la parroquia Caricuao de Caracas.

Galería de imágenes

kids search engine
Ramón Díaz Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.