robot de la enciclopedia para niños

Boeing 717 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boeing 717
Hawaiian Airlines Boeing 717 at Hilo International Airport.jpg
Delta Air Lines, N991AT, Boeing 717-23S (49593115578).jpg De QantasLink. Deseos
Blue 1 Boeing 717-23S; OH-BLJ@ZRH;17.03.2012 645ae (6857144596).jpg EC-MGT 717 Volotea VGO 03.jpg
N903ME Boeing 717 Midwest (7426879906).jpg VH-VQG Boeing 717-231 Jetstar (8640260532).jpg

Desde arriba y de izquierda a derecha: Boeing 717 de Hawaiian Airlines, Boeing 717-23S de Delta Air Lines, Boeing 717-231 de QantasLink, Boeing 717-23S de Blue1, Boeing 717-23S de Volotea, Boeing 717-2BL de Midwest Airlines y Boeing 717-231 de Jetstar Airways.

Tipo Avión comercial
Fabricante Bandera de Estados Unidos Boeing Commercial Airplanes
Diseñado por McDonnell Douglas
Primer vuelo 2 de septiembre de 1998
Introducido 12 de octubre de 1999 con AirTran Airways
Estado En servicio
Otros usuarios
destacados
Bandera de Estados Unidos Delta Air Lines (91)
Bandera de Estados Unidos Hawaiian Airlines (18)
Bandera de Australia QantasLink (20)
Producción 1998-2006
N.º construidos 156

El Boeing 717 es un avión de pasajeros de tamaño pequeño, fabricado por Boeing Commercial Airplanes. Utiliza motores Rolls-Royce BR700 y fue diseñado para rutas aéreas más cortas. Entró en servicio en 1999, buscando competir en el mercado de aviones con capacidad para unos 100 pasajeros.

Este avión fue conocido originalmente como MD-95 antes de que la empresa McDonnell Douglas se uniera a Boeing. El MD-95, a su vez, era una versión más moderna del famoso Douglas DC-9. El 14 de enero de 2005, Boeing anunció que dejaría de fabricar el Boeing 717 en 2006. La última unidad se produjo en la fábrica de Long Beach, California.

El número "717" no fue usado por Boeing para un avión comercial hasta este modelo. Antes, se había usado para una versión militar del Boeing 707 y para un prototipo del Boeing 727. Esto dejó el nombre "717" libre para el MD-95 cuando fue renombrado.

¿Cómo se desarrolló el Boeing 717?

Orígenes del diseño

Durante la segunda mitad del siglo XX, la empresa Douglas Aircraft Company tuvo desafíos en la venta de sus aviones. Su modelo Douglas DC-8 no se vendía tan bien, y el McDonnell Douglas DC-9 enfrentaba mucha competencia. Para poder financiar la producción de un nuevo avión grande, el McDonnell Douglas DC-10, Douglas se unió a la empresa McDonnell Aircraft Corporation en 1967, formando McDonnell Douglas (MDC).

A pesar de la unión, MDC siguió con dificultades. Solo el DC-9 continuó vendiéndose bien. Para 1982, se habían fabricado casi 1000 unidades. Luego, el DC-9 fue mejorado y renombrado como Serie MD-80. Más de 1100 aviones MD-80 se usaron en las décadas de 1980 y 1990. La siguiente versión, el MD-90, no tuvo tanto éxito, con solo 117 unidades construidas.

Los primeros pasos del MD-95

El avión que se convertiría en el Boeing 717, llamado inicialmente MD-95, fue anunciado en 1991. Era una versión más pequeña de la familia MD-80, similar en tamaño al DC-9 original. Se le dio el nombre MD-95 porque se esperaba que las primeras entregas fueran alrededor de 1995.

En octubre de 1995, la aerolínea ValuJet hizo un pedido de 50 aviones MD-95, con opción a 50 más. Normalmente, un avión nuevo es lanzado por una aerolínea grande y conocida. Que una compañía joven como ValuJet fuera el primer cliente mostró lo difícil que era para MDC vender aviones en ese momento.

En diciembre de 1996, Boeing y McDonnell Douglas acordaron unirse. La fusión se hizo oficial al año siguiente. Boeing decidió continuar con la producción del MD-95, al que renombró Boeing 717, y también con la versión de carga del MD-11.

Muchos pensaron que Boeing también abandonaría el 717. Al principio, Boeing no tuvo más éxito que McDonnell Douglas en venderlo. Sin embargo, ValuJet, que luego se convirtió en AirTran Airways, tuvo mucho éxito con el 717. Esta aerolínea llegó a operar 73 de estos aviones.

Boeing recibió algunos pedidos pequeños y un segundo pedido grande de 50 aviones 717 de TWA. Después de los cambios en los viajes aéreos en 2001, Boeing revisó el futuro del modelo.

Tras pensarlo mucho, se decidió seguir adelante. A pesar de la falta de pedidos, Boeing confiaba en que el 717 era adecuado para el mercado de los 100 asientos. Además, la antigua fábrica de Douglas en Long Beach estaba casi sin trabajo. Mantener el 717 significaba que Boeing no dejaría el mercado de aviones pequeños a otras empresas.

El éxito del 717 y su final

Poco a poco, la decisión de Boeing demostró ser acertada. Las aerolíneas que usaban el 717 estaban muy contentas con su fiabilidad y con lo mucho que gustaba a los pasajeros. Por eso, pidieron más. Un ejemplo es la aerolínea australiana Impulse. Esta empresa alquiló cinco 717 y creció rápidamente. Impulse fue vendida a Qantas en 2001.

