robot de la enciclopedia para niños

Cañicosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañicosa
localidad y entidad singular de población
Vista Cañicosa 2.jpg
Vista de la localidad desde uno de sus huertos
Cañicosa ubicada en España
Cañicosa
Cañicosa
Ubicación de Cañicosa en España
Cañicosa ubicada en Provincia de Segovia
Cañicosa
Cañicosa
Ubicación de Cañicosa en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca La Vera de la Sierra
• Partido judicial Sepúlveda
Ubicación 41°06′17″N 3°46′04″O / 41.104816666667, -3.76765
• Altitud 1229 m
Población 34 hab. (2023)
Gentilicio canicoso, -a
Código postal 40163

Cañicosa es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Matabuena. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a unos 33 kilómetros de la ciudad de Segovia. En el año 2023, Cañicosa tenía 34 habitantes.

Cañicosa: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Cañicosa?

Archivo:MTN25-0458c1-2014-Pradena
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 donde se ve Cañicosa
Archivo:Vista Cañicosa
Vista de una de las calles de Cañicosa, con la Sierra de Guadarrama al fondo

Cañicosa está situada al pie de la Sierra de Guadarrama. Se encuentra a solo 1 kilómetro al noroeste de Matabuena, que es la capital de su municipio. También está a 4,5 kilómetros al noroeste de Pedraza, un lugar importante en la zona. Puedes llegar a ambos sitios por la carretera SG-V-2511, que pasa por el pueblo.

En esta zona nace el río Vadillo. Este río se forma cuando se unen dos arroyos: el Guijar de las Canchas (también llamado río Corcho) y el arroyo del Palancar (o río de la Vega). El río Vadillo luego se une al río Cega en La Velilla.

Noroeste: Pedraza Norte: Rades de Abajo Noreste: Colladillo
Oeste: Pedraza, Gallegos Rosa de los vientos.svg Este: Arcones
Suroeste: Gallegos Sur: Matabuena Sureste: Matamala

Un Vistazo a la Historia de Cañicosa

Cañicosa fue fundada o repoblada durante la Reconquista, un periodo histórico en España. Desde entonces, ha formado parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. La primera vez que se menciona el nombre "Sant Christoval de Cannicosa" fue en un documento de la iglesia del Archivo Catedralicio de Segovia. Este documento, del 1 de junio de 1247, habla de préstamos a los agricultores que trabajaban las tierras de la Iglesia.

Se cree que los primeros habitantes de Cañicosa podrían haber venido de aldeas en la Tierra de Lara, en la provincia de Burgos. Específicamente, se piensa en La Cerca y Revenga.

Las tierras de Cañicosa son muy buenas para el pastoreo. Por eso, desde hace mucho tiempo, la gente se ha dedicado a la ganadería y a la agricultura. Hoy en día, también hay talleres que fabrican muebles de madera y juguetes artesanales. Además, muchas casas rurales han aparecido, ya que el pueblo está bien conectado con Pedraza y otros lugares turísticos.

Las casas de Cañicosa suelen tener patios grandes en la parte delantera. Están construidas con mampostería y sillería de caliza. Esto, junto con las rejas de hierro, les da un aspecto típico de la sierra.

¿Cómo ha cambiado la población de Cañicosa?

En 2023, Cañicosa tenía 34 habitantes. Sin embargo, su población aumenta mucho en verano y los fines de semana. Esto ocurre porque regresan antiguos vecinos o sus descendientes, y también por la gente que se aloja en las casas rurales.


Evolución demográfica de Cañicosa
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
23 22 18 24 28 39 32 23 22 23 17 32


Cultura y Tradiciones de Cañicosa

Lugares de Interés

Archivo:Ermita San Martín
Ermita de San Martín
Archivo:Fuente Cañicosa
Fuente de Cañicosa
  • Ermita de San Martín: Es un edificio rectangular con una entrada de arco y un pequeño campanil. Se cree que fue construida en el siglo XVIII. Tiene una cruz de piedra con una inscripción de 1794.
  • Arquitectura tradicional: Las casas están hechas de mampostería y sillería de caliza. Sus tejados tienen una forma especial que les da estabilidad.
  • Fuente de Cañicosa: Fue construida en 1933 y se encuentra junto a la carretera de Pedraza. El agua de la fuente viene del Prado de la Tolla. Tenía una inscripción que fue modificada.

Fiestas Populares

  • Romería y subida a la Cruz de las Reliquias: Se celebra el 1 de mayo. La gente sube a la Cruz de las Reliquias, que está en lo alto de la sierra (a 1957 metros de altitud). Después, se hace una comida en Los Bardales.
  • San Martín: Se festeja el 4 de julio. Esta fecha conmemora el día en que San Martín fue nombrado obispo de Tours en el año 371. La celebración se lleva a cabo en la ermita de San Martín, con comida para todos y música.

Gastronomía Típica

  • Cocido castellano: Es un plato tradicional muy conocido en la provincia.
  • Pollo asado: Otro plato popular en la zona.

|

kids search engine
Cañicosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.