Fuenteliante para niños
Datos para niños Fuenteliante |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Plaza Mayor
|
||
Ubicación de Fuenteliante en España | ||
Ubicación de Fuenteliante en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Abadengo | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | El Abadengo y Yeltes | |
Ubicación | 40°52′26″N 6°34′23″O / 40.873888888889, -6.5730555555556 | |
• Altitud | 723 m | |
Superficie | 50,16 km² | |
Núcleos de población |
Centenares (despoblado), Fuenteliante | |
Población | 84 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,07 hab./km² | |
Gentilicio | fuentelanteño | |
Código postal | 37272 | |
Alcalde (2023) | Manuel Amador del Molino Velasco (PP) | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Fuenteliante es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar es parte de la comarca de Vitigudino y de una zona más pequeña llamada El Abadengo. También pertenece al partido judicial de Vitigudino.
El municipio de Fuenteliante incluye el pueblo principal y un lugar que antes estaba habitado, llamado Centenares. Su superficie total es de 50,16 km². Según los datos más recientes, tiene una población de 84 habitantes (2024).
En la plaza principal del pueblo, puedes encontrar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La actividad económica más importante de Fuenteliante es la ganadería, especialmente la cría de ganado de raza morucha.
Contenido
Geografía de Fuenteliante
Fuenteliante está ubicado en la parte noroeste de la provincia de Salamanca. Se encuentra a unos 87 km de la ciudad de Salamanca.
¿Dónde se ubica Fuenteliante?
Este municipio forma parte de la comarca de El Abadengo. También pertenece a dos grupos de municipios que trabajan juntos, llamados El Abadengo y Yeltes.
El río Camaces y su entorno
El río Camaces atraviesa la localidad de Fuenteliante. Este río nace en la zona de la Dehesa de Hernandinos, al este, y luego se une al río Huebra. Los alrededores de Fuenteliante están llenos de dehesas, que son terrenos con muchos robles y encinas.
Historia de Fuenteliante
La historia de Fuenteliante se remonta al siglo XII. En esa época, los reyes leoneses impulsaron la repoblación de estas tierras. El pueblo se llamó originalmente Fuentelifante.
Más tarde, en el siglo XV, Fuenteliante formaba parte de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, dentro de una región conocida como Campo de Camaces. El Fuenteliante original quedó despoblado por un tiempo.
Repoblación y cambios administrativos
En el año 1784, el pueblo fue repoblado con veinte familias. Estas familias llegaron de lugares cercanos como Olmedo de Camaces y Bañobárez.
Cuando España se dividió en provincias en 1833, Fuenteliante pasó a formar parte de la Región Leonesa. Esta región incluía las provincias de León, Zamora y Salamanca. En 1844, Fuenteliante se integró en el partido judicial de Vitigudino.
Población de Fuenteliante
Fuenteliante tiene una población de 84 habitantes, según los datos más recientes.
Gráfica de evolución demográfica de Fuenteliante entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Según el INE, a finales de 2018, Fuenteliante tenía 108 habitantes. De ellos, 54 eran hombres y 54 eran mujeres. En el año 2000, el pueblo tenía 142 habitantes. Esto significa que la población ha disminuido en 34 personas entre 2000 y 2018.
Además del pueblo principal, el municipio incluye un antiguo asentamiento llamado Centenares, que ya no está habitado.
Gobierno y política local
Elecciones municipales en Fuenteliante
En Fuenteliante, como en otros municipios de España, se celebran elecciones municipales para elegir a los representantes del pueblo. Estos representantes forman el ayuntamiento y toman decisiones importantes para la comunidad.
Lugares de interés cercanos
Aquí tienes algunos lugares y zonas interesantes que están cerca de Fuenteliante:
- Arribes: Una zona con paisajes impresionantes.
- Comarca de Vitigudino: La región a la que pertenece Fuenteliante.
- El Abadengo: Una subcomarca con características propias.
- Río Águeda: Otro río importante en la zona.
- Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba: Una antigua línea de tren.
- Parque natural de Arribes del Duero: Un parque natural con mucha biodiversidad.
Pueblos cercanos a Fuenteliante
Algunos de los pueblos que se encuentran cerca de Fuenteliante son:
Véase también
En inglés: Fuenteliante Facts for Kids