robot de la enciclopedia para niños

Hinojal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hinojal
municipio de España
Escudo de Hinojal (Cáceres).svg
Escudo

Hinojal.jpg
Hinojal ubicada en España
Hinojal
Hinojal
Ubicación de Hinojal en España
Hinojal ubicada en Provincia de Cáceres
Hinojal
Hinojal
Ubicación de Hinojal en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Tajo-Salor
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Tajo-Salor
Ubicación 39°42′25″N 6°21′31″O / 39.7069897, -6.3584871
• Altitud 338 m
Superficie 63,45 km²
Población 388 hab. (2024)
• Densidad 6,41 hab./km²
Gentilicio hinojaliego, -a
Código postal 10192
Alcaldesa (2023) Blanca Vivas Rivero (PSOE)
Sitio web www.hinojal.es

Hinojal es un pequeño municipio de España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es parte de una zona conocida como los "Cuatro Lugares" y pertenece a la Mancomunidad Tajo-Salor.

Este pueblo, ubicado cerca del río Tajo, tuvo más de 2500 habitantes a mediados del siglo XX. Sin embargo, muchas personas se mudaron en los años 1960 y 1970. Desde 1981, su población se ha mantenido estable, entre 400 y 500 habitantes. En 2024, Hinojal tiene 388 habitantes.

¿Dónde se encuentra Hinojal?

Hinojal está en la zona de los Cuatro Lugares, que forma parte de la Comarca de Cáceres. También pertenece a la Mancomunidad Tajo-Salor.

Puedes llegar a Hinojal desde la autovía Ruta de la Plata (A-66) y desde la carretera nacional N-630, tomando la carretera EX-373. Si vienes desde la carretera autonómica EX-390 (que conecta Cáceres con Torrejón el Rubio), puedes acceder a Hinojal por la carretera comarcal CC-28.

El territorio de Hinojal

¿Qué tamaño tiene el municipio de Hinojal?

El municipio de Hinojal tiene una superficie de 63,45 kilómetros cuadrados. Limita con otros pueblos:

¿Cómo es el entorno natural de Hinojal?

Hinojal se encuentra junto al río Tajo, que marca el límite norte del municipio. El paisaje es mayormente llano, con poca vegetación, formado por pastizales y dehesas. Es un lugar importante para aves como la avutarda.

¿A qué se dedica la gente en Hinojal?

La economía de Hinojal se basa principalmente en la agricultura. Alrededor del 84% de sus tierras se usan para el pastoreo de animales, y el resto se dedica al cultivo de cereales. Es un lugar con un paisaje bonito y tranquilo.

¿Cuántas personas viven en Hinojal?

Hinojal tiene una población de 388 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado: creció hasta mediados del siglo XX y luego disminuyó, pero ahora se mantiene estable.

Gráfica de evolución demográfica de Hinojal entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Hinojal o Hinojal del Campo: 1860.

Servicios para los habitantes

Hinojal cuenta con varios servicios para sus vecinos. Tiene una báscula municipal, un embarcadero, una biblioteca con acceso a internet y un servicio de recogida de basura. El colegio público de Hinojal es el CRA Los Cuatro Lugares, y su sede principal está en Talaván.

Un poco de historia de Hinojal

En el año 1594, Hinojal formaba parte de la "Tierra de Alcántara", que estaba en la "Provincia de Trujillo". Cuando terminó el Antiguo Régimen, Hinojal se convirtió en un municipio independiente. En el censo de 1842, tenía 160 hogares y 876 habitantes.

Lugares históricos y de interés

Archivo:Hinojal Iglesia
Iglesia de Hinojal

La iglesia principal del pueblo es la Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Asunción.

También hay restos arqueológicos que muestran que hubo asentamientos muy antiguos, incluso antes de la época romana. Algunos de estos lugares son Villar de la Rodriga, Lajardina, los Torreones, los Castillejos, Ruinas de Casasola y Villarías. Se han encontrado una calzada romana, un puente romano que todavía se usa, y restos de varios molinos antiguos. Además, hay un cementerio antiguo junto a una ermita llamada de San Berto, que tiene una forma especial y restos de pinturas en su interior.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas más importantes de Hinojal son:

  • 20 de enero: Se celebra San Sebastián.
  • 2 de febrero: Se festejan Las Candelas.
  • 16 de abril: Es el día de Santo Toribio.
  • 15 de agosto: Son las fiestas de agosto, en honor a Nuestra Señora de la Asunción. También se les llama "Del Emigrante". Durante estas fiestas, hay actividades como festejos con vaquillas, bailes y concursos.

A estas fiestas vienen muchas personas cada año, incluyendo familiares y amigos de quienes se mudaron del pueblo en los años 60, especialmente de la Comunidad de Madrid, País Vasco y Cataluña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hinojal Facts for Kids

kids search engine
Hinojal para Niños. Enciclopedia Kiddle.