robot de la enciclopedia para niños

Sedella para niños

Enciclopedia para niños

Sedella es un pueblo y municipio español que forma parte de la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Se encuentra en una zona llamada Axarquía-Costa del Sol.

Por carretera, Sedella está a 61 kilómetros de la ciudad de Málaga y a 564 kilómetros de Madrid. La parte más alta de su territorio limita con la provincia de Granada. Sedella tiene una población de 600 habitantes (2024).

Datos para niños
Sedella
municipio de España
Bandera de Sedella (Málaga).svg
Bandera
Escudo de Sedella (Málaga).svg
Escudo

Sedella Malaga-2.jpg
Vista de la localidad
Sedella ubicada en España
Sedella
Sedella
Ubicación de Sedella en España
Sedella ubicada en Provincia de Málaga
Sedella
Sedella
Ubicación de Sedella en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Axarquía-Costa del Sol
• Partido judicial Vélez-Málaga
Ubicación 36°51′44″N 4°01′59″O / 36.8623029, -4.032958
• Altitud 646 m
Superficie 31,6 km²
Población 600 hab. (2024)
• Densidad 20,06 hab./km²
Gentilicio sedellano, -na
Código postal 29715
Alcalde (2023) Francisco Abolafio Rodríguez (IU-LV-CA Para la Gente)
Patrona Virgen de la Esperanza
Sitio web www.sedella.es

Geografía de Sedella

Sedella se encuentra en un entorno natural muy interesante.

¿Qué plantas crecen en Sedella?

En esta zona puedes encontrar matorral mediterráneo y pino carrasco. También hay muchas plantas como el romero, matagallos, enebros y aulagas. En las partes más altas, crecen árboles especiales como el tejo, el arce y el espino majoleto.

¿Qué animales viven en Sedella?

Las aves de montaña son las más comunes aquí. Algunas de ellas son el buitre leonado, el azor, el águila real y el halcón peregrino. Entre los mamíferos, se pueden ver el gato montés y la cabra montés.

Población de Sedella

Sedella tiene una población de 600 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Sedella ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Sedella entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2022, la mayoría de los habitantes de Sedella eran de nacionalidad española. También había un grupo importante de personas de otros países.

Nacionalidad en Sedella (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 233 158 391 65.3 %
Extranjera 108 99 207 34.6 %

Gobierno y administración local

El gobierno de Sedella se organiza a través de un Ayuntamiento. Los miembros de este Ayuntamiento se eligen cada cuatro años mediante sufragio universal, lo que significa que todos los residentes mayores de 18 años, que sean de España o de otros países de la Unión Europea y estén registrados en el pueblo, pueden votar.

El Ayuntamiento de Sedella está formado por 7 concejales. Estos concejales son elegidos por los ciudadanos para representar sus intereses y tomar decisiones sobre el pueblo.

Candidatura Votos  % Escaños
Con Andalucía (Podemos-IU-MP-IdPA) &&&&&&&&&&&&0262.&&&&&0262 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».70 43 5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) &&&&&&&&&&&&&088.&&&&&088 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».23 66 2
Partido Popular (PP) &&&&&&&&&&&&&022.&&&&&022 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».5 91 0
Votos en blanco &&&&&&&&&&&&&&00.&&&&&00 &&&&&&&&&&&&&&00.&&&&&00 n/a
Votos válidos &&&&&&&&&&&&0372.&&&&&0372 100 7
Votos nulos &&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&09 Participación:
 80,72 %
Votantes &&&&&&&&&&&&0381.&&&&&0381
Electores &&&&&&&&&&&&0472.&&&&&0472

Lugares históricos y de interés

Sedella tiene varios lugares que cuentan historias de su pasado:

  • Casa Torreón: Fue la casa de un antiguo alcalde importante. Tiene una torre de estilo mudéjar (una mezcla de arte cristiano y árabe) con decoraciones bonitas. Dentro, el techo es de madera con forma de pirámide.
  • Iglesia parroquial de San Andrés: Su torre, del siglo XVI, es muy llamativa, con partes cuadradas y una octogonal, terminando en punta. Dentro de la iglesia hay esculturas de los siglos siglo XVII y siglo XVIII.
  • Ermita de la Virgen de la Esperanza: Se encuentra a las afueras del pueblo y es parte de lo que queda de un antiguo castillo árabe. Cerca de la ermita está la era, un lugar donde antes se separaba el grano de la paja.
  • Ruinas de la fortaleza: Restos de una antigua fortaleza.
  • Lavaderos públicos: Lugares donde la gente lavaba la ropa en el pasado.
  • Puente romano: Un pequeño puente de piedra que se cree que fue construido por los romanos.

Tradiciones y celebraciones

Sedella es un pueblo con muchas tradiciones y fiestas a lo largo del año.

Fiestas principales

  • Feria de la Virgen de la Esperanza Coronada: Se celebra el primer fin de semana de agosto en honor a la patrona del pueblo. Hay una carrera urbana y la Virgen es llevada en procesión desde su ermita hasta la iglesia. Por la noche, hay una verbena (fiesta con música y baile). El domingo, después de una misa, la Virgen vuelve a recorrer las calles en procesión.
  • Día del Corpus: Los vecinos decoran las calles con altares, flores y mantones. La procesión, acompañada de música, se detiene en cada altar.
  • Fiesta de San Antón: Se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero. Hay una verbena con música y flamenco. El domingo, la gente lleva a sus animales a una romería (peregrinación) con la imagen de San Antón. Se eligen "mayordomos" que ayudan a organizar la fiesta.
  • Semana Santa: El Jueves Santo, las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores son llevadas en procesión. El Viernes Santo, las mujeres llevan a la Virgen de la Soledad. El Sábado de Gloria, a medianoche, se celebra una misa y luego hay un repique de campanas y fuegos artificiales para celebrar la Resurrección. Durante el Jueves y Viernes Santo, en señal de respeto, no se usan las campanas, sino unas carracas para anunciar la hora de la misa.
  • Quema del 'Pedro': Después de Semana Santa, se quema un muñeco de paja llamado 'Pedro' en la plaza. Luego, algunos vecinos sueltan animales de los establos o mueven macetas por las calles, y sus dueños tienen que ir a la plaza al día siguiente a recogerlos.

Gastronomía local

La comida típica de Sedella es muy sabrosa. Algunos platos que puedes probar son:

  • Chivo al ajillo (cabrito con ajo)
  • Migas (pan frito con otros ingredientes)
  • Choto al vino (cabrito cocinado con vino)
  • Potaje de coles y de hinojos (guisos de verduras)
  • Roscas tontas (un tipo de dulce)
  • Vino de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sedella Facts for Kids

kids search engine
Sedella para Niños. Enciclopedia Kiddle.