robot de la enciclopedia para niños

Cánidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cánidos
Rango temporal: 39,75 Ma - 0 Ma
Eoceno - Reciente
Familia Canidae.jpg
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
G. Fischer de Waldheim, 1817
Géneros
Véase el texto

Los cánidos (Canidae) son una familia de mamíferos que pertenecen al orden Carnivora. Esto significa que son animales que comen carne. En esta familia se encuentran animales como los lobos (incluyendo a los perros), chacales, coyotes y zorros.

Una característica importante de los cánidos es que caminan sobre sus dedos, no sobre toda la planta del pie. Generalmente, tienen un hocico largo y delgado, y un cuerpo esbelto.

Evolución de los Cánidos

¿Cuándo aparecieron los primeros cánidos?

Los primeros cánidos aparecieron en América del Norte hace mucho tiempo. Esto fue durante el Eoceno medio-superior, una época geológica.

¿Cómo se desarrollaron los cánidos?

Su desarrollo incluyó tres grandes etapas de adaptación. Cada etapa dio origen a diferentes grupos de cánidos. Estos grupos se conocen como subfamilias: Hesperocyoninae, Caninae y Borophaginae.

Los cánidos no llegaron a otras partes del mundo, como el Viejo Mundo (Europa, Asia y África), hasta mucho después. Esto ocurrió en el Mioceno superior o el Plioceno inferior. Fueron tan exitosos en América del Norte que, por mucho tiempo, impidieron que otros carnívoros similares se establecieran allí.

¿Qué favoreció su desarrollo?

El cambio en el clima global ayudó a su evolución. El clima se volvió menos tropical, y esto favoreció la aparición de sabanas y praderas. Estos nuevos ambientes eran ideales para los cánidos.

Clasificación de los Cánidos

¿Cómo se agrupan los cánidos hoy en día?

Los estudios genéticos actuales dividen a los cánidos vivientes en dos grandes grupos o "tribus": Vulpini y Canini. Sin embargo, los científicos aún debaten sobre qué especies exactas pertenecen a cada grupo.

Al principio, se identificaron cuatro grupos principales de cánidos:

  • El grupo de los zorros comunes (como los géneros Vulpes y Nyctereutes).
  • El grupo de los lobos grises (como los géneros Canis, Cuon y Lycaon).
  • El grupo de las especies de América del Sur (como Chrysocyon y Lycalopex).
  • El género Urocyon, que es un grupo muy distinto.

Subfamilias de Cánidos

Los cánidos se dividen en tres subfamilias. De estas, solo una, la de los caninos (Caninae), tiene especies que viven en la actualidad. Las otras dos subfamilias están extintas.

  • Subfamilia Borophaginae † (extinta)
  • Subfamilia Hesperocyoninae † (extinta)
  • Subfamilia Caninae (especies vivientes)
    • Tribu Canini (incluye lobos, perros, coyotes y zorros sudamericanos)
    • Tribu Vulpini (incluye zorros de diferentes tipos)
      • Género Vulpes - zorros verdaderos (como el zorro rojo, el zorro polar y el fénec)
      • Género Urocyon - zorro gris arborícola
      • Género Otocyon - zorro orejudo
    • Incertae sedis (ubicación incierta)
Archivo:MSU V2P1a - Vulpes, Nyctereutes, Cuon & Canis skulls
Cráneos de varios géneros de cánidos: Vulpes, Nyctereutes, Cuon y Canis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canidae Facts for Kids

kids search engine
Cánidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.