Matamala (Segovia) para niños
Datos para niños Matamala |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Entrada a la zona urbanizada de Matamala por la N-110a desde Matabuena
|
||
Ubicación de Matamala en España | ||
Ubicación de Matamala en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Vera de la Sierra | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
• Municipio | Matabuena | |
Ubicación | 41°05′57″N 3°44′59″O / 41.099130555556, -3.749675 | |
• Altitud | 1160 m | |
Población | 10 hab. (2023) | |
Gentilicio | matamalteko, -a | |
Código postal | 40163 | |
Matamala es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Matabuena. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Descubre la Historia de Matamala
Orígenes Antiguos y Repoblación
La zona donde se encuentra Matamala tiene una historia muy antigua. Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo aquí desde el Neolítico y el Paleolítico. Cerca, en Matabuena, se descubrió en 2003 la Cueva de la Fuente Buena, un lugar muy importante para la arqueología.
Durante la Reconquista, esta región fue repoblada por la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Esto significa que nuevas familias llegaron para vivir y trabajar la tierra.
El Significado del Nombre
El nombre "Matamala" significa "bosque pequeño o de mala calidad para leña". Esto es lo contrario de "Matabuena", que significaría un bosque grande o de buena calidad. Es posible que los primeros habitantes que repoblaron Matamala vinieran de la provincia de Burgos, donde existe un pueblo llamado Villanueva-Matamala.
Matamala Hoy: Un Barrio con Iniciativa
Tradicionalmente, Matamala ha sido considerado un barrio de Matabuena, que es un pueblo más grande. Actualmente, la Asociación ErRoble es muy activa en el pueblo. Esta asociación impulsa muchas actividades y busca que Matamala tenga más autonomía para gestionar sus propios asuntos.
Explorando la Geografía de Matamala
Ubicación y Conexiones Viales
Matamala está situada en la falda de la Sierra de Guadarrama, una cadena montañosa muy bonita. Cerca del pueblo pasa la carretera N-110, que la conecta con Segovia capital, a unos 33 kilómetros de distancia. También está cerca de la A-1. La antigua carretera, la N-110a, atraviesa directamente la localidad.
Proximidad a Otros Pueblos
Matamala está muy cerca de Matabuena, a solo 0,4 kilómetros. De hecho, una de sus calles casi une físicamente ambos pueblos. A 1,4 kilómetros se encuentra Cañicosa, otro núcleo que también forma parte del mismo municipio, al otro lado de la N-110.
El Arroyo del Palancar
Un arroyo llamado Palancar, también conocido como río de la Vega, fluye a través de Matamala. Los arroyos son pequeños ríos que suelen tener un caudal de agua variable.
Población de Matamala
¿Cuántas Personas Viven en Matamala?
La población de Matamala ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
En 2023, Matamala tenía 10 habitantes.
Lugares Interesantes y Tradiciones de Matamala
Patrimonio Cultural
- Museo del Molino: Este museo, inaugurado en 2002, te enseña cómo se hacía el pan antiguamente. Muestra todo el proceso, desde moler el grano hasta amasar y cocer el pan en un horno tradicional. También tiene organillos antiguos y relojes de madera de enebro hechos por el dueño original del molino.
- Ermita de Santa Bárbara: Es una pequeña iglesia de la que no se sabe con exactitud a qué santo está dedicada, a veces se le llama de San Juan o San Esteban. Cerca de ella, se han encontrado restos de otras ermitas y de antiguos poblados.
- Antigua Fuente: Una fuente construida en 1934 que utiliza el agua que viene del prado de las Fuentecillas.
- Cañada Real Soriana Occidental: Es un camino histórico usado por los pastores para mover el ganado entre diferentes zonas, una práctica llamada trashumancia. Pasa muy cerca del pueblo y muestra la fuerte conexión de Matamala con la ganadería.
Fiestas y Celebraciones
- Semana Cultural: Se celebra la penúltima semana de agosto. Durante esta semana, hay muchas actividades culturales, de ocio y deportivas. También se organiza un mercado artesano. La Asociación ErRoble es la encargada de organizar estos eventos.