robot de la enciclopedia para niños

Cabañas (Zacapa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabañas
Municipio
Parque Cabañas 2004.jpg
Parque de Cabañas en el año de 2004.
Archivo:Fachada del Edificio Municipal de Cabañas
Fachada del Ayuntamiento Municipal
Cabañas ubicada en Guatemala
Cabañas
Cabañas
Localización de Cabañas en Guatemala
Cabañas ubicada en Zacapa
Cabañas
Cabañas
Localización de Cabañas en Zacapa
Coordenadas 14°56′00″N 89°48′00″O / 14.93333333, -89.8
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento ..Zacapa Flag(GUATEMALA).png Zacapa
Alcalde José Humberto Sandoval
Superficie  
 • Total 136 km²
Altitud  
 • Media 263 m s. n. m.
Clima Cálido
Población (2021)  
 • Total 14 817 hab.
 • Densidad 108,95 hab./km²
IDH (2018) 0,625 (Puesto 185.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 19007
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 20 de enero
Patrono(a) Sebastián de Milán
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Cabañas es un municipio que se encuentra en el departamento de Zacapa, en Guatemala. Su nombre actual, "Cabañas", se le dio en 1890 en honor a un importante líder de Honduras llamado José Trinidad Cabañas.

Antes de 1890, este lugar se llamaba "San Sebastián Chimalapa". Después de que Centroamérica se independizó en 1821, San Sebastián Chimalapa pasó a formar parte de una región llamada Acasaguastlán, dentro del distrito de Chiquimula, para asuntos de justicia.

Entre 1908 y 1920, Cabañas fue parte de un departamento nuevo llamado El Progreso. Este departamento se creó para organizar mejor la zona por donde pasaba el Ferrocarril del Norte de Guatemala. Cuando El Progreso dejó de existir en 1920, Cabañas volvió a ser parte de Zacapa. Aunque el departamento de El Progreso se creó de nuevo en 1934, Cabañas se ha mantenido en Zacapa desde entonces.

¿Qué significa el nombre Cabañas?

Originalmente, el municipio se llamaba San Sebastián Chimalapa. "San Sebastián" es por el santo patrón del lugar. "Chimalapa" viene de una palabra antigua, del idioma náhuatl, que podría significar "En el agua (río) de los escudos".

En 1890, el gobierno de ese tiempo aprobó el cambio de nombre a "Cabañas". Esto fue para honrar a José Trinidad Cabañas, un líder importante de Honduras.

¿Cómo se organiza el municipio de Cabañas?

El municipio de Cabañas se divide en varias partes para su organización. Tiene aldeas y caseríos.

División política del municipio de Cabañas
División Listado
Aldeas
  • Agua Caliente
  • Agua Zarca
  • El Arenal
  • El Guayabo
  • El Rosario
  • El Solís
  • Los Encuentros
  • La Laguna
  • La Puente
  • Loma de San Juan
  • Los Achiotes
  • Piedras Blancas
  • Plan de la Cruz
  • Plan de los Pinos
  • El Zapote
  • Quebrada Honda
  • San Luis
  • San Vicente
  • Santo Tomás
  • Sunzapote
Caseríos El Solcito, Cerco de Piedra y San Rafael

Geografía y clima de Cabañas

Cabañas tiene una superficie de 136 km². Esto es el 5% de todo el departamento de Zacapa. La mayor parte del municipio, un 93%, es área rural, mientras que el 7% es la zona urbana.

El municipio está a 98 km de la Ciudad de Guatemala y a 35 km de la ciudad de Zacapa.

¿Cómo es el clima en Cabañas?

El clima en Cabañas es cálido y seco casi todo el año. Las temperaturas suelen estar entre los 22°C y los 43°C, con un promedio anual de 31°C.

¿Dónde se ubica Cabañas?

Cabañas tiene los siguientes límites:

Norte: Usumatlán
Oeste: El Jícaro
El Progreso
Rosa de los vientos.svg Este: Huité
Sur: San Diego

El Río Motagua en Cabañas

La fuente de agua más importante para Cabañas es el río Motagua. Este río se encuentra al norte del municipio y es un lugar donde la gente puede ir a relajarse y pescar.

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo se eligen sus autoridades. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Explica cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben organizar sus servicios de forma más local.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) en cada aldea, y el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos consejos ayudan a que las comunidades participen y decidan cuáles son sus necesidades más importantes.

Breve historia de Cabañas

Durante la época en que Guatemala era una colonia de España, se fundó el pueblo de San Sebastián Chimalapa. Ya existía un asentamiento indígena en ese lugar.

Después de la Independencia

Cuando Centroamérica se independizó en 1821, la constitución de Guatemala de 1825 estableció que Chimalapa sería parte del circuito de Acasaguastlán, en el distrito de Chiquimula.

La creación del departamento de El Progreso

En 1890, el gobierno cambió el nombre del municipio a "Cabañas". Años después, en 1908, se creó el departamento de El Progreso. Cabañas fue uno de los municipios que formó parte de este nuevo departamento. La idea era que las autoridades pudieran vigilar mejor la zona por donde pasaba el nuevo ferrocarril.

En 1919, por un tiempo, el departamento de El Progreso fue renombrado "Estrada Cabrera", pero la cabecera siguió llamándose "El Progreso".

En 1920, el departamento de El Progreso fue eliminado, y Cabañas volvió a ser parte de Zacapa. Aunque El Progreso se restableció en 1934, Cabañas se quedó en Zacapa.

En 1957, una parte del territorio de Cabañas se separó para formar un nuevo municipio llamado Huité.

¿Cómo es la economía de Cabañas?

La principal actividad económica de Cabañas es la agricultura. Es la forma de trabajo más importante para muchas personas. Además, hay pequeños comercios que venden diferentes productos.

Lugares interesantes para visitar

El lugar turístico más conocido en Cabañas es el Parque Regional Municipal “Niño Dormido”. Aquí puedes encontrar una gran variedad de plantas y animales, incluyendo una especie especial conocida como “Niño Dormido” o “Heloderma”.

Fiestas y celebraciones

La fiesta más importante de Cabañas se celebra en honor a su santo patrón, Sebastián de Milán. Esta celebración se lleva a cabo en enero, desde el día 1 hasta el 20, 21 o 22, dependiendo del año. Durante estos días hay desfiles, procesiones, una feria, bailes y concursos. También se celebran otras fechas importantes como el Día de la Independencia (15 de septiembre), la Semana Santa, Navidad y Año Nuevo.

Ver también

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabañas, Zacapa Facts for Kids

kids search engine
Cabañas (Zacapa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.