Regumiel de la Sierra para niños
Datos para niños Regumiel de la Sierra |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Regumiel de la Sierra.
|
||
Ubicación de Regumiel de la Sierra en España | ||
Ubicación de Regumiel de la Sierra en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Demanda y Pinares | |
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |
• Mancomunidad | Alta Sierra de Pinares | |
Ubicación | 41°57′21″N 2°59′16″O / 41.955833333333, -2.9877777777778 | |
• Altitud | 1128 m | |
Superficie | 25,0425 km² | |
Población | 298 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,22 hab./km² | |
Gentilicio | regumielo, -a zumelino, -a |
|
Código postal | 09693 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2019-2023) | José Luis Vázquez González (PP) | |
Presupuesto | 936.078,8 € (2007) | |
Patrón | San Adrián | |
Patrona | Natividad de la Virgen | |
Sitio web | Oficial | |
Regumiel de la Sierra es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de La Demanda y Pinares.
Contenido
Regumiel de la Sierra: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Regumiel de la Sierra está situado al sureste de la provincia de Burgos. Es parte de la comarca de La Demanda y Pinares, conocida por sus bosques de pinos. Limita con otros pueblos como Canicosa de la Sierra, Neila y Quintanar de la Sierra. También está cerca de Duruelo de la Sierra y de un lugar llamado El Amogable, que pertenece a Soria.
El río Gumiel, también conocido como Zumel, atraviesa el municipio. Este río le da nombre a una parte del pueblo. En esta zona, hace mucho tiempo, durante el Cretácico inferior, los dinosaurios dejaron sus huellas.
Desde el siglo XV, los carreteros de Regumiel tenían permisos especiales del rey. En 1792, estos permisos se ampliaron para que pudieran cortar 2500 pinos. Esto se conocía como la corta y era muy importante para que los habitantes pudieran vivir. El pueblo está rodeado de montañas, como la sierra de Neila y la sierra de Urbión. Regumiel es como un puente entre estas dos sierras.
Lugares Naturales Interesantes
Regumiel de la Sierra tiene varios sitios naturales que vale la pena conocer:
- Covarnantes: Es una cueva con mucha historia. En el año 1811, sirvió de refugio y base para un famoso sacerdote y guerrillero llamado Jerónimo Merino, conocido como el Cura Merino. Él regresaría al pueblo en 1833.
- La Umbría: Un lugar con sombra y vegetación.
- Peña Triguera: Una formación rocosa destacada.
- Muñalba: Otro paraje natural.
- Cumbre Triguera: La parte más alta de la Peña Triguera.
- Taza Plata: Es una fuente de agua que se encuentra al norte del municipio. Se llega a ella por un camino forestal llamado Triguera.
¿Cómo Llegar a Regumiel de la Sierra?
El pueblo se encuentra en la carretera autonómica CL-117. Esta carretera conecta Quintanar de la Sierra con Duruelo de la Sierra, facilitando el acceso al municipio.
Población de Regumiel de la Sierra
Regumiel de la Sierra tiene una población de 298 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Regumiel de la Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Regumiel: 1842. |
Lugares de Interés y Monumentos
Regumiel de la Sierra ofrece varios sitios interesantes para visitar:
- Iglesia de San Adrián Mártir: Esta iglesia fue dañada en 1811, pero fue reconstruida casi por completo. Todavía se pueden ver marcas de disparos en la torre del campanario.
- Necrópolis medieval: Junto a la iglesia, hay un antiguo cementerio medieval. Es uno de los más grandes de Europa, con unas 120 tumbas excavadas en una roca. Está muy bien conservado y es muy interesante de ver.
- Huellas de dinosaurios: En un lugar llamado 'La Muela', se pueden encontrar huellas de dinosaurios.
- Parque de 'Los Dinosaurios': En el barrio de Las Ventas, hay un parque dedicado a los dinosaurios.
- Plaza Mayor: La plaza principal del pueblo tiene un frontón tradicional, que es una pared para jugar a la pelota.
Personas Destacadas
- Valentín Pablo Ruiz: Fue un jurista, es decir, un experto en leyes. También era doctor en Derecho y escribió varios libros.
Cultura y Tradiciones
Regumiel de la Sierra tiene muchas tradiciones y fiestas que celebran a lo largo del año.
Fiestas y Celebraciones
- Pingada del Mayo: Aunque antes se hacía en mayo, ahora esta tradición se celebra al inicio de las fiestas patronales. Consiste en levantar un tronco de árbol muy alto.
- Reparto de Caldereta Serrana: Es un plato típico de la zona de la sierra. Se suele servir en el paraje de 'Las Ventas' durante las fiestas de San Adrián Mártir. Lleva carne y verduras.
- Desfile de carrozas: Después del pregón (el discurso que da inicio a las fiestas), se hace un desfile. Los camiones del pueblo se decoran con diferentes temas, y los habitantes, llamados zumelinos, se disfrazan.
- Quintos: Es una reunión de los chicos y chicas que cumplen 17, 18 y 19 años. Se celebra el Sábado Santo de cada año.
- Elección de reinas, damas y alcaldes de mozos: Se eligen a los jóvenes que representarán al pueblo durante las fiestas de San Adrián.
- Semana Santa: Se vive con mucha emoción en Regumiel. Destacan la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo y la procesión del Resucitado el Domingo de Resurrección. Un momento especial es la subasta de los banzos (las andas para llevar las imágenes) antes de la procesión del Santo Entierro. También se subasta quién quitará el manto a la Virgen el Domingo de Resurrección, cuando se encuentran las imágenes del Resucitado y la Virgen en la plaza.
- Cofradías: Son grupos de personas que se unen para celebrar y mantener tradiciones religiosas. Algunas de las cofradías son:
- Vera Cruz
- Dulce Nombre de Jesús
- Nuestra Señora del Carmen (fundada en el Siglo XVIII, es la más antigua del pueblo)
- Sagrado Corazón de Jesús
- San Cristóbal (la cofradía de los camioneros del pueblo)
- San Adrián: Es la fiesta más antigua del pueblo. Antes se celebraba del 7 al 9 de septiembre. Desde los años 80, las fiestas se trasladaron a finales de agosto. Incluyen la pingada del mayo, el pregón, la caldereta y el Día de los Mozos.
- Día de los Mozos: Es parte de la fiesta de San Adrián. Se celebra el primer sábado después de las fiestas y lo organizan los jóvenes. Hay caldereta y una verbena (fiesta con música y baile).
- Sagrado Corazón de Jesús: Antes duraba tres días, ahora es solo uno. Se celebra un sábado de junio, cerca del Corpus Christi. Hay verbena y juegos tradicionales. También se saca en procesión la imagen del Sagrado Corazón.
- Nuestra Señora del Carmen (16 de julio): Los miembros de la cofradía llevan la imagen de la Virgen en procesión por las calles del pueblo.
- San Cristóbal (10 de julio): El sábado más cercano a esta fecha, se saca en procesión al patrón de los conductores. Camiones, coches, motos y bicicletas decorados pasan ante la imagen del santo para ser bendecidos. Después, la cofradía de los camioneros organiza una comida.
- Dulce Nombre de Jesús (enero): Un domingo de enero se celebra esta fiesta. Los cofrades llevan la imagen del Santo Niño por las calles, mientras le bailan las jotas serranas, que son bailes típicos de la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Regumiel de la Sierra Facts for Kids