robot de la enciclopedia para niños

Usumatlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Usumatlán
Municipio
Usumatlán ubicada en Guatemala
Usumatlán
Usumatlán
Localización de Usumatlán en Guatemala
Usumatlán ubicada en Zacapa
Usumatlán
Usumatlán
Localización de Usumatlán en Zacapa
Coordenadas 14°56′56″N 89°46′36″O / 14.948888888889, -89.776666666667
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento ..Zacapa Flag(GUATEMALA).png Zacapa
Superficie  
 • Total 257 km²
Altitud  
 • Media 230 m s. n. m.
Clima tropical, Aw
Población (2021)  
 • Total 13 245 hab.
 • Densidad 51,54 hab./km²
IDH (2018) 0,666 (Puesto 91.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 19006
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Juan el Bautista
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Usumatlán es un municipio que se encuentra en el departamento de Zacapa, en la parte oriental de Guatemala. Su nombre viene del náhuatl y significa "lugar donde hay muchos monos".

Una carretera importante que va desde la capital de Guatemala hacia el Atlántico atraviesa Usumatlán. Este municipio comparte la Sierra de las Minas con otros lugares cercanos como Teculután, Río Hondo y Gualán. El río Motagua marca su límite con el municipio de Cabañas. En sus grandes llanuras se cultivan uvas y melones.

Usumatlán no era un pueblo reconocido durante la época colonial. No aparece en los registros de ciudades y villas del Reino de Guatemala de ese tiempo. Después de que Centroamérica se independizó en 1821, el pueblo, conocido entonces como San Juan Uzumatán, fue incluido en el circuito de Zacapa para la administración de justicia.

Esta zona ha estado habitada desde mucho antes de la llegada de los españoles. Esto se sabe por los sitios arqueológicos de Huijó y Pueblo Viejo.

¿Qué significa el nombre de Usumatlán?

Muchos nombres de municipios y pueblos en Guatemala tienen dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico que se celebra el día en que se fundó el lugar. La otra parte es una descripción que viene del idioma náhuatl. Esto se debe a que los grupos que llegaron a la región en la década de 1520, junto con Pedro de Alvarado, estaban formados por personas de España y también por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.

Originalmente, el lugar se llamaba "San Juan Usumatlán". "San Juan" es por Juan el Bautista, su santo patrono. La palabra "Usumatlán" viene de dos palabras en náhuatl: "Usumatl", que significa "mono", y "tlan", que significa "abundancia". Así, "Usumatlán" quiere decir "lugar donde abundan los monos".

¿Cómo es el clima en Usumatlán?

La cabecera municipal de Usumatlán tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor durante la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Usumatlán WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.8 32.6 34.9 35.5 34.9 33.1 32.7 33.2 32.7 31.7 31.2 30.3 32.8
Temp. media (°C) 25.0 26.4 28.2 29.2 28.8 27.4 27.1 27.4 27.2 26.4 25.9 25.1 27
Temp. mín. media (°C) 19.3 20.2 21.5 22.9 22.8 21.8 21.5 21.6 21.7 21.2 20.6 20.0 21.3
Precipitación total (mm) 1 2 4 18 67 185 149 99 191 109 20 1 846
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se encuentra Usumatlán?

Usumatlán está en el departamento de Zacapa. Una carretera asfaltada que conecta la capital de Guatemala con el Atlántico pasa por este municipio.

Usumatlán comparte la Sierra de las Minas con otros municipios cercanos. Estos son Teculután, Río Hondo y Gualán. El río Motagua es su límite con el municipio de Cabañas.

Sus vecinos son:

  • Al Norte: Alta Verapaz, otro departamento de Guatemala.
  • Al Sur: Cabañas, un municipio del departamento de Zacapa.
  • Al Este: Teculután, un municipio del departamento de Zacapa.
  • Al Oeste: El Progreso, otro departamento de Guatemala.
Norte: Alta Verapaz
Oeste: El Progreso Rosa de los vientos.svg Este: Teculután
Sur: Cabañas

¿Cómo funciona el gobierno en Usumatlán?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan. También establecen cómo se forman sus autoridades y cómo se recaudan los impuestos. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de Guatemala.

Las leyes más importantes que rigen a los municipios desde 1985 son:

  • La Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante del país y tiene artículos específicos para los municipios.
  • La Ley Electoral y de Partidos Políticos: Esta ley explica cómo se eligen a las autoridades de los municipios.
  • El Código Municipal: Es una ley que contiene reglas generales para todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios.
  • La Ley de Servicio Municipal: Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
  • La Ley General de Descentralización: Esta ley busca que el Estado y los municipios distribuyan mejor las responsabilidades económicas y administrativas.

¿Quiénes forman el gobierno municipal?

El gobierno de los municipios está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas directamente por los ciudadanos en votaciones secretas. Su periodo de gobierno es de cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Además, están los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades y problemas más importantes.

Un poco de historia de Usumatlán

Después de la Independencia

Cuando Centroamérica se independizó en 1821, se creó la constitución del Estado de Guatemala. Esta constitución, promulgada el 11 de octubre de 1825, estableció distritos y circuitos para la administración de justicia.

Uzumatán (como se le conocía entonces) formó parte del circuito de Zacapa. Este circuito pertenecía al Distrito N.º 4, que era Chiquimula. Incluía otros pueblos como Santa Lucía, San Pablo, Gualán, Izabal, Río Hondo, Trapiche, Estanzuela y Teculután.

Galería de imágenes

Ver también

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Usumatlán Facts for Kids

kids search engine
Usumatlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.