Andrés Blanqui para niños
Datos para niños Giovanni Andrea Bianchi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de noviembre de 1677![]() |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1740![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Cabildo de Buenos Aires Catedral de Córdoba Basílica de San Francisco (Buenos Aires) Iglesia de Nuestra Señora de la Merced (Buenos Aires) Iglesia de Nuestra Señora del Pilar (Buenos Aires) Estancia de Jesús María |
|
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Andrés Blanqui, cuyo nombre de nacimiento era Giovanni Andrea Bianchi, fue un importante arquitecto de la orden jesuita. Nació el 24 de noviembre de 1677 en Campione, una localidad que hoy forma parte de Italia. Falleció el 25 de diciembre de 1740 en Córdoba, en lo que hoy es Argentina.
Se le considera uno de los arquitectos más destacados de la época colonial en la actual República Argentina. Trabajó junto a su compatriota Juan Bautista Prímoli, quien también era arquitecto.
Contenido
La vida de un arquitecto jesuita
¿Cuándo y dónde nació Andrés Blanqui?
Andrés Blanqui nació en 1677 en Campione, una localidad cercana a Como, en la región de Lombardía. Esta zona formaba parte del Ducado de Milán en aquel tiempo.
¿Cómo se hizo arquitecto jesuita?
Blanqui estudió arquitectura y, a los 41 años, en 1716, se unió a la Compañía de Jesús. Fue enviado como hermano coadjutor a Buenos Aires, que en ese entonces era parte del Virreinato del Perú. Llegó a la ciudad el 13 de julio de 1717.
Su experiencia previa como arquitecto le permitió tener una gran habilidad en la construcción. Por eso, participó en una enorme cantidad de proyectos importantes.
¿Qué obras importantes realizó en Buenos Aires?
Al principio, Blanqui trabajó en Buenos Aires. Se le considera el diseñador de las obras religiosas y civiles más importantes del siglo XVIII en la ciudad. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- La finalización de la Catedral de Buenos Aires entre 1724 y 1727.
- La construcción de la Iglesia de San Ignacio, que fue diseñada por Juan Krauss. Fue inaugurada en 1722.
- El diseño de la Iglesia de San Francisco en 1731.
- El diseño de la Iglesia del Pilar en 1724.
- La Iglesia del Belén en 1734.
- La Iglesia de la Merced.
- El primer Convento de las Catalinas.
Además de las obras religiosas, Blanqui también diseñó uno de los edificios civiles más representativos de Buenos Aires: el Cabildo de Buenos Aires. Este edificio, construido en 1725, ha sido modificado varias veces a lo largo de la historia.
¿Dónde más trabajó Andrés Blanqui?
Andrés Blanqui también realizó muchos trabajos en la provincia de Córdoba. Entre ellos se encuentran:
- La Catedral de Córdoba, construida en 1729.
- La Estancia de Alta Gracia.
- La Estancia de Jesús María.
- La Estancia de Santa Catalina.
Finalmente, dirigió la construcción de algunas de las Misiones en Paraguay. Falleció en la Navidad de 1740.
Galería de imágenes
-
El Cabildo de Buenos Aires, una de las obras civiles más importantes de Blanqui.