Al principio, Qantas no quería estos aviones, pero pronto descubrió sus ventajas. El 717 es más espacioso y rápido que otros aviones similares, es más económico de operar y tiene una fiabilidad excelente. Sus costos de mantenimiento son muy bajos. Por ejemplo, una revisión importante solo toma tres días. El diseño de su motor Rolls Royce BR715 permite cambiar piezas rápidamente. Boeing afirma que el 717 es un 10% más económico de operar que otros aviones de su clase.

Gracias a estas ventajas, muchos operadores del 717, incluso los que lo obtuvieron por casualidad como Qantas, se convencieron de su valor. Qantas compró más 717, aumentando su flota a 14 unidades. Otras aerolíneas importantes como Hawaiian Airlines y Midwest Express también hicieron pedidos.

En 2001, a pesar de una desaceleración en la industria de la aviación, Boeing recibió 32 pedidos del 717. Varios competidores en el mercado de los 100 asientos desaparecieron, lo que dejó al 717 con menos rivales directos.

En enero de 2005, Boeing anunció que cerraría la línea de producción del 717 una vez que se completaran los pedidos existentes. Esto se debió a la creciente competencia de fabricantes de aviones regionales como Embraer y Bombardier, y también del Airbus A318, que es similar en tamaño y comparte muchas piezas con otros aviones de la familia A320, lo que reduce costos para las aerolíneas.

El último Boeing 717 se fabricó en mayo de 2006 en la planta de Long Beach, California.

Partes principales del Boeing 717

Sistemas electrónicos

El Boeing 717 cuenta con sistemas electrónicos avanzados para su operación.

Archivo:Cockpit of Boeing 717 (4044023759)
Cabina de mando
Archivo:Boeing 717 MD95, Hawaiian, left port tail and engine, at gate (4389633539) (3)
Motor y cola de un 717 de Hawaiian Airlines.
Archivo:QantasLink B717-231 (VH-NXO) departing Perth Airport
Un 717 de QantasLink.
Sistema País Fabricante Notas
ADIRU 2
TAWS Bandera de Estados Unidos Honeywell EGPWS
RAAS (opción 2004) Bandera de Estados Unidos Honeywell EGPWS
SmartLanding (opción) Bandera de Estados Unidos Honeywell EGPWS MK V
SmartRunway (opción) Bandera de Estados Unidos Honeywell EGPWS MK V
Transpondedor (opción 2017) Bandera de Estados Unidos Honeywell TRA-100B
Sistema de gestión del vuelo (FMS) Bandera de Estados Unidos Honeywell

Motores

El Boeing 717 utiliza dos motores a reacción.

Sistema País Fabricante Notas
Motor Bandera de Reino Unido Rolls-Royce Holdings 2 × BR715-C1-30

¿Qué aerolíneas usan el Boeing 717?

A mayo de 2020, 142 Boeing 717-200 seguían en servicio con las siguientes aerolíneas:

Los 21 aviones restantes están guardados en el Aeropuerto de Victorville, esperando ser usados de nuevo.

Aerolíneas que ya no lo usan

Archivo:AirTran Airways B717-2BD (N969AT) at Baltimore–Washington International Airport
Un 717 de AirTran Airways.
Archivo:Boeing 717-2BL Volotea EC-LQI
Un 717 de Volotea.

Varias aerolíneas en diferentes partes del mundo han usado el Boeing 717 en el pasado:

¿Cuántos Boeing 717 se fabricaron?

Pedidos de aviones

 2004   2003   2002   2001   2000   1999   1998   1997   1996   1995 
8 8 32 3 21 0 50 0 0 50

Aviones entregados

 2006   2005   2004   2003   2002   2001   2000   1999   1998   1997 
5 13 12 12 20 49 32 12 0 0

Incidentes del Boeing 717

Hasta marzo de 2009, el Boeing 717 estuvo involucrado en 5 incidentes. Ninguno de estos incidentes causó la pérdida total de un avión ni hubo víctimas mortales. Los incidentes incluyeron un choque contra el terreno, un aterrizaje brusco y un intento de secuestro.

En mayo de 2016, un Boeing 717 de Delta Airlines que volaba de Atlanta a Chicago tuvo que aterrizar de emergencia en Nashville. Esto ocurrió después de que una parte de la cubierta de uno de sus motores se desprendiera durante una turbulencia. No hubo heridos ni fallecidos en este suceso.

Características del Boeing 717-200

Referencia datos: Características del Boeing 717 Informe de previsiones aeroportuarias del 717 Especificaciones Boeing 717

Boeing 717 v1.0.png

Características generales

  • Tripulación: Dos
  • Capacidad:
    • 117 pasajeros en clase única
    • 106 pasajeros en dos clases
  • Carga: 20,7 m³
  • Longitud: 37,8 m (124 ft)
  • Envergadura: 28,5 m (93,4 ft)
  • Altura: 8,9 m (29,3 ft)
  • Superficie alar: 93 (1 001,1 ft²)
  • Peso vacío: 31 674 kg (69 809,5 lb)
  • Peso máximo al despegue: 54 900 kg (120 999,6 lb)
  • Planta motriz:turbofan Rolls Royce BR715-C1-30.
    • Empuje normal: 93,4 kN (9 525 kgf; 21 000 lbf) de empuje cada uno.
  • Ancho de cabina externo: 3342 mm
  • Ancho de cabina interno: 3145 mm

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 811 km/h (504 MPH; 438 kt) a 34 100 pies
  • Alcance: 3 815 km (2 060 nmi; 2 371 mi)
  • Techo de vuelo: 12100m


Aviones similares al Boeing 717

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia Numérica (interna de Boeing): 707 - 717 - 720 - 727 - 737

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boeing 717 Facts for Kids

kids search engine
Boeing 717 para Niños. Enciclopedia Kiddle.