Delfín rosado para niños
Datos para niños
Delfín rosado |
||
---|---|---|
![]() Delfín rosado cazando un plecostomus.
|
||
![]() Comparación de tamaño entre humano promedio y un delfín rosado
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Superfamilia: | Platanistoidea | |
Familia: | Iniidae | |
Género: | Inia | |
Especie: | I. geoffrensis (Blainville, 1817) |
|
Distribución | ||
Rango de distribución |
||
Subespecies | ||
|
||
El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como boto o delfín del Amazonas, es un mamífero cetáceo que vive en el agua dulce. Pertenece a la familia Iniidae y se encuentra en peligro de extinción. Existen dos tipos principales de delfín rosado, que viven en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco.
Es el delfín de río más grande. Los machos adultos pueden pesar hasta 185 kg y medir 2,5 m. Una característica especial es que los adultos se vuelven rosados, y este color es más fuerte en los machos. Los machos son más grandes y pesados que las hembras. Como otros delfines, tiene un órgano llamado melón que usa para la ecolocalización (como un sonar). Sus aletas pectorales son grandes, lo que le ayuda a moverse muy bien en los bosques inundados y a atrapar su comida.
Su alimentación es muy variada. Come principalmente peces, de los cuales se han identificado muchas especies diferentes. También complementa su dieta con tortugas de río y cangrejos. Vive en los ríos principales del Amazonas y el Orinoco. En la temporada de lluvias, se mueve a las áreas de la selva que se inundan, donde hay más comida.
En 2008, fue clasificado como especie con "datos insuficientes" por la UICN. Esto significa que no hay suficiente información sobre cuántos hay o cómo les afectan las amenazas. Aunque no se les ha cazado mucho, la pérdida de su hogar y las capturas accidentales en redes de pesca son sus principales problemas. Es una especie difícil de mantener en cautiverio y muchos no sobreviven mucho tiempo en acuarios.
Contenido
¿Qué es el Delfín Rosado?
El delfín rosado, cuyo nombre científico es Inia geoffrensis, fue descrito por primera vez en 1817. Es parte de un grupo de delfines llamados "delfines de río". No se sabe con certeza cómo llegaron a la cuenca del Amazonas, pero se cree que pudo ser hace millones de años.
En diferentes lugares, se le conoce con distintos nombres, como boto en la Amazonia, bufeo en Colombia y Perú, y tonina en el río Orinoco.
Tipos de Delfín Rosado
Actualmente, se reconocen dos subespecies principales de delfín rosado:
- Inia geoffrensis geoffrensis: Vive en la mayor parte del río Amazonas y sus afluentes.
- Inia geoffrensis humboldtiana: Se encuentra en la cuenca del río Orinoco.
Existe un debate sobre si la población de Bolivia, conocida como Inia boliviensis, es una subespecie o una especie diferente. Los científicos siguen investigando para confirmarlo.
Características Físicas del Delfín Rosado
El boto es el delfín de río más grande. Los machos son más grandes que las hembras, midiendo hasta 2,55 metros y pesando hasta 185 kg. Las hembras son un poco más pequeñas, con un promedio de 2 metros y 100 kg.
Su cuerpo es fuerte y flexible. A diferencia de los delfines del océano, sus vértebras del cuello no están unidas, lo que les permite mover la cabeza en muchas direcciones. Tienen una aleta caudal ancha y aletas pectorales grandes en forma de remo. Estas aletas les dan una gran habilidad para moverse entre la vegetación de la selva inundada, aunque esto los hace nadar más lento.
El color de su piel cambia con la edad. Los recién nacidos son gris oscuro, luego se vuelven gris claro y, al crecer, adquieren un tono rosado. Los machos suelen ser más rosados que las hembras debido a pequeñas heridas que se hacen al jugar o competir. El color también puede variar según la temperatura del agua y la ubicación.
Su cabeza tiene un hocico largo y delgado con muchos dientes. Los dientes de adelante son puntiagudos para agarrar la comida, y los de atrás son más planos para triturarla. Tienen ojos pequeños, pero ven bien tanto dentro como fuera del agua. En su frente tienen un melón que pueden cambiar de forma para usar su sonar natural.
Vida y Comportamiento del Delfín Rosado
¿Cuánto vive un Delfín Rosado?

