Biscarrosse para niños
Datos para niños BiscarrosseBiscarròssa |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Biscarrosse
Biscarròssa en Francia |
||
![]() |
||
Coordenadas | 44°23′35″N 1°09′50″O / 44.393055555556, -1.1638888888889 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Nueva Aquitania | |
• Departamento | Landas | |
• Distrito | distrito de Mont-de-Marsan | |
• Cantón | cantón de Grands Lacs | |
• Mancomunidad | Communauté de communes des Grands Lacs | |
Alcalde | Hélène Larrezet (2020 - 2026) |
|
Superficie | ||
• Total | 160,48 km² | |
Altitud | ||
• Media | 62, 0, 78 y 29 m s. n. m. | |
• Máxima | 78 m s. n. m. | |
• Mínima | 0 m s. n. m. | |
Población (1999) | ||
• Total | 9281 hab. | |
• Densidad | 96,04 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 40600 | |
Código INSEE | 40046 | |
Sitio web oficial | ||
![]() |
||
Biscarrosse es una ciudad y comuna francesa ubicada en la región de Nueva Aquitania. Se encuentra en el departamento de Landas, dentro del distrito de Mont-de-Marsan y el cantón de Grands Lacs. Su nombre también se conoce como Bizkarrotze en euskera y Biscarròssa en idioma gascón.
Esta localidad está situada entre dos grandes lagos: el lago de Cazaux-Sanguinet y el lago de Biscarrosse-Parentis. Además, se encuentra a solo 10 kilómetros de la playa de Biscarrosse, que está a orillas del Océano Atlántico en la Costa de Plata. Sus límites son: al norte con la Teste de Buch y Sanguinet, al este con Saugnacq-et-Muret, al sur con Parentis-en-Born y Gastes, y al oeste con el Océano Atlántico.
Contenido
¿Cómo ha crecido la población de Biscarrosse?
La población de Biscarrosse ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
La historia de Biscarrosse
Biscarrosse tiene una historia rica que se remonta a tiempos muy antiguos.
Orígenes antiguos de Biscarrosse
Biscarrosse fue un pueblo importante desde la Edad Media hasta el siglo XX. En el lago, se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Hierro. En esa época, la formación de dunas bloqueó los arroyos, creando los lagos actuales e inundando los pueblos que existían allí.
En esta región de Aquitania, los pueblos no eran celtas como en otras partes de Galia, sino que eran "protovascos". Por eso, Biscarrosse tiene un nombre de origen vasco. También se han encontrado restos de una antigua via romana que conectaba Dax con Burdeos. Hoy, esta vía es un camino forestal conocido como "Camin Arriaou" en gascón.
Biscarrosse en la Edad Media
Los primeros documentos escritos sobre Biscarrosse son de esta época. Un documento importante es la carta de derechos de uso de Biscarrosse, firmada el 2 de julio de 1277 por el señor de Biscarrosse. El original de esta carta se guarda en la Torre de Londres.
Esta carta fue confirmada por varios reyes de Francia, como Carlos VII en 1486, Enrique II en 1557, Luis XIII en 1615 y Luis XIV en 1676.
El castillo de Montbron, que fue la residencia del conde de Biscarrosse, fue construido en el siglo XII y renovado en el siglo XVI. Se dice que el Principe Negro (Eduardo, príncipe de Gales) pasó un tiempo en este castillo durante el guerra de los Cien Años en el siglo XIV.
La Edad Moderna y la lucha contra las dunas
La región de Las Landas de Gascuña era un área pantanosa, lo que hacía la vida difícil. Además, las dunas de arena se movían y amenazaban los pueblos. Por eso, en 1782, se inició un proyecto para fijar las dunas.
Bajo el reinado de Luis XVI, el ingeniero Nicolas Brémontier continuó con estos trabajos. La Revolución francesa interrumpió estos esfuerzos en 1791. Para detener las dunas, se plantaron muchos pinos para que sus raíces sujetaran la arena.
Biscarrosse en la Edad Contemporánea
Napoleón III ordenó en 1857 la plantación de pinos en todas Las Landas de Gascuña para mejorar la zona. Así nació el bosque de las Landas de Gascuña, que es el bosque artificial más grande de Europa.
Con la expansión de los pinos, surgió una nueva actividad: la recolección de resina de los árboles. Esta resina se usaba para fabricar diversos productos. Sin embargo, en el siglo XX, esta actividad dejó de ser rentable y desapareció en la región.
El rey Luis-Felipe firmó una ley en 1834 para construir un canal que conectara la bahía de Arcachón con el lago de Mimizan, conocido como el canal de las Landas. Hoy en día, solo una parte de este canal es navegable, la que une el lago de Cazaux-Sanguinet y el lago de Biscarrosse-Parentis. El canal fue renovado en la década de 1970.
En la década de 1930, el empresario francés Pierre-Georges Latécoère estableció una base de hidroaviones en el lago de Biscarrosse-Parentis. Muchos aviadores famosos, como Jean Mermoz y Antoine de Saint-Exupéry, visitaron Biscarrosse. Esta base fue muy importante y por eso Biscarrosse se conoce como la "capital de la hidroaviación". Hoy es la única hidrobase de Francia. Un museo, el museo de la hidroaviación, cuenta esta fascinante historia.
En 1962, después de la independencia de Argelia, Francia necesitaba reubicar sus centros de pruebas. El ministro de los Ejércitos, Pierre Messmer, decidió crear el Centro de Ensayos de las Landas (C.E.L) en Biscarrosse. Este centro, que ahora se llama DGA EM, provocó un gran aumento de la población en Biscarrosse, ayudando a que se convirtiera en una ciudad. Hoy, gracias también al desarrollo del turismo, Biscarrosse es una ciudad en crecimiento y la tercera más poblada del departamento de las Landas.