robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Briones para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de Briones o la Paz de Briones fue un acuerdo muy importante que se firmó el 31 de marzo de 1379. Este acuerdo se hizo entre el Reino de Navarra y la Corona de Castilla en el campamento del rey de Castilla, que estaba en Briones. Su objetivo principal era terminar una guerra que había comenzado el año anterior.

Gracias a este tratado, Carlos II de Navarra tuvo que romper su alianza militar con Inglaterra. También se acordó que Navarra no haría alianzas de matrimonio con Inglaterra y que no permitiría el paso por su territorio a ningún enemigo de Castilla. Este fue un gran triunfo para Enrique II de Castilla, ya que ayudó a debilitar a los ingleses durante la guerra de los Cien años.

¿Por qué se firmó el Tratado de Briones?

Los desafíos de Carlos II de Navarra

Después de no lograr sus objetivos en Francia, Carlos II de Navarra regresó a Pamplona en 1364. Había perdido muchas de sus tierras en Francia. Aprovechando una guerra civil en Castilla entre 1363 y 1369, Carlos II ocupó algunas ciudades importantes como Logroño, Vitoria, Santa Cruz de Campezo y Salvatierra de Álava.

La recuperación de Castilla y nuevas alianzas

Cuando Enrique II de Castilla logró asegurar su trono, reclamó las ciudades que Navarra había ocupado. Además, pidió otras como Tudején, Laguardia y la Sonsierra. El 20 de noviembre de 1368, Castilla y Francia formaron una alianza muy fuerte en Toledo.

Con esta nueva alianza, y cuando estaba a punto de terminar una tregua entre Castilla y Navarra, Juana de Valois, reina de Navarra, quien gobernaba en ausencia de Carlos II, buscó un acuerdo con Enrique II. Este acuerdo se firmó en Burgos el 3 de noviembre de 1371. En él, se decidió que un representante del Papa y el rey de Francia ayudarían a resolver las diferencias sobre las tierras reclamadas por Castilla. Carlos II aprobó este acuerdo en Aviñón el 1 de marzo de 1372.

El acuerdo de paz y un matrimonio real

El 4 de agosto de 1373, el cardenal Guido de Bolonia, enviado del Papa, ayudó a Castilla y Navarra a llegar a un acuerdo. Este acuerdo no solo resolvió sus problemas, sino que también estableció una alianza entre ambos reinos.

Para asegurar la paz, se decidió que el príncipe Carlos de Navarra (quien sería el futuro rey) se casaría con Leonor de Trastámara, la hija de Enrique II. Además, Navarra devolvió Logroño, Vitoria y Salvatierra de Álava. A cambio, Castilla renunció a sus reclamos sobre Laguardia y la Sonsierra. Finalmente, el 3 de octubre se confirmó que Fitero y Tudején, que Castilla también reclamaba, seguirían siendo de Navarra.

Dos años después, el 27 de mayo de 1375, el príncipe Carlos de Navarra y la princesa Leonor de Castilla se casaron en Soria.

¿Qué llevó a la guerra entre Navarra y Castilla?

En 1378, el hijo de Carlos II, el príncipe Carlos (futuro Carlos III), fue a Francia para hablar con el rey Carlos V de Francia. Sin embargo, el rey francés apresó al príncipe navarro y ordenó tomar todas las posesiones de Navarra en Francia, excepto la fortaleza de Cherburgo.

Durante el interrogatorio del príncipe, se descubrieron los planes de Carlos II de Navarra de intentar conseguir la ciudad de Logroño. Cuando el rey Enrique II de Castilla se enteró de esto, ordenó la invasión de Navarra. Esta invasión obligó a Carlos II a firmar el Tratado de Briones para detener la guerra. El príncipe Carlos fue liberado en 1380.

kids search engine
Tratado de Briones para Niños. Enciclopedia Kiddle.