Círculo polar antártico para niños
Datos para niños Círculo polar antártico |
||
---|---|---|
![]() Mapa de la Antártida con el círculo polar antártico en azul.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Coordenadas | 66°34′00″S 0°00′00″E / -66.566666666667, 0 | |
Localización administrativa | ||
Mapas | ||
La línea roja indica el círculo polar antártico. | ||
El círculo polar antártico es una de las cinco líneas imaginarias más importantes que se dibujan en los mapas de la Tierra. Se encuentra en la latitud 66° 33′ 46″ al sur del ecuador (dato de 2017). Esta línea es especial porque en cualquier lugar al sur de ella, hay al menos un día al año en el que el Sol no se pone durante 24 horas seguidas. También hay al menos un día en el que el Sol no sale durante 24 horas seguidas. Esto ocurre porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado 23°26′14″ respecto a su órbita alrededor del Sol.
Este círculo polar ya era conocido en la antigua Grecia. El explorador Piteas habló del sol de medianoche en el siglo IV a.C. Más tarde, Eratóstenes escribió sobre los círculos polares. En la Edad Media, estos círculos aparecieron en mapas como el planisferio de Cantino desde el año 1500.
Casi todo el continente antártico se encuentra al sur del círculo polar antártico, incluyendo la península Antártica. El explorador británico James Cook fue el primero en cruzar esta línea el 17 de enero de 1773.
Contenido
¿Qué es el Círculo Polar Antártico?
El círculo polar antártico es una línea imaginaria que marca una zona especial en el hemisferio sur. Se ubica a 66 grados, 33 minutos y 46 segundos de latitud sur. Esta línea es importante para entender cómo la Tierra se inclina mientras gira alrededor del Sol.
El Sol de Medianoche y la Noche Polar
El círculo polar antártico es el punto más al norte en el hemisferio sur donde el Sol puede permanecer visible durante 24 horas seguidas. Esto se conoce como el sol de medianoche. También es el punto más al norte donde el Sol puede permanecer oculto durante 24 horas, lo que se llama noche polar.
Estos eventos ocurren una vez al año, durante los solsticios de diciembre (verano en el sur) y junio (invierno en el sur). Sin embargo, debido a cómo la atmósfera curva la luz (refracción) y a los espejismos, a veces se puede ver parte del sol de medianoche un poco más al norte del círculo. De manera similar, en invierno, el Sol puede parecer visible un poco más al sur de lo que realmente está.
Los espejismos en la Antártida pueden ser muy impresionantes. A veces, el Sol parece ponerse y salir varias veces, aunque en realidad sigue bajo el horizonte.
¿Se Mueve el Círculo Polar Antártico?
La posición del círculo polar antártico no es fija. Actualmente, se encuentra a 66° 33′ 48.9″ al sur del Ecuador. Esta posición cambia porque la inclinación del eje de la Tierra varía ligeramente con el tiempo.
La inclinación del eje de la Tierra cambia en más de 2 grados durante un período de 41.000 años. Esto se debe a la influencia de la órbita de la Luna. Por esta razón, el círculo polar antártico se mueve hacia el sur aproximadamente 14,5 metros cada año.
¿Quién Vive en el Círculo Polar Antártico?
No hay personas que vivan de forma permanente al sur del círculo polar antártico. Sin embargo, existen varias estaciones de investigación en la Antártida. Científicos de diferentes países viven allí por temporadas para realizar sus estudios.
En el pasado, hubo algunas estaciones donde los cazadores de ballenas vivían por un año o más. Hoy en día, la población de científicos y personal de apoyo en la Antártida varía. En verano, puede haber unas 4.000 personas, y en invierno, alrededor de 1.000. La estación más grande, la estación McMurdo, tiene unos 1.000 habitantes en verano y 200 en invierno.
Se sabe que al menos 11 niños han nacido en la Antártida. El primero fue Emilio Marcos Palma, nacido el 7 de enero de 1978. Sus padres eran argentinos y él nació en la Base Esperanza. La primera niña nacida en el continente antártico fue Marisa de las Nieves Delgado, el 27 de mayo de 1978, también en la Base Esperanza.
Aunque James Cook cruzó el círculo polar antártico en 1773, un estudio de Nueva Zelanda de 2021 sugiere que los polinesios pudieron haber visto el continente hace unos 1.300 años. Esto se basa en historias antiguas y arte de los pueblos indígenas. Según este estudio, el navegante Ui-te-Rangiora y su tripulación viajaron a aguas antárticas. Sin embargo, otros expertos no están de acuerdo, ya que no hay pruebas arqueológicas que lo confirmen.