No se sabe exactamente cuánto viven los delfines rosados en la naturaleza. Sin embargo, en cautiverio, algunos han vivido entre 10 y 31 años. Un delfín llamado Apure vivió más de 40 años, y otro llamado Dalia vivió aproximadamente 48 años.
¿Cómo se comportan los Delfines Rosados?
Los botos suelen ser solitarios, aunque a veces se les ve en grupos pequeños de hasta cuatro individuos. Lo más común es ver a una madre con su cría. En lugares con mucha comida, como la desembocadura de los ríos, pueden reunirse en grupos más grandes para alimentarse o descansar.
Durante la temporada de lluvias, los machos se quedan en los ríos principales, mientras que las hembras y sus crías se van a las zonas inundadas. Esto les ayuda a encontrar más comida y un lugar seguro para los pequeños.
Son curiosos y no le tienen miedo a los objetos extraños. En la naturaleza, les gusta jugar con ramas, troncos, tortugas y peces. Son nadadores lentos, moviéndose entre 1.5 y 3.2 kilómetros por hora, pero pueden alcanzar velocidades de hasta 22 km/h por periodos largos.
¿Cómo se reproducen los Delfines Rosados?
Las hembras pueden tener crías a partir de los seis o siete años. Los machos maduran más tarde. La época de reproducción ocurre en la temporada seca, cuando el nivel del agua es bajo. El embarazo dura once meses, y los nacimientos ocurren durante la temporada de inundaciones. Las crías pesan unos 80 kg al nacer y maman durante aproximadamente un año.
Los machos compiten por las hembras, y a menudo se les ve con cicatrices de mordiscos en sus aletas, lo que indica que luchan entre ellos. Esto sugiere que un macho puede aparearse con varias hembras.
El nacimiento de las crías en la temporada de inundaciones es una ventaja. Las madres y sus crías permanecen en las áreas inundadas, donde el agua es más tranquila y hay más alimento disponible para el crecimiento de los pequeños.
¿Qué comen los Delfines Rosados?
La dieta del boto es la más variada de todos los delfines. Comen al menos 43 especies diferentes de peces, que miden entre 5 y 80 cm. Los peces más comunes en su dieta son las corvinas, tetras y pirañas. También pueden comer tortugas de río y cangrejos, gracias a sus dientes especiales que les permiten romper caparazones.
Suelen alimentarse solos y están activos tanto de día como de noche. A menudo cazan cerca de cascadas o donde los ríos se unen, ya que allí es más fácil atrapar peces. A veces, se asocian con otros animales como las nutrias gigantes para cazar juntos.
¿Cómo se comunican los Delfines Rosados?
Los delfines rosados, como otros delfines, usan silbidos para comunicarse. Estos sonidos se relacionan con el momento en que suben a la superficie o antes de sumergirse, lo que sugiere que los usan para encontrar comida. Sus vocalizaciones son diferentes a las de otros delfines.
¿Dónde viven los Delfines Rosados?
El boto es el delfín de río más común. Vive en seis países de América del Sur: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Habita en todo el río Amazonas y sus afluentes, así como en el río Orinoco.
Su distribución depende de la época del año. En la temporada seca, se quedan en los cauces principales de los ríos. Pero en la época de lluvias, cuando los ríos se desbordan, se dispersan por las zonas inundadas de la selva.
Los estudios muestran que la densidad de delfines rosados es mayor en las orillas de los ríos y en las planicies inundadas. Esto sugiere que hay más delfines rosados que cualquier otro cetáceo en su hábitat.
¿Cómo se protege al Delfín Rosado?

En 2008, el delfín rosado fue clasificado como "datos insuficientes" en la Lista Roja de la UICN. Esto significa que no hay suficiente información para saber con exactitud su estado de conservación, aunque se cree que está en peligro.
A pesar de que en algunas áreas están protegidos, la contaminación y la destrucción de la selva amazónica son grandes amenazas. Es difícil mantenerlos vivos en cautiverio, lo que hace que su protección en la naturaleza sea aún más importante.
La Comisión Ballenera Internacional ha expresado preocupación por la captura de botos para usarlos como cebo de pesca. La especie también está protegida por acuerdos internacionales como la CITES y el Convenio de Bonn.
Amenazas para el Delfín Rosado
Caza y Muertes Accidentales
Aunque generalmente se les ha respetado, ha habido casos de caza. En el pasado, se usaba su aceite para luz o como amuletos. Hoy en día, algunos pescadores los matan para evitar que rompan sus redes o coman los peces que han atrapado.
La introducción de redes de pesca de nailon ha aumentado las capturas accidentales. También, la construcción de centrales hidroeléctricas en los ríos es una amenaza, ya que bloquean sus rutas de migración y las de sus presas, aislando a las poblaciones.
Contaminación del Agua
El uso de plaguicidas en la agricultura y la contaminación por mercurio de las minas de oro son problemas serios. El mercurio se usa para separar el oro de las rocas y puede terminar en el agua, afectando a los delfines y a su comida.
Pérdida de su Hogar
La expansión humana en la Amazonia, con actividades como la deforestación para la agricultura y la ganadería, destruye el hogar de los delfines. Esto afecta el ciclo del agua y disminuye la cantidad de peces, lo que reduce la comida disponible para ellos.
La construcción de represas también altera su hábitat, creando barreras que impiden sus movimientos y los de sus presas. Además, la explotación de petróleo y los derrames de crudo son una amenaza potencial.
¿Tiene Depredadores Naturales?
No se han registrado depredadores naturales del boto. Sin embargo, animales como el caimán negro, el tiburón toro, la anaconda y el jaguar podrían, en ocasiones, capturar a un delfín rosado, especialmente a los más jóvenes o débiles.
El Delfín Rosado y los Humanos
En Cautiverio
El delfín rosado ha sido mantenido en cautiverio en acuarios de todo el mundo, especialmente entre los años 1950 y 1970. Aunque son conocidos por ser frágiles en cautiverio, algunos han logrado vivir muchos años.
Los estudios han mostrado que las principales causas de muerte en cautiverio son problemas respiratorios y lesiones en la piel.
Leyendas y Mitos
El delfín rosado es parte importante del folclore de la Amazonia. Se le atribuyen poderes especiales. Una leyenda muy conocida dice que el delfín rosado se transforma en un hombre apuesto en las noches de luna llena. Este hombre asiste a fiestas para seducir a las mujeres. Esta historia a veces se usa para explicar embarazos inesperados.
En la Heráldica

El delfín rosado aparece en el escudo de la ciudad de Leticia, en Colombia. Esto muestra la importancia de este animal para la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Amazon river dolphin Facts for Kids
- Amazonía Peruana
- Leyenda del Bufeo