Geografía del Círculo Polar Antártico
La circunferencia del círculo polar antártico mide aproximadamente 16.000 kilómetros. El área al sur de este círculo es de unos 20 millones de kilómetros cuadrados. Esto representa cerca del 4% de la superficie total de la Tierra.
El círculo polar antártico atraviesa el Océano Austral y varias partes del continente antártico. Pasa por la Península Antártica, el Mar de Weddell, el Mar de Lazarev, y muchas otras zonas costeras y mares. También cruza tierras como la Tierra de Enderby y la Tierra de la Princesa Isabel.
Lugares que Atraviesa el Círculo
Si empezamos en el meridiano cero y nos movemos hacia el este, el círculo polar antártico pasa por los siguientes lugares:
Coordenadas | País, territorio o mar | Notas |
---|---|---|
66°34′S 0°0′E / -66.567, 0.000 | Océano Austral | Norte de la Tierra de la Reina Maud y Tierra de Enderby |
66°34′S 50°32′E / -66.567, 50.533 | Antártida – Tierra de Enderby | Territorio reclamado por ![]() |
66°34′S 57°19′E / -66.567, 57.317 | Océano Austral | Norte de la Barrera de hielo Amery |
66°34′S 82°6′E / -66.567, 82.100 | Antártida | Territorio reclamado por ![]() |
66°34′S 89°14′E / -66.567, 89.233 | Océano Austral | |
66°34′S 91°29′E / -66.567, 91.483 | Antártida | Territorio reclamado por ![]() |
66°34′S 92°21′E / -66.567, 92.350 | Océano Austral | |
66°34′S 93°52′E / -66.567, 93.867 | Antártida | Territorio reclamado por ![]() |
66°34′S 107°45′E / -66.567, 107.750 | Océano Austral | Bahía Vincennes |
66°34′S 110°12′E / -66.567, 110.200 | Antártida – Tierra de Wilkes | Territorio reclamado por ![]() |
66°34′S 116°35′E / -66.567, 116.583 | Océano Austral | |
66°34′S 121°31′E / -66.567, 121.517 | Antártida – Tierra de Wilkes | Territorio reclamado por ![]() |
66°34′S 127°9′E / -66.567, 127.150 | Océano Austral | |
66°34′S 129°38′E / -66.567, 129.633 | Antártida – Tierra de Wilkes | Territorio reclamado por ![]() |
66°34′S 136°0′E / -66.567, 136.000 | Antártida – Tierra Adelia | Territorio reclamado por ![]() |
66°34′S 138°56′E / -66.567, 138.933 | Océano Austral | |
66°34′S 162°44′E / -66.567, 162.733 | Islas Balleny – Isla Borradaile | Territorio reclamado por ![]() |
66°34′S 162°45′E / -66.567, 162.750 | Océano Austral | Pasando justo al norte de Isla Adelaida (reclamado por ![]() ![]() ![]() |
66°34′S 65°44′O / -66.567, -65.733 | Antártida – Península Antártida, Tierra de Graham y Barrera de hielo Larsen | Territorio reclamado por ![]() ![]() ![]() |
66°34′S 60°21′O / -66.567, -60.350 | Océano Austral | Atravesando el Mar de Weddell y entrando en una parte del océano sin nombre |
Investigaciones Científicas en la Antártida
En la Antártida, científicos de muchos países trabajan juntos. Lo hacen bajo la guía del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR). Este grupo es muy importante para el Tratado Antártico, que busca proteger la región.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha liderado un proyecto llamado "Estratigrafía Acústica Marina Antártica". Este proyecto reúne información sobre el fondo marino alrededor de la Antártida. Su objetivo es entender cómo los glaciares antárticos y los cambios en el nivel del mar han afectado la región en los últimos 60 millones de años.
Los científicos han descubierto que grandes capas de hielo han cubierto las plataformas continentales de la Antártida muchas veces. Esto ha ocurrido más a menudo en los últimos 10 millones de años. Cada vez que el hielo avanza, arrastra sedimentos y rocas. Estos materiales se depositan en el océano y nos dan pistas sobre el clima y la vida en la Antártida.
Muchos países tienen bases de investigación en la Antártida. Algunos de ellos son Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Rusia.
Ver también
- Convergencia antártica
- Base antártica
- Ecuador
- Variaciones orbitales
- Meridiano de Greenwich
- Trópico de Cáncer
- Trópico de Capricornio
Véase también
En inglés: Antarctic Circle Facts for Kids